Robert Zemeckis se interna en su nueva película en la Segunda Guerra Mundial, que brilla sobre todo por la actuación de Brad Pitt y Marion Cotillard.
Hablar de Robert Zemeckis es hacerlo de uno de los directores referente de las últimas décadas. Desde el principio de su carrera Zemeckis ha llamado la atención a lo grande, cuando se puso detrás de las cámaras con la trilogía “Regreso al futuro”. Lejos de quedarse con este éxito, nos demostró que en el territorio del drama también se desenvuelve bien con cintas como “Forrest Gump” (1994). En los últimos años el director estadounidense ha cambiado algo su estilo y se ha centrado en hazañas de personajes concretos, como “El vuelo” (2012) o “El desafío” (2015). Ahora se adentra en un territorio desconocido para él como la Segunda Guerra Mundial en “Aliados”, en la que cuenta con los ganadores del Óscar Brad Pitt y Marion Cotillard como protagonistas.
La verdadera identidad de la persona amada
Steven Knight, guionista de taquillazos como “Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba” (Michael Apted, 2010) y director de “Locke” (2013), es el encargado de escribir el guión de “Aliados”. La cinta nos cuenta la historia de Max Vatan (Brad Pitt) y Marianne Beausejour (Marion Cotillard). Él es un espía del bando aliado mientras que ella trabaja para la resistencia francesa. Tras unos sucesos en el norte de África, inician una relación que culmina en boda. Sin embargo, un día le comunican a Max que Marianne trabaja para los alemanes. Él iniciará entonces una búsqueda para saber la verdad sobre la identidad de su esposa.
El género del espionaje durante la II Gran Guerra nos ha ofrecido grandes clásicos y Hollywood lo ha sabido explotar bastante bien a lo largo de la historia del cine. Un ejemplo parecido a la relación Max-Marianne lo podemos encontrar en “Encadenados” (Alfred Hitchcock, 1946). En ella Cary Grant e Ingrid Bergman interpretaban a una pareja de espías que tenían sus momentos de tensión, al igual que el caso que nos ocupa. Otra pareja que se ve envuelta en el entramado del espionaje en esta época es la formada por George Clooney y Cate Blanchett en “El buen alemán” (Steven Soderbergh, 2006). A diferencia de los otros largometrajes, este se centra más en el final del conflicto armado.
Misma época, distinto rol
Parece que Brad Pitt le ha cogido gusto a la Segunda Guerra Mundial porque por tercera vez vuelve a protagonizar un filme ambientado en dicha época. En esta ocasión realiza un rol algo diferente al mostrado en “Malditos Bastardos” (Quentin Tarantino, 2009) y “Corazones de Acero” (David Ayer, 2014). En “Aliados” tiene un rol “más en la sombra” en el que comparte escenas con Marion Cotillard. Desde el primer momento ellos llenan la pantalla con su presencia mostrando tener una buena química y compenetración, aunque no nos engañemos, hemos visto mejores actuaciones de ambos.
Una montaña rusa
Al ver “Aliados” más de uno se sentirá como en una montaña rusa. Después de un comienzo algo confuso, la película se va acelerando poco a poco con algunos momentos realmente intensos, que resultan ser lo mejor de la película. Sin embargo, esa tensión acumulada al final se desvanece alcanzando un climax que dejará algo insatisfecho a más de uno. Además, algunos elementos están metidos sin aparente cohesión con la historia, y le aportan nula relevancia a la misma. Realmente “Aliados” es una cinta que tiene como punto fuerte el buen trabajo de su dúo protagonista y algunos momentos que llamarán la atención del espectador. A partir de este viernes podréis comprobar esto vosotros mismos en los cines.
Frases destacadas de “Aliados”:
- Marianne: “La gente no la acaba jodiendo por liarse, por sentir lo que siente”
- Marianne: “Cuando la guerra acabe, no importará donde esté”
- Marianne: “Si mañana morimos nadie lo sabrá”
- Max: “Ven conmigo a Londres y sé mi esposa”
- Frank: “Las uniones forjadas en la guerra no prosperan”
- Max: “¡Ella no es una espía!”
- Max: “Demostraré que usted se equivoca”