Tengo un serio problema con algunos artistas que veneraba. Ya no sé si sus creaciones son chuflas o no. Eso me ha pasado tras escuchar el nuevo single de “Coldplay” con sampling de “ritmo de la noche” incluido o tras ver el último trabajo de Wes Craven, “Almas condenadas”. No tengo claro dónde tienen sus límites. En este caso escribe y dirige un cuentecito gótico centrado en los terrores juveniles. Lo sitúa, como no puede ser de otra manera, en la Costa Este de Estados Unidos, concretamente en la pequeña ciudad de Riverton que está en el estado de Massachussets. Allí hay una leyenda que dice que el Destripador de esa localidad, un asesino en serie de personalidad múltiple, juró que volvería para matar a los siete niños que nacieron la noche de su muerte, todo porque tenía siete personalidades, y que solo una era el asesino. Las otras seis pidieron ayuda, pero en el caos que siguió a su última serie de crímenes, la policía disparó y el asesino murió. Es de suponer que las siete personalidades también desaparecieron en ese momento. Pero la personalidad del Destripador quiere vengarse.
Como acabáis de leer, nada nuevo bajo el sol y menos en la filmografía de este realizador, porque la venganza es un tema recurrente, ya vertebraba el film “Bendición mortal”, “Pesadilla en Elm Street” o “Shocker, 100.000 voltios de terror”, por ejemplo. En 1996, con la ayuda del guionista Kevin Williamson firma la saga “Scream: Vigila quién llama”, de la que hace menos de dos meses se ha estrenado la cuarta parte, pero lo mejor es que el largometraje arrancaba con la divertida secuencia que se centraba en una franquicia ficticia titulada “puñalada”. Ahora para su nuevo trabajo el Destripador de Riverton va con navaja en ristre dando puñaladas a diestro y siniestro. Lo más gracioso es que en el filo lleva grabada la palabra “venganza” leit-motiv del guión. Es como si hiciera películas para prepúberes, vamos que debe quedar claro por activa, pasiva y refleja que esto gira en torno a una venganza. Además, al igual que pasara con “Pesadilla” o “Scream” centra la trama en un grupo de adolescentes hormonados con problemas cercanos al bullying o acoso escolar. Decía que firma un cuentecito gótico, porque versa sobre fantasmas y posesiones de espíritus, y se aleja por completo del terror y parece más una historia policíaca, más cercana a “Los diez negritos” de Agatha Christie que a un relato de terror. Así que tratar de decir que esto es una espeluznante y terrorífica cinta es todo un acto de gallardía. Por todo lo dicho, cuando llevas veinte minutos de visionado, no sabes si es una chufla inmensa porque estamos ante la versión “seria” de “puñalada”. Encima, no encuentra un tono adecuado desde donde narrarnos la historia, porque considero que ya no sabe dónde se anda. Así lo mejor del film son los increíbles rótulos de crédito finales firmados por Daniele Auber, herederos de “Creepshow”, ya que usa como base de trabajo la animación y el storyboard mezclado con temas de las bandas musicales “These United States” o “Fran Ferdinanz”
Frases destacadas de «Almas condenadas»:
- Bug: «Me llamo Adam Hellerman, pero todos me llaman Bug. Vivo en Riverton, Massachusetts, una pequeña ciudad conocida por la pesca, el turismo y el Destripador de Riverton«.
- Fang: «Alguien tiene que abrirle los ojos«.
- Penélope: «Reza por nuestras almas. Él viene«.
Calificación: 3
Os dejo con uno de los temas de la banda sonora del film,
«No you girls- Fran Ferdinanz»
A lo mejor, y digo a lo mejor, es que solamente hay que tener un poquitín más de cuidado con a quién se venera. Ya sabemos, pecadillos de juventud y tal. O quizá es que hay quienes no saben retirarse a tiempo. Lo que está claro, como canta Sabina, es que allí donde se ha sido feliz es mejor no volver.
Muy bueno, este comentario ha sido todo un jaque mate. Ya sabe que la juventid lo que tiene son las hormonas y las ideas alocadas. Por cierto, la letra de Sabina es muy cierta, y nos la deberiamos aplicar.
¡Hola Alfie!
¡Y yo que quería verla! De veras, ¿nunca os ha pasado que por muy mal que os pinten una película queréis verla? Pues esto es lo que me pasa con Almas Condenadas. Me encanta el género slasher y por supuesto, Wes Craven, así que siempre he tenido la tentación de verla y creo que acabaré viéndola, al menos para poder darte la razón querido Alfie.
Un abrazo.
Bueno mi estimado Álvaro, avisado usted está. Luego no me venga llorando 😛
Fuera de bromas, a lo mejor a usted le gusta, vaya y cuéntenos que opina. Ansiamos saberla.