Heavy Metal es una cinta de animación erótico-violenta para un público un poquito más crecido que el de los dibujos de Disney. Toma como base las historias que aparecían en la revista de igual nombre y temática, explorando mundos fantásticos, seres extraños y anatomías masculinas y femeninas imposibles. Se estrenó en 1981 y más pronto que tarde acabó por colgarse la etiqueta de film de culto: sufrió una distribución problemática, la crítica fue poco benévola con ella y, posteriormente, fue reivindicada por parte de aquellos que supieron ver algo más que material para pajilleros.
La banda sonora
A pesar de su título, Heavy Metal tiene poco de heavy metal tal y como se conoce ahora (como bien apuntan nuestros lectores en los comentarios) en su banda sonora. Es lógico: la película se estrenó en 1981, cuando el género todavía estaba en pañales, definiendo sus propia esencia desde el blues y el rock. Para ese año, Rainbow ya habían grabado Stargazer, Iron Maiden estaba dando sus primeros pasos antes de Bruce Dickinson y Judas Priest tenía en su haber unos cuantos discos, siendo British Steel (1980) uno de esos mentados hasta la saciedad por unos y por otros como el inicio de una nueva era musical.
La banda sonora de Heavy Metal (la película) es un compendio de un puñado de las muchas bandas que definieron el heavy metal (el género), algunas muy directamente. Muchas de las canciones fueron escritas especialmente para el film y son capaces de dar una dimensión imprescindible a la ambientación de la cinta, que se suma a su animación anticuada para crear ese efecto retro tan característico.
Aquí, os ofrecemos una lista con los temas de la banda sonora de Heavy Metal. Todo lo que yo pueda decir sobre estos grupos (Nazareth, Journey, Black Sabbath) está, probablemente, ya escrito, así que os animo a disfrutar del hard rock y el protometal, de los cardados y las mallas, en vez de seguir leyendo chorradas. Dejo un apunte, eso sí, sobre los Blue Öyster Cult:
Heavy Metal – Sammy Hagar
Heartbeat – Riggs
Curiosidad: la banda gallega de rock/punk/blues/lo que sea Siniestro Total tiene una versión del Whip it de Devo que se llama, precisamente… Diga qué le debo. En Heavy Metal suenan al principio con, por cierto, una de las canciones menos metálicas de toda la banda sonora, Working in the Coal Mine.
Working in the Coal Mine – Devo
http://youtu.be/QWU8CU9m0Lc
Blue Öyster Cult son más conocidos por su tema Don’t Fear (The Reaper), que ha aparecido a lo largo de la historia del cine en más de una película. Lejos de ser unos one-hit wonder, BÖC tienen una carrera llena de discazos y temas memorables, desde la declaración de amor de Burnin’ for you y su riff alegre, hasta canciones de atmósfera cargada, melancólicos y deprimentes, como Sole Survivor. En Heavy Metal suena Veteran of the Pyschic Wars, un potente acercamiento a las enfermedades mentales, tema siempre tratado como buenamente se puede (y dejando mucho que desear, casi siempre) en el séptimo arte. Es una de mis favoritas, dentro y fuera de la película:
Veteran of the Psychic Wars – Blue Öyster Cult
Reach Out – Cheap Trick
Heavy Metal (Taking a Ride) – Don Felder
True Companion – Donald Fagen
Crazy (A Suitable Case for Treatment) – Nazareth
http://youtu.be/MMzhG0rnGaE
Radar Raider – Riggs
Open Arms – Journey
Queen Bee – Grand Funk Railroad
http://youtu.be/lLz1l6SClag
I Must Be Dreaming – Cheap Trick
The Mob Rules – Black Sabbath
All of You – Don Felder
Prefabricated – Trust
Blue Lamp – Stevie Nicks
Entre los relatos cortos que conforman el conjunto se esconden estupendas historias de terror y aventura, algunas escritas por mentes tan brillantes como Dan O’Bannon (quien, por cierto, vuelve sobre uno de sus temas favoritos: Alien). No lo dudéis y dadle una oportunidad a Heavy Metal.
En Videodromo ya habíamos hablado alguna vez del poder del metal, y no estoy pensando en la película de Tom Cruise sino en The Anvil, el documental sobre el grupo de música del mismo nombre. Podéis leer mis impresiones sobre aquella siguiendo este enlace.
Videoclip exclusivo de la canción original de “Mazinger Z Infinity” cantada por Ichiro Mizuki
«Film Symphony Orchestra» 2014: Un concierto memorable
Pascal Gaigne: «Me hace feliz cuando siento en la mirada de los otros que he aportado algo al proyecto»
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Bueno, más AOR/Hard rock que heavy metal, pero creo que la BSO es mejor que la peli… la vi hace poco y no se…. quizá es la animación que no es demasiado buena, o la poca cohesión de los diferentes segmentos….
Anvil es muy buena pero «Last days here» es brutal!
La animación es ciertamente mejorable. El reconocimiento de movimiento no estaba tan avanzado como en cintas más recientes y es verdad que lastra mucho. Remakes que me gustaría ver: Heavy Metal (2013).
Qué grande, yo vi esta peli de jovenzuelo y metalero incipiente ya habiendo devorado con pasión los cómics de Cimoc y 1984 que encontraba en casa de mi tío, y me flipó a pesar de que ya entonces se notaba cutrecilla en términos de animación. Pero aun así me fascinó.
