Una secuela que es tan aburrida como innecesaria, y solo pone de manifiesto que cada vez es más difícil innovar en el género de terror.
En la oscuridad del bosque nadie te verá morir
Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en 1999 rompían las taquillas de todo el mundo con un filme de bajo presupuesto titulado “El proyecto de la Bruja de Blair”. Realizado al margen de la industria, este filme rescataba el found footage para desgracia de los cinéfilos, porque a partir de este momento la Meca del Cine al ver los grandes beneficios que reportaba trabajar con actores desconocidos y handycams, decidieron reinterpretar todo el cine de terror, pasando por todos y cada uno de los subgéneros desde la brujería, extraterrestres hasta los exorcismos baratos. Obviamente ha sido un cine no apto para personas que se mareen con facilidad y cinéfilos de la vieja escuela. Su secuela escrita por ellos no corrió la misma fortuna, y al final Myrick y Sánchez se dedicaron a subproductos del género disolviendo su alianza profesional.
Ahora, 17 años después, cuando esta vía de producción parecía que daba sus últimos coletazos, siguiendo el modelo industrial Hollywood ha decidido hacer un remake, revisión, secuela, calcomanía o cómo lo queráis llamar. Esto se debe a que es la misma película, todo es lo mismo, aunque con distintos personajes y situada varios años después. Para ello han contado con Adam Wingard y su habitual compañero de fatigas Simon Barret para que este proyecto llegara a un buen puerto. Esta comienza veinte años después de que la hermana de James y sus dos amigos desaparecieran sin dejar rastro en los bosques de las Colinas Negras, en Maryland, mientras investigaban la leyenda de la bruja de Blair. Lisa, una estudiante de cine que está haciendo un documental basándose en el material encontrado, convence a James para adentrarse en esos mismos bosques cámara en mano con intención de desentrañar el misterio de su desaparición. Lo harán en compañía de sus amigos Peter y Ashley, a los que se acabarán sumando Lane y Talia, los dos jóvenes que encontraron el metraje.
Una bruja muy artesana
Las carreras de Sánchez, Wingard y Barret coincidieron en el proyecto “VHS 2” donde Eduardo firmaba el segmento del paseo por el parque y el tándem hacía lo propio con el del ensayo clínico. Puede que por ese motivo hayan sido los elegidos, o puede que sea porque la trayectoria de esta pareja era estupenda y de lo más fructífera con joyitas como “You’re the next” o “The Guest” que obviamente nos encandilaron. Con estos trabajos nos han demostrado su profundo amor al género y al revisionismo ochentero, pero en este caso no han tenido nada que aportar. Bueno, faltamos a la verdad. Han aportado una mejora tecnológica, con cámaras colgadas en las orejas e incluso drones. Todo un desparrame de tecnología punta al servicio del espectador imberbe voraz de palomitas con mucha mantequilla, que obviamente no ha visto el filme original y que ciertamente, no le pide más al cine de terror que sustos generados con una buena y variada amalgama de sonidos y una poderosa mezcla de montaje. Al menos la bruja demuestra ser más artesanal que el chico de Tennessee, con todas esas figuritas hechas a base de ramas, la dirección artística realiza un trabajo sobresaliente en este filme.
Los personajes de estas nuevas aventuras en lo más profundo del bosque son totalmente arquetípicos. El trabajo de todo el reparto tiene un punto de lamentable. Wingard y Barret nos demuestran que son incapaces de aportar nada nuevo en el plano narrativo, porque han creado un filme sumamente efectista, y en el argumental menos. “Blair Witch” es un producto profundamente tedioso, que carece de tensión, y que de no ser por el elevado volumen del sonido en el cine podrían hacer que el espectador cayera en los brazos de Morfeo con total facilidad. Lo mejor es que el espectador no precisa de tomarse una tortilla de torecanes antes del visionado para evitar los mareos producidos por la cámara en mano. Al menos Wingard demuestra que sabe manejar una cámara.
Frases destacadas:
- James: “The guy who uploaded this video said it was from a tape he found in the Black Hills woods. I think that might be my sister.”
- Ashley: “There’s something out there.”
- Lane: “The sun is not coming up. This people are gonna die. Not me, not now.”
- James: “You know that’s why I came for.”
- James: “Heather? Is that you?”
- James: “I’m so sorry. It’s all my fault”
Trailer oficial de “Blair Witch”
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
“Amigo” para siempre
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.