Descubrimos el futuro de Scott Lang después de los sucesos vistos en Civil War, ahora con nueva compañera en sus aventuras.
Segundas partes
Desde un principio Peyton Reed, director de la primera parte, nos informaba que la secuela de «Ant-Man» sería protagonizada 50/50 por Evangeline Lilly y Paul Rudd. También que no habría ningún 2 en el titulo del filme para así destacar a ambos personajes. Confirmamos la intención del director, pues durante el visionado observamos, y de buen agrado, quelos dos comparten pantalla, protagonismo e importancia por partes iguales.
La historia nos sitúa 2 años después de lo acontecido en «Capitán América: Civil War», donde Scott Lang ayudó a nuestro querido Capi. Pero la cosa no salió muy bien y tuvo que volver a prisión por el incumplimiento de los acuerdos de Sokovia. Una segunda oportunidad se le presenta ahora, pues Scott tiene que pasar 2 años en arresto domiciliario para poder seguir en libertad y disfrutar de su familia, sobre todo de su hija Cassie. Aún así, el sentimiento de culpabilidad de Scott por haber traicionado a la familia Van Dyne no se va fácilmente, y unas terribles pesadillas obligan a Lang a contactar de nuevo con sus antiguos compañeros de aventuras.
Juntos en familia
Si algo destaca la cinta al igual que su antecesora es esa connotación familiar que otras películas de Marvel no tienen. Al igual que en «Ant-Man» veíamos relaciones paternofiliales con Scott queriendo recuperar la custodia de su hija y la tensión entre Hank y Hope, aquí se siguen desarrollando esos vínculos, llevándolos a otro nivel. Scott Lang tiene que ser un buen ejemplo ahora para su hija si quiere seguir disfrutando de su libertad, y Hank Pyme y su hija Hope (Michael Douglas y Evangeline Lilly) descubren que Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), esposa y madre de estos, aún sigue viva en el mundo cuántico, y deciden rescatarla.
Este último acontecimiento asienta las bases del argumento del filme, donde la química entre Douglas y Lilly es exquisita, algo que pudimos observar en la película anterior y aquí seguimos deleitándonos con estas interpretaciones. También podemos decir que la incorporación de Michelle Pfeiffer a la familia Van Dyne (y al universo cinematográfico Marvel) también ha sido un gran acierto, pues el papel le viene como anillo al dedo. Una pena que su aparición sea breve, aunque intensa, y esperamos poder seguir viendo mas de ella en el futuro.
En cambio, no notamos diferencia en el Paul Rudd de antes y ahora, pues Scott Lang sigue siendo el mismo padre torpón que lo único que quiere es estar con su hija. Si que se nota un aire mas de madurez en el personaje, pero la interpretación no destaca mucho. ¿Pero realmente tiene que destacar? Puede que no tenga que haber un superhéroe en el mundo que sea grandiosamente ético y moral o con una personalidad fuerte e intensa. Puede que lo que se necesite sean ese aire de normalidad que indica que cualquiera puede ser un héroe en la vida, y Paul Rudd entonces esté bordando el papel.
La Avispa
En lo que a Marvel se refiere, todavía hay una brecha importante entre la igualdad de género en el ámbito cinematográfico, y me alegra que esta cinta sea un reconocimiento a la mujer, a la superheroína y, claro está, al personaje. Los lectores mas fieles de Marvel saben que la Avispa siempre ha sido un icono y un personaje muy importante en lo que a historietas se refiere. Con una presencia más importante en la Civil War de las viñetas, Peyton Redd y los Hermanos Russo («Vengadores: Infinity War») no incluyeron a La Avispa en la versión cinematográfica, pues pensaron que debería tener mas protagonismo y su historia propia, y no estarían haciendo honor al icono eclipsándola con otros superhéroes. Y yo lo agradezco.
Estando los rumores de una película de superheroínas en Marvel y con Capitana Marvel a la vuelta de la esquina, La Avispa es aquí el ejemplo claro de que ese proyecto puede funcionar. Tenemos también a la Viuda Negra (Scarlet Johanson) como imagen de mujer fuerte e independiente en el grupo de Vengadores, pero lo que diferencia a ambos personajes es que La Avispa no es alguien entrenada para la lucha, sino una mujer independiente, de negocios, que ha peleado en el mundo ejecutivo dominado por los hombres para estar a la cabeza y que además tiene una familia por la que luchar.
También Pfeiffer, que interpreta a la avispa original, no es representada como una damisela en apuros que necesita ser rescatada, sino todo lo contrario, como la persona que se sacrifica para rescatar a mucha gente, como la científica mas brillante de su época que podría solucionar los problemas que se encuentran los protagonistas en el presente. Es por eso que el filme hace honor a un icono feminista, a un personaje muy interesante y que ojalá tenga mayor presencia el futuro Marveliano.
Mundo Cuántico
Al igual que en la película de «Doctor Strange» nos sorprendieron visualmente con la escena del viaje del doctor por algunos de los universos que existen en el mundo (llamada Open your eye Scene), aquí nos deleitan con una impresionante representación visual de lo que es el mundo cuántico, algo que ya dejaron caer en la primera parte, pero que aquí cobra mayor importancia.
Los que nos quedamos con ganas de ver más de este microuniverso aquí estaremos complacidos, y además teorizamos que este mundo puede ser parte importante de las siguientes películas de Marvel que cierren el arco de Infinity War: Capitan Marvel y Vengadores 4. Atención a la escena post-créditos como siempre, y que cada uno teorice libremente lo que está por llegar
En conclusión, «Ant Man y la Avispa» resalta por su humor, su aire familiar y su feminismo. Y es que juntar a ambos héroes como iguales, como equipo, sin dar mas protagonismo a uno que a otro ha funcionado muy bien. Esperamos seguir viendo a esta pareja juntos algo más en los próximos años, y con ganas de verlos compartir pantalla con los Vengadores, y aunque sean pequeños, pueden estar a la altura del resto.
Frases destacadas de «Ant-Man y la Avispa«:
- Hank Pyme: “Decirte que no iba a volver es lo mas duro que he hecho en mi vida.”
- Scott Lang: “Al parecer meto la pata casi siempre.”
- Hope: “¿Habéis terminado de comparar tamaños?”
- Cassie: “Necesitas a alguien que cuide de ti, como un socio. Yo puedo ser tu socia.”