El último largometraje del director de «Dallas Buyers Club» es una emotiva historia sobre el perdón y la aceptación personal con una soberbia Reese Witherspoon.
Las autosuperaciones de Jean-Marc Vallée
En 2012 la escritora Cheryl Strayed se hizo famosa en Estados Unidos tras llevar al terreno de la ficción su experiencia senderista por la ruta Pacific Crest Trail. Durante tres meses la novelista anduvo casi dos mil quilómetros para realizar un proceso de expiación por culpa de una vida de excesos. Dos años después, el cineasta Jean-Marc Vallée ha adaptado el best seller de Cheryl Strayed a la gran pantalla con su último largometraje «Alma salvaje». La inicial autodestrucción de sus personajes es un tema que se repite una y otra vez en la filmografía del director canadiense. Abundan cantidad de ejemplos, como la adicción a las drogas y al sexo que padece el protagonista de «C.R.A.Z.Y.», o la peligrosa promiscuidad del oscarizado Matthew McConaughey que le provoca contraer el virus del VIH en «Dallas Buyers Clubs«. Sin embargo las películas de Vallée no sólo se recrean en la miseria de los individuos. Sus largometrajes van un paso más allá, puesto que el director es un gran amante de las historias de superación. El caso más evidente fue el de «Dallas Buyers Club«, donde McConaughey no se abandonaba a su suerte, sino que aprovechaba su sentencia de muerte para ayudar a quienes compartían su enfermedad iniciando una lucha contra las farmacéuticas. El citado film se convirtió en el paradigma del repetitivo modelo narrativo que el mismo director había creado hasta la llegada de «Alma salvaje», que sin lugar a dudas es el mejor largometraje de Jean-MarcVallé a día de hoy.
Dos viajes, una meta
«Alma salvaje» es la historia de dos viajes. El primero es aquel desplazamiento literal de 1800 millas en el que Reese Witherspoon sufre por el cansancio, la carga de su pesada mochila, la falta de hidratación, la nieve en las montañas, los animales peligrosos del desierto de Mojave o los malhechores que quieren aprovecharse de ella. Sin embargo existe otro itinerario mucho más duro. Se trata de un trayecto más espiritual que físico, una migración introspectiva en la que la protagonista debe combatir su temida soledad para reflexionar sobre las malas decisiones que destrozaron su vida. En los flashbacks que propone Jean-Marc Vallé se expone el tormentoso pasado de la excursionista, un pasado que abarca desde su infancia hasta meses antes de su partida hacia rutas salvajes. Su vida está plagada de traumas insuperables como el de un padre maltratador, la anulación de un matrimonio de siete años con el amor de su vida (Thomas Sadoski) y la figura de una madre sobreprotectora (Laura Dern), que tras su muerte induce a la protagonista a un arriesgado consumo de heroína. Al estilo de «Dos días, una noche« de Jean Pierre Dardenne y Luc Dardenne, «Alma salvaje» es un relato sobre la capacidad de creer en uno mismo cuando todo está perdido. El tour de force de Reese Witherspoon, como el de Marion Cotillard en el citado film francés, llevan a sus protagonistas hacia una única meta: la aceptación y el perdón. Pero, más allá del argumento, si algo convierte «Alma salvaje» en un film extremadamente bello es la perfecta combinación de una banda sonora, compuesta por temas de Leonard Cohen, Portishead, Bruce Srpingsteen o Simon & Garfunkel entre otros, con la recitación de versos de grandes autores norteamericanos como Emily Dickinson. Citas sobre el dolor que serán el único apoyo para construir una nueva vida de oportunidades.
Frases destacadas de «Alma salvaje»:
– Cheryl: «Si tu valor te rehúye, supera tu valor».
– Cheryl: «Negando las mismas heridas nunca llegarán a cicatrizar».
– Paul: «Sabes que puedes dejarlo cuando quieras».
– Cheryl: «Me gustaría poder hablar con la gente para explicarles en qué momento se me ocurrió hacer este estúpido viaje».
– Cheryl: «Nos divorciamos pero nos hacemos este tatuaje para tener algo que nos mantenga unidos».
– «Paul: «Adiós Cheryl Strayed. Han sido los siete años más maravillosos y desesperanzadores de mi vida».
– Cheryl: «Sólo pienso en abandonar dos veces por minuto».
– Cheryl: «Simplemente era la chica que siempre decía sí en vez de no».
– Cheryl: «No soy una yonqui. Puedo dejarlo cuando quiera».
– Cheryl: «No sé en qué momento me convertí en esto. Yo era fuerte, valiente. Era una buena persona».
– Paul: «Si has leído esto es que has caminado cien millas por el desierto Mojave. Estoy muy orgulloso de ti».
– Bobbi: «Siempre he sido la mujer de alguien o la madre de alguien. Y ahora que estaba empezando a vivir mi vida…»
– Cheryl: «Pensaba que me iba a sentir sola en este viaje, pero me he sentido mucho más sola en mi vida entera».
– Cheryl: «¿Y si siempre hubiese estado redimida? ¿Y si todo lo que hice lo hice porque tenía que aprender o tenía que llegar hasta lo que soy?».