También sueño con un auténtico remake, ojalá mantuviese el espíritu algo underground de la propuesta original y no se limitase a copiarlo con un aspecto decente (lo que de por sí, y con una banda metalera más actual, podría ser un lujazo).
El caso es que en su momento me extrañó que no fuese más metalera la banda sonora, pero ciertamente siendo del 81 no podía ser de otra manera, ahora me parece super lógico.
Gracias por la recopilación de temas, me los tengo que escuchar con calma!
jajajajaja, ayer mismo volví a ver esta gran peli, sin duda mi peli de animación favorita de toda la historia. Desde luego que la animación de alguna de las historias podría mejorarse incluso teniendo en cuenta el contexto de la época en que se hizo. Fíjate sino en DEN (por cierto tengo la recopilación de DEN 1 de Totain y me costó una pasta considerable), pero es muy perdonable porque la falta de pericia en algunas escenas lo compensan de sobra en otras mucho mejor rodadas. Pero vamos a lo importante, la banda sonora. Hombre, decir que ese tipo de música estaba en pañales en 1981 no es nada certero, lo que estaba en pañales era el NWOBHM. El HEAVY METAL era ya entonces un género establecido, de hecho no sé si la primera vez que se habia utilizado dicha definición fué en 1969, en la revista Rolling Stone o en el 72 en otra revista, pero el caso es que en los ochenta cuando despuntaban IRON MAIDEN y SAXON, los puretas decían que eso no era HEAVY METAL, que para ellos dicha definición pertenecía a bandas como BLACK SABBATH, DEEP PURPLE, LED ZEPPELIN, y otras bandas setenteras. Curiosamente mis 2 canciones favoritas del film pertenecen a Don Felder, que habia tocado con los EAGLES, y cuya vinculación con el HEAVY METAL me imagino que es bastante nula, pero que sin embargo compuso 2 maravillosas canciones no muy cañeras, mas bien un heavy blando comercial de lo más estimulante: TAKING A RIDE ON HEAVY METAL es simplemente genial, y ALL OF YOU es una de las baladas más bellas que he escuchado en mi vida, que preciosidad de canción. Ví esta peli a los 28 años, después de haber sido fan del HEAVY METAL desde los 13 años, y fan de los comics y la ciencia ficción desde la más tierna infancia. Por lo tanto la gran pregunta que me hice fué ¿Por qué no vi esta peli antes? ¿Por qué no disfruté de ella durante mi adolescencia que es cuando más me hubiese gustado? En fin, nunca es tarde si la dicha es buena, los que esten leyendo esto que no se hagan de rogar, ved esta peli cuanto antes, Ciencia Ficción, terror, gore, tias buenas muy bien dotadas, ROCK AND ROLL por un tubo y el comic más influyente de todos los tiempos METAL HURLANT o HEAVY METAL se mezclan en esta obra irrepetible, podría decir mucho más del resto de grupos y canciones de este film, pero no habría espacio ni tiempo para ello. HEAVY METAL, el último grito de la contracultura antes de la era Reagan, (como fué definida por uno de sus artífices) una dosis de ROCK AND ROLL fílmica que no te puedes perder, no te mueras sin haberla visto.
A Dr. Litos, Felix Trabaco, Victor, Dr Quatermass: yo vi en la semana de estreno este filme en su momento y me flipó muchísimo por varios motivos. La animación para aquel momento era la repera, además los dibujos eran fieles al estilo de TOTEM, 1984 o METAL HURLANT que devoraba en aquellos días, no porque yo me los pudiera comprar sino porque mi madre y mi tío si los compraban y caían en mis manos de forma colateral y me gripaba. Tendencias e imaginerias que hasta el propio George Lucas ha fusilado para algunas de las criatras vistas en el episodio II. Pero eso es otra cosa. Imaginad en aquel momento ver a las criaturas de Richard Corben en movimiento. Para un adolescente con las hormonas alborotadas esta pelícual era un peligro. En Madrid, durante años, el Palacio del Terror, también conocido como Los cines Ideal actual, tenía en su fachada la piva montada en el pajarraco. En cuanto a la banda sonora qué decir de aquella buena recopilación de temas metaleros. Estaba muy bien para aquel momento. En cuanto a la idea de un remake, se me ponen los pelos como escarpias, y pensar que el cutre salchichero de James Cameron puede estar metido en el proyecto me asusta más. Genial Victor, once again.
El Poder del Metal también se siente en Videodromo, oh yeah.
Nada que añadir al comentario de Félix: es cierto que era la ola de metal británico es la que despuntaba a esas alturas y que los inicios del heavy metal, en general, se remontan algo más atrás. Los límites son difusos y todas las etiquetas que se han empleado (y se emplean) para intentar definir a los tropecientos grupos durillos a veces ocultan la realidad de que esto es una evolución y que los cortes drásticos han sido mínimos.
Curiosamente, yo también vi la peli de casi adolescente, a pesar de que en el 81 no estaba ni proyectado. Como no es una cinta especialmente conocida se puede disfrutar por sorpresa todavía a estas alturas.
Por cierto, viendo la foto que hemos publicado en Facebook http://www.facebook.com/photo.php?fbid=403229316409139&set=a.285228724875866.64551.215189141879825&type=1&theater me he acordado de otro detalle de la película del que me gustaría que dieseis vuestra opinión. Me refiero a los dos alienígenas que se ponen a esnifar polvo blanco a lo bestia en su nave espacial (arriba a la derecha, en la foto). Sexo, drogas y rock and roll!