Detrás del número 42 se esconde una leyenda americana. En 1947, la liga nacional de beisbol estaba integrada por 399 jugadores blancos y 1 negro, y esta es su historia.
Hombres que cambian la historia de un país
42 nos cuenta como dos hombres, Jackie Robinson y Branch Rickey, cambiaron el curso de la historia social de los EEUU, convirtiéndose en héroes. Tras la II Guerra Mundial todo vuelve a la normalidad, aparentemente. El colectivo afroamericano que había luchado en la gran contienda, de repente ve como no poseen los mismo derechos, que no pueden entrar en el mismo servicio que los blancos, que no pueden ir en sus autobuses, se sienten dolidos y discriminados, porque han dado su sangre por la patria.
El deporte no estaba exento de este racismo, así los jugadores negros no podían jugar en la liga de los blancos. Eso fue así hasta que Branch Rickey, dueño de los Brooklyn Dodgers, decidió contratar al primer jugador negro de la historia del beisbol norteamericano, hablamos de Jackie Robinson, que jugó con el número 42 hasta el fin de su carrera profesional. Pero como todos los comienzos, este fue duro, porque tenía que soportar por ello múltiples comportamientos racistas, dentro y fuera del campo.
42: El deporte contra el racismo
Podríamos decir que esta es la historia de un hombre que luchó por cambiar el mundo sin cambiar sus principios. Pero eso sería faltar a la realidad, porque fue necesario que el destino le pusiera en frente a otro hombre que por amor al deporte y amparado en sus valores morales, éticos y religiosos, decide cambiar el sistema desde dentro y jugando con sus mismas reglas. Que en cierta medida se profesaron un enorme respeto y amistad, porque se dieron apoyo mutuo, y consiguieron cambiar en cierta medida las reglas del juego de la vida. Todo narrado desde los ojos del primer periodista deportivo negro que perteneció a la liga profesional de beisbol.
Pero el argumento en el fondo es más complejo porque va más allá de lo deportivo. Brian Helgeland no duda en apelar a la ética, religión o la economía. Eso sí, tampoco lo hace, pero un instante, al darle un aire épico a la narración, y para ello ha contado con el talento inmenso de Mark Isham, que le ha compuesto una banda sonora adecuada. A diferencia de Moneyball no necesitaréis saber nada de cómo funciona un deporte como el beisbol para disfrutar de la película, porque su punto de interés realmente está en lo que circunda al deporte.
Aquí, en EEUU ha sido todo un bombazo, es más diría que es un largometraje muy oscarizable según los sacros sacramentos de la Academia norteamericana, de no ser porque se ha estrenado en un momento poco adecuado del año. El éxito puede que se deba a que Jackie es toda una leyenda, pero sus verdaderas bazas están en que Helgeland mide muy bien los tiempos, sabe donde colocar en la narración los momentos tintes cómicos que sirven de desahogo con, que son un recurso fácil y un tanto típico de los biopic, y que además, los ves venir, aunque cumplen con su misión. Pero, personalmente se me antojó un tanto extensa. Un poco menos de metraje y no se me habría hecho tan pesada. Además, es un relato muy blanco en torno a su personalidad de Jackie, parecía no tener ningún defecto, no usando el mismo rasero con Rickey.
Estreno en plataformas digitales
Para los europeos, este filme quedará como una curiosidad, donde lo más destacable es el lado humano de esta historia. La película posee un reparto muy acertado, que nos rescata a un Harrison Ford con todo un papelón, que tampoco duda en mostrar sus canas y arrugas. Mención especial se merecen Alan Tudyk, ese pedazo de secundario que en este caso le toca bailar con la fea, porque su papel es corto y un tanto desagradable, y T.R. Knight, que parece haber encontrado un vehículo ideal para saltar del mundo catódico al cinematográfico, en un rol más entrañable. Así que a la salida del cine, ya podéis decir que habéis visto batear a Jackie Robinson esa bola.
Did You See Jackie Robinson Hit That Ball?- Woodrow Buddy Johnson & Count Basie
Esta historia de una de las mayores leyendas del deporte ha sido un éxito enorme en taquilla con una recaudación de más de $95 millones cuando su presupuesto fue de 73 millones de dólares. En España ha estrenado directamente en digital y está ya disponible en alta definición (HD) y en definición estándar (SD) en las modalidades de compra y alquiler.
Frases destacadas de 42:
Branch Rickey: Every dollar is green.
Branch Rickey: Jack is methodist. I’m methodist. God is methodist.
Branch Rickey: Can you control your temper? Answer me! Black son of a bitch.
Rachel Robinson: I follow you anywhere Mr Robinson.
Jackie Robinson: We are not in Passadena anymore
Jackie Robinson: Mr Rickey. Why do you do this?
Branch Rickey: Get out and hit. We need you Jack.
Branch Rickey: The world is not the same anymore
Branch Rickey: You love me baseball again.
Nota de 42: 6