Cuatro años después de su estreno en EEUU llega a España «Corrupción en el poder» donde Kevin Spacey da vida a Jack Abramoff.
Y acabamos el sexto día y el recorrido por la sección oficial a concurso con un imprescindible visionado de “Casino Jack”, firmada por el difunto director de cine George Hickenlooper, que realizó en 1991 el estupendo documental “En el corazón de las tinieblas”, y por supuesto, también basado en hecho reales, ¡cómo no!
El guión escrito por Norman Snider, al que todos recordaréis por haber firmado también “Inseparables” de David Cronenberg, en este caso se adentra en la historia verídica de Jack Abramoff, un agente de bolsa que durante muchos años se metió en negocios un tanto turbios, incluyendo estafas a cuatro tribus indias que dependen del gobierno de los Estados Unidos: los Saginaw Chippewas de Michigan, los Agua Calientes de California, los Choctaws de Mississippi y los Coushattas de Lousiana. Parte de ese dinero ganado ilegalmente fue a parar a las arcas del Partido Republicano, lo que provocó el escándalo definitivo que envió a Abramoff a prisión.
Snider y Hickenlooper nos adentran el mundo de los lobbies. Un lobby, según la Wikipedia es un grupo de personas que intentan influir en las decisiones del poder ejecutivo o legislativo en favor de determinados intereses. A la actividad que realizan los lobbies se denomina lobbying, hacer lobby o cabildeo. Pues ambos creadores hacen un film sumamente crítico. En una primera línea argumental arremeten contra el sistema del lobbying, llevado a cabo por personas profundamente religiosas pero que en realidad son amorales y no poseen la menor contemplación. Van a obtener sus intereses o réditos monetarios sin el menor escrúpulo.
En una segunda cargan contra la doble moral norteamericana, que todos los que hemos vivido allí, somos profundamente conscientes de su existencia. Me explico, según la ley está prohibido el juego, pero como en las reservas indias hay otra legislación ellos si pueden construir casinos. Obviamente, los norteamericanos se desplazan hasta las reservas indias para jugar. Un servidor tuvo la ocasión de visitar el Casino que la MGM posee en “Foxwoods” en el estado de Conneticut. Esto es un aspecto de la vida norteamericana que ya han parodiado mil veces en “Los Simpson”.
Y su último ataque es para la financiación ilegal de partidos. Cosa que como podéis ver ocurre a ambos lados del océano Atlántico. Con estas palabras no quiero justificarlo, nada más lejos de mi intención, al revés, habría que cambiar la ley para eliminar este enorme problema político-social que tenemos.
Esta contundente crítica va cargada de mucho amor al séptimo arte, con referencias por doquier. Pero además es cínica, divertida e irónica. Os recomiendo su visionado, os encantará. Por ahora, ningún distribuidor se ha hecho con los derechos, que yo sepa, y es una pena porque creo que es muy buena. Posee un gran pulso narrativo, no aburre. Además, podréis disfrutar una vez más del gran Kevin Spacey o del fenomenal trabajo de Graham Greene, Barry Pepper y Jon Lovitz. Voy a finalizar esta reseña con una frase delmoledora del film:
Presidente Truman: «Si quereís un amigo en Washintong DC, compraros un perro»
Frases destacadas de «Corrupción en el poder»:
- Jack Abramoff: «Soy Jack Abramoff, y sí, me lo curro todos los días».
- Jack Abramoff: «La mediocridad es lo que más abunda, es omnipresente».
- Sarah Abramoff: «¿Puedes dejar de decir frases de películas?»
- Bernie Sprague: «Usted se va a convertir en mi hobby».
Calificación: 8
Bueno, espero haberos descubierto alguna propuesta que sea de vuestro interés cinéfilo en este repaso por la sección oficial a concurso, en la que sólo falta un film «Tropa de élite 2» que se pudo ver el primer día.
“La maldición de Lake Manor”, Mal título para una buena película
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.