Gabe Ibañez nos presenta una película de ciencia ficción que mezcla elementos de western, thriller y terror psicológico con Antonio Banderas como protagonista.
Un futuro desalentador
“Autómata” narra la historia de Jacq Vaucan (Antonio Banderas), un agente de seguros de la Corporación ROC. Vaucan se siente preocupado por el hecho de que va a ser padre en un mundo en el que han desaparecido casi todos los habitantes de la Tierra. La emisión de un simple informe rutinario que contiene información de cómo los autómatas se saltan los protocolos de seguridad va a provocar cambios que probablemente sean determinantes para el futuro de la humanidad.
De la película cabe destacar el papel de Banderas (que colabora también como productor), que sin ser el mejor papel que ha protagonizado, al menos cumple con su objetivo, que es el de dar credibilidad a su personaje logrando de este modo la empatía del espectador. Del resto del reparto no se puede decir lo mismo. Por unos motivos u otros, ninguno de los personajes consigue sobresalir, salvándose únicamente Dylan McDermott y Melanie Griffith.
Un argumento confuso aunque brillante en lo técnico
“Autómata” se caracteriza desde el principio por un trabajo brillante en la parte técnica. Gabe Ibañez siempre ha sido conocido por su especial cuidado en el tratamiento de la imagen, como pudimos comprobar en “Hierro”. No en vano, este largometraje está nominado a 4 premios Goya este año, incluyendo los premios de mejor fotografía y a la mejor dirección artística. Igualmente, también ha sido aplaudida en el festival de cine de San Sebastián. “Autómata” permite desde el principio un seguimiento completo de la acción, que hace que el largometraje tenga un nivel de vistosidad bastante elevado.
“Autómata” sigue la línea marcada en películas como “Blade Runner” en el aspecto de que los robots pueden ser más humanos que los propios seres humanos, al estilo de los nexus 6 del filme de Harrison Ford. Llegan a generar sentimientos como el amor a alguien o el perdón, llegando al extremo de intentar salvar la vida a humanos que previamente les han despreciado. Esta cuestión del Prometeo bélico también se ve en “The Machine” (Caradog W. James, 2013).
Este último filme tiene otro punto en común con “Autómata” y es el de la singularidad, es decir, el hecho de que la inteligencia de la máquina creada por el ser humano sobrepasa al propio humano. Se trata de un punto que no acaba de desarrollarse en el film, y que deja con ganas de más.
Aunque “Autómata” destaca en los aspectos técnico y artístico, no se puede decir lo mismo del argumento. El guion resulta a veces complicado de digerir, ya que emplea unos términos a veces muy complejos, lo que hace que a veces la gente se pregunte de qué se está hablando. Igualmente, tiene algunas lagunas, y en algunos momentos del filme el espectador se pregunta el por qué suceden ciertas situaciones.
De todos modos, “Autómata” es un largometraje entretenido, que destaca por su cuidada factura. Por ese motivo lasominaciones a los Goya son claramente merecidas. Consideramos que Gabe Ibañez ha puesto especial mimo en la imagen dejando en un plano secundario lo argumental. Sus fallos en este aspecto hacen que resten varios enteros al valor final de la cinta. Resumiendo, se puede decir que “Autómata” no pasará a la historia del cine y quedará olvidada al poco tiempo.
Frases destacadas de “Autómata”
Vaucan: “El robot es el único individuo que no mataría a un ser vivo”.
Vaucan: “No quiero que mi hija crezca en un ambiente así. No con este futuro”.
Cleo: “No sabía que un ser humano podía matar a otro, ni que pudiera crear vida. Ahora lo sé”.
Vaucan: “Tiene gracia que haya ayudado a sobrevivir”.
Robot: “Sobrevivir no es relevante. Vivir lo es”.
Hombre: “¿Sabes, Vaucan, qué has traicionado a tu especie?”.
Vaucan: “Yo no soy de los tuyos”.