“Carmina o revienta” la ópera prima de Paco León ha sido la sensación en la última edición del Festival de Málaga, ya os lo contó nuestro corresponsal en el certamen Pedro Moral. Por ese motivo recuperamos una de vuestras secciones favoritas, la sesión doble, en este caso para destacar tanto el estreno del filme como de nuestro nuevo fichaje la periodista Esther Miguel Trula.
Sinopsis:
Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros.
Argumento:
Esther Miguel: Unos dilatados flash-backs contextualizan esa imagen de una mujer que se sienta toda una noche en su cocina sopesando qué sucederá en momentos posteriores del plan que ha urdido. Esto permite introducirnos en la sociedad hispalense desde sus raíces a través de pintorescos escenarios y retratos que no son caricaturas exageradas, sino una realidad edulcorada para no herir sensibilidades. Una suerte de episodio de Callejeros que golpeará los cimientos de nuestras concepciones sobre lo grotesco y nos hará cuestionarnos el valor de la obediencia civil.
Alfredo Manteca: Este filme me parece necesario por su carga de crítica social, ironía, y parece que desde el sur del país está surgiendo una auténtica revolución cultural. Esta vez el abanderado es Paco León que construye un guión que parece sacado de la más pura realidad, aunque como todos sabemos esta siempre se impone a la ficción, luego, qué será lo que se mueve por esos lares. Por ese motivo me ha encantado el broche final con esa cita a Tom Clancy que me ha dejado tirado en la butaca. León construye una heroína postmoderna que bucea en el realismo más absoluto y con una sólida personalidad, hasta tal punto que parece sacada de una película de John Waters, Carlos Saura o de Luis García Berlanga, hasta el punto que Carmina no deja de ser un cruce de Divine y Rafaela Aparicio. Me ha encantado esta actualización del Lazarillo de Tormés mezclado con esas “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes, argumentalmente es todo un acierto.
Personaje:
Esther Miguel: Está claro que Carmina es quien se come la pantalla, y que es un gran hallazgo cinematográfico como personaje original e innovador (queremos más Divines a la española), pero con quien más me reí fue con Ani, interpretado por Ana Mª de Gracia. En su escena más importante elabora un crescendo de la vergüenza ajena que junto con una Carmina pasiva y observadora configura esa hilarante conversación en la que se hablan de mantones de manila y de la habitación de la infanta Elena.
Alfredo Manteca: Obviamente me hubiera quedado con Carmina, es perfecto su arco, pero como soy un caballero se lo dejaré a Esther, por ese motivo me voy a quedar con ese retrato de la Choni perfecta que es el personaje interpretado por María León. Está sublime, una vez más le dota de una ternura y naturalidad a su personaje que es encomiable su labor. Por eso se comprende los múltiples premios que ha cosechado durante este año la joven actriz,
Secuencia:
Esther Miguel: Si bien la película está cargada de momentos desternillantes, lo cierto es que lo que más mola es cada vez que aparece el ramalazo infractor en Carmina que combina orgullo con transgresor desdén. Tal vez la escena central en la que Carmina se enfrenta a una infracción cometida por María con el coche y da la cara para librarla del entuerto lo ejemplifica en todo su esplendor. La astucia de esta mujer andaluza se exhibe sin reservas desde esta escena en adelante, haciendo dudar al espectador de si se trata de descaro innecesario o la valentía de quien se ha acostumbrado a la dura supervivencia.
Alfredo Manteca: Os voy a destacar la secuencia en la que Carmina y su hija a bordo de un taxi van persiguiendo un coche. Es brutal, divertida, rodada de tal manera que es como si la hubiera hecho Pedro Almodóvar en sus tiempos mozos, como por ejemplo cuando hizo esa gran comedia que es “Mujeres al borde de un ataque de nervios”. Sobre todo la resolución y como estructura los diálogos, la voz en off y el desarrollo de la acción, creando uno de los momentos más antológicos del filme.
Plano:
Esther Miguel: Ya en uno de los primeros momentos de la película, en una terraza de una venta cualquiera de Sevilla, madre e hija discuten qué hacer con el marrón que se les ha venido encima en relación al robo de los 80 jamones. Ellas están en primer plano, mientras en el segundo la hija pequeña de María juega en la carretera con el perro. Ese páramo secarral andaluz, con las mesas de plástico de Coca-cola, el servilletero de Mahou, el paquete de Pallmall y una familia que se entiende a gritos. Ese retrato costumbrista aparece para mi cargado de fuerza no por lo excepcional sino por lo común.
Alfredo Manteca: Me quedo con cualquiera de esos primeros planos que pueblan la secuencia inicial donde te describe con sutilezas el entorno, el perfil psicológico, económico y social de esta Carmina. En ellos podréis ver desde la olla a presión, al reloj de cocina o una simple colilla. Geniales todos ellos y perfectamente fotografiados por Juan González Guerrero.
Lo mejor:
Esther Miguel: Que a través de la construcción de esa madre coraje, almodovariana y a la vez trash, lo merdellón se viste de gala. En Carmina o Revienta, y de la mano de estos héroes de la periferia, aprenderemos que entre lo zafio y o sutil el arrojo de lo provocador se convierte en el escondite de lo verdadero.
