La enésima revisión de la historia de Blancanieves trae consigo la bendición de ser una cuidada y original adaptación fiel a sus orígenes pero libre de la tiranía de la fidelidad absoluta al cuento popular. Sin llegar a ser un alegato feminista esta versión del cuento rescatado por los hermanos Grimm y anclado al imaginario colectivo cinematográficamente por Disney aborda la historia de Blancanieves desde una perspectiva que potencia los roles femeninos (no solo el de la protagonista) y los desarrolla como no hacía la película animada.
Los puntos clave de la versión del 37 siguen estando ahí pero han sido reconfigurados, trabajados en otras direcciones y actualizados. Atendiendo a los personajes, Blancanieves toma las riendas de su propia historia desde el momento en el que tiene oportunidad; la malvada madrastra tiene una personalidad sólida y no es un mero Final Boss plano y estático; el cazador no está solo de paso y se convierte en pieza clave en el desarrollo de los acontecimientos. Cada uno de los elementos vitales ha sido tratado con el esmero necesario para desmarcar a Blancanieves y la leyenda del cazador de sus primas hermanas.
Estéticamente es una gozada viajar por el mundo que nos propone Rupert Sanders, en el que han cuidado hasta el más mínimo detalle. Bosques tenebrosos y luminosos, monstruos legendarios, seres de luz, comunidades fluviales, espejitos de oro, vestidos imposibles, hechizos sorbealmas y el resto de ingredientes con los que toda aventura fantástica debe contar. Es cierto que se aprecia cierto reflejo de El Señor de los Anillos y tal vez del cine de Hayao Miyazaki pero el apartado artístico tiene personalidad más allá de influencias y homenajes.
Pero bueno, vayamos al tema de moda. Del duelo Charlize Theron vs Kristen Stewart, ¿qué? En la contienda entre un valor consagrado y ganador de un premio de la academia contra una joven que está empezando, cuyo único hit ha sido protagonizar una súpersaga de amor juvenil, la segunda actriz tiene todas las papeletas para salir perdiendo. Sin embargo ambos personajes están construidos sabiamente y tienen un peso en la historia tan equilibrado como para considerar a ambos protagonistas y, al mismo tiempo, que Theron no pise a Stewart; una Stewart que da vida a una Blancanieves muy interesante.
El cazador, interpretado por Chris Hemsworth, es el personaje que más crece respecto a la versión de Disney. El amigo Thor cumple en su papel de gañán musculado de gran corazón y perfila la deriva que la saga (recordemos que están considerando desarrollar una trilogía a partir de esta cinta) puede tener en el futuro. ¿Y los enanitos? Los enanitos deberían tener una película para ellos solos. No aparecen tanto como a mí me hubiese gustado pero cuando lo hacen es de aplaudir. Peter Jackson se tira de los pelos al comprobar que se pueden crear alivios cómicos sin que necesidad de que resulten humillados (pobre Gimli).
Blancanieves y la leyenda del cazador es un ejemplo estupendo de cómo remakes, adaptaciones y revisiones pueden hacerse con calidad, dignidad y efectividad. No sabemos adónde nos llevará la franquicia, si se convierte en franquicia, pero esta primera parte tiene entidad propia y funciona a la perfección. Ojalá se hayan aplicado el cuento tan bien con, por ejemplo, Total Recall.
Frases destacadas:
Ravenna: «Espejito, espejito, ¿quién es la más bella de este reino?»
Ravenna: «La belleza es mi poder»
El cazador: «¿Quién eres? ¿Por qué la reina te quiere muerta?»
Blancanieves: «Tú deberías saberlo, eres tú quien me está cazando»
Blancanieves: «Puedo matarla»
Calificación: 7
Pues C.Theron, por los trailers se la ve genial, MALA MALISIMA.
Hemsworth, si dices que bien, pues habrá que verlo, porque no tenía pensado que tuviera un papel… como decirlo, … UN PAPEL
(Será que le habrán echado imaginación)
De K. Stewart como blancanieves guerrera, no lo veo.
Le pega más de bella durmiente.
Qué pena lo de los enanos si salen tan poco. Ya me los imagino diciendo:
¡Ay jo…!
¡Ay jo…!
yo quieeeero salir más…. LALALALA
NOTA: Yo iré a verla sólo si Kristen muere y Chris se lía con Charlize
Y lo de Total Recall, mejor ambientación por el momento tiene, pero comparando con Paul Verhoeven… no creo que le superen por muy distintas que sean en estilo y se complique lo de compararlas.
Acabo de completar la crítica de esta por mi blog pero lo resumo en algo básico: al final empatizas más con la divertida villana que con la sosa protagonista.
Mi estimado Chacal todo el mundo dice lo mismo que Kristen no deja de haccer más de lo mismo. Poniendo las mismas caritas.
Mi estimado Javier este es sin duda el verano de Charlize, a ver que tal la señorita Theron en «Prometheus», de momento salva el cuello. La verdad es que miedo em da ese remake de Total Recall, ya veremos si sigue las estelas de Paul V o la destroza y echaremos de menos a Chuache