Seguimos a nuestra protagonista en un viaje para descubrir tres grandes incógnitas: quién es, de dónde viene y en qué se convertirá.
Cuando se estrenó «Wonder Woman«, DC se marcó un tanto siendo pionera en adaptar un personaje femenino fuerte y potente en la época cinematográfica actual. Ahora Marvel ha tenido que poner toda la carne en el asador para adaptar un equivalente en la gran pantalla. No solo han elegido a alguien que tiene el nombre de la propia compañía, sino que es una de las heroínas más poderosas de las que disponen, se llama «Capitana Marvel»
Ya se sabe que las comparaciones son odiosas, así que no vamos a meternos en el gran jardín de comparar a ambas superheroinas. Por ese motivo, solo podemos adelantar que son filmes totalmente diferentes, que poseen temáticas diametralmente opuestas. Ambos comparten la idea de potenciar el feminismo en la gran pantalla, sí, pero con «Capitana Marvel» han sabido contarnos una historia única para lo que estamos acostumbrados en el UCM (Universo Cinematografico Marvel). Puede que no hubiese afectado mucho si el estreno de esta cinta hubiese sido previo al de la Mujer Maravilla para la fama y recaudación que pueda optar cada cinta. Lo que es evidente es que todas estas circunstancias han obligado a Marvel a plantear el guion de una manera diferente para no caer en comparativas y en batallas mediáticas.
Los creadores del UMC siguen uniendo las historias de los héroes más poderosos de la tierra: «Los Vengadores«. Quedó claro tras el fatídico final que tuvo «Infinity War«, donde en su escena post-créditos enlazaron directamente con la esperada superheroina. «Capitana Marvel» da una vuelta de tuerca a todo lo que conocemos hasta ahora de las historias que empezaron allá por 2008 con «Iron Man« y las que fueron siguiendo con el resto del grupo («Capitán América«, «Thor«, etc…). Así que Marvel nos vuelve a demostrar su solidez a la hora de crear e idear aventuras para sus personajes.
Es un tremendo acierto haber rehusado a implementar en el núcleo argumental de ningún atisbo de subtrama amorosa. Estoy a favor y lo aplaudo. Por ese motivo, los guionistas optan por tejer el guion en el campo de las relaciones fraternales, como por ejemplo, la que mantiene Carol Danvers (Brie Larson) y su mejor amiga Maria (Lashana Lynch). Esta representa con toda nitidez el feminismo y el empoderamiento de la mujer, de tal forma que UCM se adentra en el pensamiento social actual, en clara oposición al machismo marcado de los 90. La relación que tiene la protagonista con Nick Fury (Samuel L. Jackson) es otro punto fuerte del filme. Por fin, el espectador podrá conocer los orígenes de Fury, al que hemos visto tratar con todos y cada uno de nuestros héroes favoritos en cada cinta. Continuando con el casting, tenemos a Ben Mendelsohn («Ready Player One»), del que no diremos mucho de su papel para evitar hacer spoilers innecesarios, pero avisamos que destaca notablemente, tal y como nos tiene acostumbrados. Completando el reparto tenemos a Jude Law («Animales Fantásticos») y Clark Gregg, que vuelve como agente Coulson en sus orígenes, al que vimos última vez en el cine en «Los Vengadores«, pero al que se le dio serie propia complementando el canon Vengadores a lo largo de las 4 Fases que van hasta ahora.
Y finalmente llegamos a la magnífica Brie Larson («La Habitacion«). Esta gran actriz ha conseguido apoderarse del personaje y ha configurado una «Capitana Marvel» con carisma, con la garra y fuerza necesaria para atrapar a la legión de seguidores del UMC. Además, sabe explorar con gran acierto las pinceladas de humor clásico de la factoría Marvel, que busca sus raíces en la época de los 90. No podemos pasar por alto la potente banda sonora que subraya la acción y lleva en volandas al espectador durante todo el metraje. Por todos estos motivos podemos decir que Anna Boden y Ryan Fleck han sabido crear un magnífico punto de partida para este curioso personaje al que le vaticinamos un gran futuro. Y por cierto, Larson sí sonríe, y mucho.
Frases destacadas:
- Carol: “No tengo nada que demostrarte.”
- Fury “La guerra es un lenguaje universal. Reconozco a un soldado desertor cuando lo veo.”
- Yon-Rogg: “Sin nosotros no eres nada”
- Carol: «Tienes razón. Soy solo humana»