Alfredo Manteca: Es el tono surrealista que le da al falso documental para realizar este retrato berlanguinao en primera persona, en el que ella se va describiendo poco a poco psicológicamente a través de las múltiples y delirantes anécdotas que nos va narrando a cámara, con guiño de complicidad al público incluido. Un guión plagado de frases perfectas, muy bien escritas, y todas en boca de ese contundente personaje que es Carmina. Y no puedo ni quiero dejar en el tintero el detalle de haber escogido esa curiosa versión del ‘I will survive’ de Gloria Gaynor, a ritmo de rumba flamenca, como broche de esta survivor hispalense. La versión pertenece a Melanie Safka, una cantautora neoyorkina.
Melanie Safka- “I will survive”
Lo peor:
Esther Miguel: Que ese retrato calorro y hortera se acerca más al hiperrealismo que al esperpento. Es la otra indeseable cara del falso documental que Paco Leon nos brinda, y hace que parezca que estos personajes son verosímiles, y llevando irremediablemente a la mente a confirmar que la picaresca criminal andaluza es auténtica.
Alfredo Manteca: Como toda ópera prima tiene sus peros. En este caso es que Carmina devora al resto de personajes del filme. Es el único personaje con un arco perfectamente definido. Creo que Paco León ha confiado mucho en la potencia del personaje y convierte la película en una sucesión de situaciones muy divertidas pero que al enlazarlas en algunos momentos pierde el ritmo, así que si hubiera contado con un Rafael Azcona, un guionista que le hubiera dado la continuidad necesaria al producto, este hubiera quedado con mayor empaque, en síntesis que la hubiera hecho más coral. Es posiblemente su único punto flaco.
Frases destacadas:
Carmina: [Refiriéndose a su entierro] En un sillón, coño, ¿por qué tengo yo que ir en una caja, hombre? […] Que me miren y digan: “Mírala, la Carmina, la hija de puta, cómo va”.
Carmina: Un cigarrito, otro cigarrito, y yo sin cuidarme.
Antonio: Porque me dijo a mi el médico que ya no podía beber, pero no me dijo na’ de que no podía tragar.
Antonio León: La vida es tan bonita que parece de verdad.
Carmina: Uy, en los probadores esos, a esos espejos les echan aumento, coño, que una no está tan gorda.
Carmina: Que hambre me entra con los nervios. Los nervios son muy malos.
Calificación:
Esther Miguel: 6,5
Alfredo Manteca: 7
“Pájaros de verano”
¿Podrás perdonarme algún día?: que falsifique con tanto estilo
“Cambio de Reinas”: La marca blanca de “La Favorita”
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
¡Tremendo combo este Alfie + Esther! Bienvenida a Videodromo. Estupenda crítica para estrenarse.
Enorme crítica chicos! Yo amo a esta señora y la hubiera puesto un poquito más, pero oye, una reseña excelente. Felicidades y bienvenida a Videodromo Esther!
Me vas a sacar los colores Víctor, la verdad es que Esther es un pedazo de fichaje. Os echamos de menos a los colocados en TeleCinco y I-Republic.
Por cierto Pedro, te has fijado que Camina es como Rafaela Aparicio mezclada con Divine
¿Mezclada con Divine? ¡Madre mía, madre mía! ¡Buenísimo!
Muchas gracias, Pedro y Alfredo! Como le dije al jefe así sí que mola empezar 🙂
Yo digo crossover Los soprano + Carmina o revienta. Soñar es gratis.
la version de i will surviver es de Melanie Safca
Muchas gracias Magu por su aportación, he intentado encontrar un enlace decente en Youtube del tema y me ha sido imposible, ese es el motivo por el que no hemos corregido el que pusimos en un primer momento. Pero a través de esta improvisada fe de erratas hacemos saber que es Melanie Safka la cantante
Me ha aburrido un poco, se me ha hecho lenta, no me interesaba la mitad de lo que ocurría a pesar de lo interesante que era (sobre todo cuando la cosa está por explotar) el personaje de Carmina, etc.
Pero vaya, que todo bien, que entiendo que a la gente le esté gustando y que me alegro de que cine diferente tenga buena recepción.
Pues sí mi estimado Víctor, es bueno que estas cosas pasen, así un día nos podremos encontrar la película de Miguel Ángel Tejero en Filmin. Es correcta.
Pues iba a ponerla a parir porque la realización es mala, mala, aunque el comienzo era bueno.
Por otro lado, habiendo leído que la ha rodado en 11 días… pues no puedo decir otra cosa que ojalá hubiera tenido 33 para hacer tres.
Al precio que se van a poner los truños actuales, dudo mucho que podamos esperar ver algo de los nuevos estrenos, salvo por sugerencia expresa vuestra.
NOTA: avisad si a partir del verano vais a cambiar la calificación de 0-10 por una de 0-5 por si una de un 3 es que realmente se salva de la quema
Hay que reconocer Javier que es igual de precisa o imprecisa su calificación de 0 a 10 que de O a 5, sólo veo que el cuadra el 3. La película está bien pero no es la conga, debe ver usted el Mundo es Nuestro, ese si que es el filme del verano para mí, por lo menos. Ni Nolan ni mandangas