“20.000 días en la tierra” es un novedoso documental centrado en la figura del cantante Nick Cave, líder de la banda «The bad seeds«
Diversos son los ejemplos de documentales interesantes y novedosos centrados en grandes figuras del pop-rock “Springsteen & I” (Baillie Walsh, 2013), “George Harrison: Living in the Material World” (Martin Scorsese, 2011), “Shine a Light” (Martin Scorsese, 2008), “Searching for Sugar Man” (Malik Bendjelloul, 2012). Casi todos nos suelen narrar las bondades de los míticos cantantes. Nunca tocan aspectos que puedan ser escabrosos o que estén relacionados con su proceso creativo. Cuando uno cree haberlo visto todo, Ian Forsyth y Jane Pollard nos sorprenden con “20.000 días en la tierra”. Se trata de un curioso filme centrado en la figura de Nick Cave, líder de los Bad Seeds.
Personalmente entré en contacto con esta banda australiana gracias a Win Wenders y “El cielo sobre Berlín” (1987). Su particular manera de interpretar, su voz grave y sus líricas letras, me fueron cautivando poco a poco. Más allá de ser fan o no de este particular personaje, el largometraje es un objeto singular, único, ahí reside su brillantez. Creo que serían pocos los famosos que se atreverían a abrir su psique, a desnudarse públicamente para mostrarnos como funciona su proceso creativo. Este experimento formal funciona gracias a la gran complicidad entre sus creadores y el propio cantautor, que se entrega con total gallardía y sin el menor pudor. Eso les permite a Pollard y Forsyth por lado innovar en la narrativa y salirse de los habituales formatos, me refiero a las aburridas y lapidarios testimonios; y por otro, diseccionar su figura profesional: qué le motiva a estar en un escenario, qué hay detrás de sus letras, nos abre su imaginario y lo expone sin pudor. Eso les permite a innovar en el formato.
A lo largo de un día acompañaremos a Nick Cave. Su hipnótica voz acompañará al espectador cual narrador omnisciente, irá tocando diversos temas relacionados con el mundo de la música y de la interpretación, descubriéndonos todos los recovecos. Sus tres guionistas ficcionan cómo es su rutina. La mezcla de realidad y ficción, al más puro estilo de «Barton Fink» (Joel e Ethan Coen, 1991), hace que este documental cobre una fuerza inusitada, crean imágenes de gran intensidad para ilustrarnos el subconsciente de Cave, revelarnos algunos de sus rasgos personales. Cómo sus ideas se van desarrollando, transformando, ante nosotros las letras de sus canciones mutan con total naturalidad, para acabar convirtiéndose en algo sólido y robusto. Pero no sólo eso, sino también cómo interpretarlas.
También descubriremos qué personas han influido en su carrera, en su manera de ver la profesión. Así por el asiento de su coche desfilarán caras tan conocidas como el actor Ray Winstone o la cantante Kylie Minogue, con la que colaboró en el tema “Where the Wild Roses Grow”. Con ellos habla de sus miedos, de sus necesidades cuando está subido en un escenario. Qué es lo que quiere que los espectadores sientan. En efecto, nosotros acabaremos sintiendo lo mismo que puede sentir un espectador que asiste a sus conciertos. Como se transformará ante nosotros en una catarsis colectiva musical. Este documental es sencillamente brillante, poético y novedoso. Y una vez más, como no podría ser de otra manera, lo podréis ver en gran pantalla gracias al sello indie Avalon.
Frases destacadas de “20.000 días en la tierra”:
- Nick: “At the end of the 20th century, I ceased to be a human being”.
- Nick: “Because there is an understanding between us, a pact, where every secret, sacred moment that exists between a husband and a wife is cannibalized”
- Nick: “It’s a world, I’m creating a world full of monsters and heroes, good guys and bad guys”.
- Nick: “All the characters that live and die or just fade away, they’re just crooked versions of myself”.
- Nick: “Places choose you. They can take hold of you whether you wish them to or not”.
- Nick: “Do you wanna know how to write a song? Songwriting is about counterpoint”.
- Nick: “My biggest fear, I guess, is losing my memory”.
- Nick: “I think that your very soul and your very reason to be alive is tied up in memory”.
- Nick: “When I had a real interest in religion was when I was taking a lot of drugs”.
- Nick: “You know, I was a junkie”.
- Nick: “I can’t reinvent myself, I don’t…l don’t want to, either”
- Nick: “It’s your limitations that make you the wonderful disaster you most probably are”.
- Nick: “Bad weather is much more interesting to write about than good weather”.
- Nick: “Sometimes it feels like the ghosts of the past are all about and crowding in, vying for space and recognition”.
- Kylie Minogue: “Yeah, I worry about being forgotten and about being lonely”.
- Nick: “The song is immortal and bravely stares down our own extinction”.
- Nick: “I’m vibrating. Look at me now. Yeah! I’m transforming”