El fenómeno Carmina Barrios vuelve a nuestras pantallas en una entrega más madura y estudiada que revolucionará, de nuevo, al gran público.
Dos años han pasado desde que descubriéramos a la matriarca de los León, Carmina Barrios, una mujer difícil de olvidar, de esas a las que quieres u odias, no hay termino medio. Natural como la vida misma, esta luchadora nata llegó a numerosos espectadores gracias al revolucionario método de distribución de su director, Paco León. “Carmina o revienta“ se lanzó en cines, plataformas digitales y DVD al mismo tiempo, una iniciativa que resulto gratamente aclamada por el público.
Superar el elogiable resultado de la primera parte era tarea difícil, y más cuando pulula en el aire esa frase de “segundas partes nunca fueron buenas” pero, en este caso, Paco León nos sorprende, una vez más, con una cinta más madura, completa y estudiada en la que su protagonista se come la pantalla.
El argumento arranca con la repentina muerte de su marido Antonio (Paco Casaus). Carmina, cargada de sangre fría y afán de supervivencia, convence a su hija María de esperar dos días para dar parte de la defunción y poder así cobrar la paga extra de su esposo. Ambas mujeres guardarán las apariencias y la normalidad en la cotidianidad del día a día en su bloque del barrio con numerosos momentos surrealistas.
Con los premios a Mejor Guion y Actriz de Reparto (Yolanda Ramos) de la 17 edición del Festival de Málaga en la cartera, Carmina y amén llega pisando fuerte a nuestras pantallas. Y yo os digo, ¡atentos! porque el cine español ha ganado a un gran director con una mirada fresca y diferente.
La interpretación es más que notoria, Carmina Barrios se pincela como toda una leona que, con gran desparpajo y haciendo gala de un humor negro, se mete al espectador en el bolsillo. María León, candidata a seguir la estela de su madre, nos ofrece una grata evolución en su personaje.Y completando el reparto, aparece Yolanda Ramos regalándonos su vis más cómica en planos en los que casi puede robar el protagonismo a las más grande y que, junto con el resto de vecinas, crea un collage de lo más variopinto que provoca, con gran facilidad, la risa floja.
Rodada con mimos y prácticamente en su totalidad en el interior de la casa, hecho que no desvirtúa la fotografía, apreciamos el gusto del sevillano por los pequeños detalles en este filme en el que drama y comedia se funde con gran maestría.
O fortuna (Carmina Burana – Carl Orff), esa mítica canción que hemos visto en tantos momentos cruciales de numerosas películas y que hasta los Simpson han versionado, aparece también ante esta gran mujer y su historia. Una banda sonora muy acertada y simbólica en la que también encontramos el momento del entierro de Antonio bajo los acordes de Espaldamaceta y su “Ahora que la mierda ya me llega hasta los ojos” título muy acertado ante la situación por la que atraviesa esta particular familia.
O fortuna (Carmina Burana – Carl Orff)
“¡Ay mi Bárcenas!”
Además, Paco León nos brinda un resumen bien hilado de los temas más candentes de la actual situación del país bajo una puntada de crítica social ingeniosa que no resulta ni repetitiva ni cargante. En el relato convergen una vecina íntima de la reina Sofía, un pájaro cuyo nombre hemos oído hasta la saciedad en los noticiarios y otros grandes momentos que regalan risas por doquier.
Habla, también, de lo efímera que puede ser la vida, lo fugaz y simple de ésta y la necesidad de vivir el día a día “asín” como venga. Una oda a la fémina valiente, fuerte y “echá pa’ lante” encarnada por dos de las mujeres de su vida.
Después de ver “Carmina y amén” te vas con una sonrisa y con la agradable sensación de haber pasado un buen rato. Y eso, amigos, es lo que nos queda.
¡Larga vida a Carmina!
Frases destacadas de “Carmina y amén”
Carmina: “¡Es un cargo de conciencia por dos días no cobrar!”
Carmina: “Hasta pa’ morirte has sido inoportuno hijo de la gran puta”
Carmina: “Antonio está dormido profundo”
Carmina: “¿Lady Gaga?, como me baje y te coja la nuez me hago un pito”
Vecina: Yo lo que soy es heterocuriosa
Carmina: “Te cojo y te trago entera”
Carmina: “Te meto una patá en el coño y te dejo el zapato dentro”
Vecina: “Ha sido un año horribilis”
Vecina: “Se lo tiene que tragar todo, como es griega (referencia a Sofía)”
Vecino: “Se esta muriendo gente que no se ha muerto nunca”