Esta semana se estrena en todo el mundo las nuevas aventuras de la soltera más optimista, insegura, y a la que le ocurren las cosas más insospechadas.
Unos años después…
Bridget Jones no sigue con Mark Darcy. Sus nuevas peripecias arrancan con el funeral de Daniel Cleaver. En la ceremonia se congregan todas las mujeres con las que ha tenido una relación, incluida la pizpireta protagonista, y por supuesto Mark Darcy, que acude a dar sus condolencias. Este tiene lugar el día en que nuestra protagonista cumple cuarenta y tres años. Ya posee un trabajo estable como productora de noticias, pero sigue soltera. Por ese motivo, su compañera Miranda la invita a macroconcierto, donde conocerá a un norteamericano muy especial llamado Jack, con el vivirá una aventura sexual loca. Bridget se convertirá en madrina de la hija de su amiga, lo que no sabe es que el padrino es Mark. Durante la fiesta la chispa amorosa volverá a encenderse, y acabarán teniendo relaciones. Dos meses después, Bridget se da cuenta que está embarazada, el problema es que no sabe quién es el padre.
Así da comienzo la tercera entrega de las desventuras amorosas de la señorita Jones. Personaje creado por Helen Fielding inspirándose en la mítica novela Jane Austen titulada “Orgullo y prejuicio”. “El diario de Bridget Jones” es una pasable adaptación de un libro que es muy divertido y curioso. “Bridget Jones: Sobreviviré” era más de lo mismo, una comedia romántica al uso que cargaba las tintas en la vergüenza ajena. Y ahora la cinematografía británica en su afán de seguir exprimiendo hasta la última gota a este rentable personaje nos ofrece una tercera entrega, que resulta ser profundamente aburrida.
Buscando la rentabilidad
Los productores para asegurarse la rentabilidad del producto han contado de nuevo con la directora Sharon Maguire, que se encargó de llevar satisfactoriamente a la pantalla grande la primera novela. El guion ha corrido a cargo de la propia autora arropada por Dan Mazer, guionista de cabecera de las películas de Sacha Baron Cohen, y la actriz Emma Thompson, que astutamente se reserva el pequeño personaje de la ginecóloga, uno de los mejores todo sea dicho. Con todo y con eso, lo que han obtenido es una comedia romántica, de las que el espectador habrá visto mil iguales.
La propuesta de “Bridget Jones’s baby” más inverosímil no puede ser. Nada queda de la esencia de esos personajes inspirados en el mundo de Austen, ya no tenemos a dos protagonistas madurando para superar una crisis. Cuando lo tenían muy fácil, porque la decisión de tener un hijo y su crianza es toda una crisis existencial en toda regla. Los guionistas han destrozado y vilipendiado el personaje de Darcy, y por supuesto el de Jones, que como personaje femenino roza lo absurdo. El desarrollo argumental roza lo pueril, y en un tour de forcé para mantener la tensión argumental crean situaciones sumamente ilógicas e inadmisibles. Me explico, una mujer de cuarenta y tres años que se queda en cinta eso es catalogado automáticamente como un embarazo de riesgo, y ella toda pizpireta se niega a una amniocentesis para descartar patologías y malformaciones fetales. Claro, que si se la hace se acaba la película porque detrás va el nombre del padre, y claro el objetivo es rellenar todavía una hora y media más de metraje.
Gran variedad de situaciones cómicas
Ciertamente, de la totalidad de las situaciones cómicas te acabas riendo con dos, pero claro el espectador ha tenido que tener la santa paciencia para encontrarlas entre el mar de chistes irrelevantes o fuera de tono, como cuando la niña le dice a Jones cuando llega tarde al bautizo «¿Dónde cojones estabas?» Si todo fuera esto, pues uno podría acabar resignándose. Los hay bochornosos como el chiste-cameo protagonizado por el cantante Ed Sheeran. La sucesión de gags acaba tocando fondo en el desenlace del filme, que arranca con un homenaje cinematográfico a la película romántica por antonomasia, hablamos de “Oficial y Caballero” (Taylor Hackford, 1982) y no tienen mejor ocurrencia que mezclarlo con unas dosis de slapstick. El resultado es grotesco en todos los sentidos, y sobre todo, profundamente denigrante hacia la mujer, que es tratada como un auténtico saco de patatas. Es ahí cuando uno siente una pena inmensa por un actor como Colin Firth, que es toda una estrella, un galán y un gentleman, al verle hacer bufonadas. Patrick Demsey, en cambio lo tiene más fácil, porque hace de lo de siempre, de chico encantador, inteligente y guapo, aunque al final también participará de la payasada final. Y al final uno siente mucha pena por ver en qué está acabando un personaje como Bridget Jones, que comenzó teniendo su gracia, y que ahora aburre sus desventuras desalcoholizadas.
Mientras visionaba el filme no podía parar de recordar una rueda de prensa donde Santiago Segura nos dijo muy serio: “Os voy a dar torrentazos hasta que el público diga basta”. Pues bien, espero que los espectadores digan basta a esta fórmula de demuestra claramente visos de estar más que agotada. Cada nueva entrega es más o menos una copia argumental de la anterior. Encima los guionistas ponen un elemento en el desenlace que hace presagiar que están pensando en la continuación, tema que me desconcierta y me genera escalofríos, porque a este paso veremos “Bridget Jones en el Geriátrico”
Frases destacadas:
- Miranda: “It’s like Sodom and Gomorrah but with Tofu”
- Jack: “That it’s your wicked stepmother”
- Jack: “You’re the girl of the Black Lagoon”
- Bridget’s nephew: “Where the fuck were you?”
- Bridget Jones: “Keep walking, keep walking, keep walking”
- Bridget Jones: “Hastag, let do this”
- Jack: “I wasn’t expecting to be rejected twice”
- Mum: “Did you have a three-way”
- Shazzer: “The question is…Can I see getting old with that guy instead of Mark Darcy?”
- Bridget Jones: “I’m going to be the best mother”
- Bridget Jones: “It’s really happening. I’m going to be a mother”
Solo con verles la otra noche en el hormiguero te haces una idea de por donde van los tiros de la pelicula. A mi Colin F., tambien me parece un actor fantástico, sin embargo debe tener facturas que pagar y se mete en cualquier proyecto «Mamma Mia» es un ejemplo. Una critica bien construida que insinua mas que lo que dice. Esperare a verla en TV. Una vez mas, gracias por ahorrarme el dinero y el cabreo por gastarlo