Este magnífico realizador sabe rentabilizar tanto el bajo presupesto como el elenco que tiene, para darnos una estupenda historia de los bajos fondos y el hampa
El dinero no da la felicidad, pero ayuda
Nadie puede negar que Paul Schrader es una de las figuras más importantes del cine estadounidense. Ligado generacionalmente a realizadores de la UCLA integrada por Spielberg, Scorsese, Coppola, Lucas o De Palma. Comenzó su carrera profesional como guionista de la mano de Sidney Pollack creando esa obra maestra que es “Yakuza” brindando al séptimo arte un personaje tan carismático como Harry Kilmer. Luego vendrían otros como el taxista Travis Bickle, el Gigolo Julian o el boxeador Jake La Motta, entre otros. Criado en la fe calvinista y amante del arte japonés, estos se han convertido en dos de sus sellos de identidad.
En este caso trabaja sobre material ajeno, es más, en cierta es todo un producto de encargo a la medida. Matthew Wilder se encarga de adaptar el universo pulp creado por el autor Edward Bunker. Bunker posee un pasado muy turbio, ha pasado por la cárcel por delitos tan variados como tráfico de drogas, extorsión o robo a mano armada. Lo curioso es que encontró en la literatura y el cine su vía de reinserción social. Es un actor que le habréis visto en filmes como “Perseguido” o “Reservoir dogs”. “Dog eat dog” es su cuarta novela. Está protagonizada por Troy, que acaba de salir de la cárcel y sus dos amigos Diesel y Mad Dog le hacen una fiesta de bienvenida. Troy organiza un robo a un camello a instancias de un mafioso local, con el que ganan un buen dinero. Gracias al éxito del golpe, este les propone un gran trabajo, secuestrar hijo de un compañero traidor del capo que le debe dinero. Se trata del golpe definitivo, si todo sale bien les permitirá jubilarse, si algo sale mal será su fin.
Una gran muestra de cine de autor independiente
Este crudo thriller ambientado en los bajos fondos de Cleveland supone el reencuentro profesional de Schrader con Nicholas Cage, con quien ya colaboró en “Caza al terrorista”, que en este caso da vida a Troy, y Willem Dafoe, que trabajó a sus órdenes en “Affliction”, y en este caso da vida a Mad Dog. Completa el trío protagonista Christopher Matthew Cook que interpreta a Diesel. El propio realizador se reserva el pequeño papel de «El Griego», el mafioso local. Se trata de una producción pequeña totalmente heredera de la literatura pulp norteamericana. Estos tres personajes los podría haber creado el propio cineasta por su carácter asocial y marginal. Ellos poseen su propio código de conducta y relación, que obviamente, no encaja con el resto de la sociedad.
Destaca la estética fuera de los cánones habituales del cine actual y totalmente heredera de los setenta, hasta el punto que la banda sonora firmada por Deantoni Parks posee fuertes aromas tecno de Giorgio Moroder. Es imposible que no llame la atención la particular narración de Schrader, donde juega con la fotografía de diversas formas: los atípicos encuadres, el uso del color, la saturación del mismo, llegando a imprimir a la narración ciertos tintes surrealistas, sobre todo en el desenlace. Como nos muestra la realidad, jugando con los reflejos de los personajes. Todo dentro de una lógica interna.
“Como perros salvajes” aparentemente está basada en la arquetípica premisa es un último trabajo y nos jubilamos, pero prometemos que no dejará indiferente al espectador. Nos demuestra la enorme profesionalidad de este autor que le gusta jugar con el concepto de redención, pecado y culpa. Además, el realizador rinde un gran homenaje al género policiaco y al mundo del hampa, dejando claro que esto no es un thriller ni lo pretende. Es más una disección del mundo de los bajos fondos y sus relaciones jerárquicas, donde el cinismo y el humor negro está siempre presente. Esta historia posee unos personajes atípicos, que es totalmente imposible que resulten aburridos.
Frases destacadas:
- Mad Dog: “I got a suitcase full of guns. What am I gonna fucking do?”
- Sheila: “Not my problem. Give me my Chevron card back. Give me my Chevron card back now!”
- Sheila: “Get the fuck out, fucking loser! Pervert! You drug addict fucking pervert!”
- Troy: “See, people pretty much can´t stand Mad Dog, and I get it, I do.”
- Troy: “Once you´ve had money, you´re never 100 percent sure who your friends are.”
- The Grecco: “You keep him away from me. Those paranoid types make me scared”
- Troy: “Dog! Don´t kill anybody unless you have to”
- Troy: “So, let me ask you something…Do you think I look like Humphrey Bogart?”
- Diesel: “It’s death or victory, in a pretty goddamn well better be victory”
- Diesel: “Listen, Dog, you are a fucking pain in the ass. You don’t know when to shut up. You don’t know when to listen.”
- Triy: “Justice. That’s all I wanted it. Then I started thinking I didn’t want justice. I just wanted what I wanted, just like everyone, and the rest of it was verbiage”