En la última edición del Festival de Málaga se ha presentado esta ópera prima sostenida por tres buenos actores y una buena idea de partida.
El lado absurdo de la vida
Vivimos en una sociedad que nos excluye en el plano laboral antes de lo que pensamos. De tal forma que a los cincuenta o más ya empiezas a estar caduco, máxime en determinados puestos laborales donde la competencia puede llegar a ser feroz, como el campo de las ventas. Además, como los políticos están destruyendo poco a poco el Estado de Bienestar, nuestros mayores con sus pensiones acaban dando de comer a los jóvenes, convirtiéndose en abuelos «sandwich». Es decir, acaban cuidando a sus mayores y a los más jóvenes. Además, esos políticos ante su incapacidad de crear puestos de trabajo, nos inculcan la idea de que debemos emprender nuestros propios negocios. Santiago Requejo lleva todas estas ideas al extremo para bucear en el lado más absurdo de la vida en “@buelos”, una comedia simpática y amable, protagonizada por tres personas mayores: Isidro, un jefe de ventas en paro de larga evolución que acude a todas las entrevistas de trabajo que puede. Desiderio, que ya está felizmente jubilado, aunque tiene que mantener a su hijo porque está parado, y finalmente Arturo, un escritor afamado que intenta encontrar a la musa de su nueva novela.
Esta idea en manos de Berlanga, Marco Ferreri o un guionista de altura como Rafael Azcona, hubiera sido algo mucho más vitriólica. Estos autores tenían la capacidad de hundir el bisturí en el núcleo del problema social y lo diseccionaban. Creaban unos personajes tridimensionales, muy bien perfilados, con los que era inevitable que el espectador empatizara desde la primera secuencia. En cambio, Javier Lorenzo y Santiago Requejo optan por la comercialidad y la comedia digestiva. Anteponen la taquilla a la capacidad de análisis. Eso es un grave hándicap porque se quedan en la superficie, y los personajes acaban siendo planos. Los arcos que describen son un tanto inverosímiles, sobre todo el giro psicológico del hijo de Desiderio.
Salvando los muebles
Los guionistas se dejan llevar por la ambición e intentan adentrarse en temas tan diversos como el mundo de los emprendedores, las relaciones paterno filiales, el amor en la tercera edad, etc. Es obvio que si no quieren irse a una duración de tres horas tienen que cortar por algún lado, eso acaba por determinar la calidad final del producto. Muchas de las situaciones cómicas más logradas tienen que ver como Isidro se va hundiendo en el fango que él mismo ha creado o de contraponer a los personajes a ciertos anglicismos que se están apoderando de nuestra realidad y que tienen un acertado vocablo en castellano, pero en los cursos ciertos profesores snobs abusan de esos términos.
El nobel realizador salva los muebles gracias a un elenco de actores que se hace con total solvencia con sus personajes y crean momentos tan divertidos como tiernos. El filme no aburre en ningún momento, a pesar de que el ritmo en que se suceden las situaciones cómicas y dramáticas resulta un tanto irregular. En conclusión, podemos decir que “@buelos” es una comedia es de lo más familiar, amable, básica, que resulta un tanto simplista en su capacidad de análisis del entorno social de estos tres personajes que lo dan todo por un sueño
Frases destacadas:
- Isidro: “La experiencia no se valora”
- Isidro: “¿Qué necesita el mundo de nosotros?”
- Isidro: “Necesito trabajar y puedo trabajar”
- Arturo: “La palabra no tiene ningún valor”
- Mujer de Isidro: “Deja de compadecerte y lucha por tu sueño”
- Desiderio: “Un emprendedor nunca se rinde”
Tráiler oficial de “@buelos”
“La maldición de Lake Manor”, Mal título para una buena película
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.