Este brillante thriller político revela el oscuro mundo de la corrupción política y empresarial polaca.
Tres emprendedores entre rejas
La vida, en este caso por desgracia, nos da increíbles y potentes historias como la que nos cuenta el realizador checo Ryszard Bugajski en su nuevo trabajo titulado “Circuito cerrado”. Miroslaw Piepk y Michal Pruski han escrito un intenso guion basándose en los hechos reales acontecidos a partir del año 2003 en la ciudad polaca de Gdansk. Marek Stawski, Piotr Maj y Grzegorz Rybarczyk son tres emprendedores que deciden montar una empresa tecnológica llamada Navar para revolucionar el mundo de los módems. Pero, el fiscal jefe Andrzej Kostrzewa cree que tras esta empresa hay una estafa financiera importante, por ese motivo pone a trabajar a su ayudante Kamil Slodowski. La teoría de la fiscalía del gobierno es que Stawski, Maj y Rybarczyk, dueños de Navar, tuvieron una idea inteligente y delictiva. Compraron una vieja fábrica llamada Radiomet a un precio bajo y mediante un soborno se aprovecharon de un raro procedimiento para una compra administrativa prácticamente desconocida en Polonia hasta el momento. Después la vendieron por una gran suma, mucho mayor que su valor auténtico.
El círculo del poder
El inicio planteado por Bugajski es brillante. Al son del aria de la ópera de Giacomo Puccini, “Madame Butterfly”, vemos como las piezas del modem se van ensamblando y en paralelo muestra al espectador al poder religioso, político y económico, todos sentados en la misma mesa. Es una fina ironía de cómo conviven los cuatro pilares del poder: ejecutivo, legislativo, juducial y religioso. De esta manera, con una simple secuencia nos plantea lo que será todo un gran drama, o mejor dicho, lo que será toda una tragedia. Y lo mejor de todo es que la cierra mostrándonos a un par de hombres a la sombra del gran poder que poseen intereses personales y que los defenderán a muerte.
“Circuito cerrado” les sirve a tanto al realizador como a los guionistas para hacer una crítica feroz a la corrupción de Estado. De esos gobernantes que se supone que tienen que defender y ayudar al pueblo en lugar de lucrarse. Lo más triste es que los hechos narrados en este magnífico thriller político están de rabiosa actualidad en nuestro país, para botón de muestra el bochornoso caso “Púnica”. Por eso es inevitable que el espectador a medida que avanza el desarrollo argumental no pare de hacer paralelismos entre el caso checo y el español, pudiendo poner nombres y apellidos castellanos a los personajes del filme. Llegando a la conclusión que estos gobiernos conservadores funcionan igual en todos los sitios. Inclusive esa pasión por la caza. La verdad es que para el espectador será imposible poner freno al tren de las similitudes.
Los creadores de “Circuito cerrado” exploran todos los ángulos de este complejo poliedro, donde el cuarto poder, la prensa, juega un lugar destacado, como arma de propaganda estatal. Una prensa al servicio del Estado. Luego, será la integridad del periodista, su ética y moral, la que determine hacia dónde se incline la balanza de la justicia. Porque obviamente, llegados a este punto asumimos que los cimientos de la justicia legal están podridos.
La fría mirada de Bugajski hace que el espectador saque sus propias conclusiones sobre estos terribles hechos reales centrados en el blanqueo de capitales, robos empresariales, la destrucción del honor de personas inocentes o la lucha contra la corrupción administrativa local. Además, todo el conjunto del reparto está magnífico y hacen que este relato sea más vehemente. Usan muy bien sus herramientas interpretativas para sacar todo el rendimiento posible al juego de las apariencias, para crear un delito donde no lo hay y los inocentes puedan ser criminalizados. Es inevitable que el espectador salga mínimamente impactado o indignado de la sala tras ver la formidable “Circuito cerrado”.
Frases destacadas de “Circuito cerrado”
- Miroslaw Kaminski: “Si cavas lo suficiente…seguro que encuentras algo sucio aquí”
- Miroslaw Kaminski: “¿Conoces a algún hombre de negocios honrado en Polonia?”
- Andrzej Kostrzewa: “A decir verdad, elimino los especímenes débiles”
- Andrzej Kostrzewa: “La naturaleza también elimina a los que están enfermos”
- Piotr Maj: “Estás obsesionado. Crees que la policía espía a todo el mundo”
- Marek Stawski: “Diganme qué están buscando”
- Redactor jefe: “Esto es la tele…No estamos en la Iglesia. Deja a un lado tus creencias. Solo importan los hechos. Y la realidad es que todo Navar está entre rejas”.
- Kamil Slodowski: “Puede que sea un genio de la informática, pero no tiene sentido común”
- Periodista Robert: “¿Por qué no me dice la verdad?”
- Miroslaw Kaminski: “Nosotros solíamos ser amigos. Y me caías bien. Pero desde el día que comenzó tu carrera política empezaste a tratar a la gente como una mierda”
- Dorota Maj: “Usted sabe muy bien que eso no es cierto”
- Periodista Robert: “Tienes pocas posibilidades tu sola. La corrupción es poderosa”
- Ministro de economía: “Hemos eliminado a las personas corruptas de esta sociedad”
- Periodista Robert: “Creía que quería hechos y la verdad objetiva”