“Sólo una noche” supone el debut tras las cámaras de la guionista Massy Tadjedin, a la que recordaréis por su excelente trabajo en “The jacket” dirigida por John Maybury y protagonizada por Adrien Brody y Keira Knightley, y por supuesto de la que ya os hablamos en su momento. Ahora, produce, escribe y dirige esta particular historia centrada Joanna y Michael. Ambos están casados y parece que lo tienen todo. Son jóvenes, atractivos y con éxito en sus carreras profesionales. Pero su confortable vida da un vuelco cuando Joanna cree presenciar algo entre su marido y una hermosa compañera de trabajo. Con la semilla de la duda plantada en su corazón, Joanna comenzará a replanteárselo todo tras reencontrarse casualmente con Alex, su primer gran amor.
Estamos ante un largometraje romántico acerca del matrimonio, la confianza en la pareja, el amor, el deseo y la tentación. Esto os sonará a ya visto. Desde luego, sobre esta temática ya tenemos “Eyes Wide Shut” de Kubrick. A pesar de que sea interesante el núcleo argumental, la necesidad de ser totalmente francos en nuestras relaciones de pareja, que por supuesto nadie lo es ni en la vida cotidiana, dado que todos intentamos ofertar a los demás la mejor imagen de nosotros mismos, Tadjedin puesta como el realizador británico por explorar el mundo de la sospecha y los celos y ver a dónde lleva a los personajes. Como principales diferencias están que posee un espíritu más conciliador y que sus personajes no descienden a los infiernos para resurgir. Esto está más en la onda de Scorsese de “Jo, ¡qué noche!” para que os hagáis una idea, pero sin el cinismo y el humor del italoamericano. Massy apuesta por realizar un film más afrancesado pero obviamente no es François Truffaut o Chris Marker, con lo que su producto hace aguas, huele y sabe a ya visto y encima dota a la cinta de unos tiempos muertos que lastran por completo el desarrollo narrativo, aburriendo sobremanera al espectador.
El equipo artístico lo integra un Sam Worthington que busca con ansias algo que le desvincule de su figura de héroe de acción, léase “Furia de Titanes” o “Avatares”, pero está lejos de cumplir como galán romántico, dado que su físico tira a lo mastodóntico perdiendo en verosimilitud. Por su parte, Keira Knightley que ya confió en su momento en el material de Tadjedin para “The jacket”, en este caso se pone a sus órdenes de manera impecable, pero una vez más el físico visiblemente anoréxico de la joven actriz te saca y no acabas de ver sus personaje porque piensas que en el fondo hay otros problemas. Completan el reparto una estupenda Eva Mendes que cumple a la perfección con su rol de objeto de deseo o de diosa voluptuosa, desde el punto de vista físico como integración con su personaje, al igual que lo hace el actor y director francés Guillaume Canet, que si está más en el papel de galán a diferencia de Worthington. Aunque la gran alegría me la ofertó el actor Griffin Dunne, al que todos recordaréis por su personaje de Jack Goodman en “Un hombre lobo americano en Londres”, que como siempre está maravilloso.
Frases destacadas:
Es natural desear algo nuevo.
Joanna
Sigues teniendo miedo a hablar de ti.
Alex Mann
Una cosa así, no sé si podría olvidarla.
Joanna
Nunca podrá borrar los años que ha pasado con su marido.
Truman
Calificación: 3
«Ambos están casados y parece que lo tienen todo. Son jóvenes, atractivos y con éxito en sus carreras profesionales». Todas las películas u obras literarias que para analizar el fenómeno de la pareja o cualquier otro concepto de índole físico-psicológica parten de semejante premisa, obviamente han de ir destinadas al más absoluto fracaso por definición: irreales, miopes, torpes y complacientes. Se echa de menos una película que, lejos de fantasear con la posibilidad de que Pitt y Jolie o similares fueran inteligentes y tuvieran una rica vida interior, trate de gente normal con problemas normales, que al fin y al cabo son los que redundan en la cuestión de la pareja, tanto para bien como para mal.
para el comentario de 39escalones:
Primero: No sé si viste la película pero nadie de los dos tienen éxito, ella es precisamente una escritora frustrada que se dedica a escribir artículos en periódicos en vez de finalizar su segundo libro.
Y él es un representante de una compañia de seguros ni mas ni menos.
Segundo: Al quitar el valor «real» de sus profesiones, el personaje se centra mas en la psicologia de los personajes en vez de su entorno social.
Tercero: para entender esta película, hay que haber pasado por las 4 situaciones de las cuatro personas!