El notable trabajo actoral y la acertada mezcla de géneros llevan al aprobado a lo último de David Marqués, «Dioses y perros», pese a su desacertado final.
El cineasta David Marqués, conocido por sus cintas “Aislados” y “En fuera de juego”, entre otras, nos trae el próximo 10 de octubre, tras su paso por el Festival de Málaga, su último trabajo, «Dioses y perros».
Para ser sinceros, pocas eran las expectativas marcadas con esta película, pero, tras 84 minutos de metraje, la sorpresa y la calidad de los actores dejan un dulce aunque escaso sabor de boca. Los ingredientes del guion son más que buenos pero el director ibicenco se queda con la receta a medio hacer. Un final, para esta espectadora, poco elaborado y algo frío, que no puede más que plantearme ciertos interrogantes. 20 minutos más habrían bastado para darle la estocada final a este ligero y entretenido relato.
«Dioses y perros» cuenta la historia de Pasca, (Hugo Silva) un boxeador de éxito (o eso nos deja ver tras sus palabras) que después sufrir un accidente de tráfico en el que fallecen sus padres y su hermano Toni (Elio González) queda minusválido, debe dejarlo todo para cuidar de él. Malvive como sparring y tira de su mejor amigo, Fonsi (Juan Codina) quien trata de superar las consecuencias de la crisis botella de alcohol en mano. Todo parece gris en la vida de nuestro protagonista hasta que llega Adela (Megan Montaner) una charlatana profesora que cambiará la vida de Pasca y, por extensión, la de todos los que le rodean.
Un cóctel resultón
Cabe destacar por encima de todo el buen hacer de Hugo Silva que clava su papel y nos regala una interpretación más que notable. Los momentos más emotivos y brillantes de la película vienen de la mano de éste y de un estupendo Elio González, junto al que encarna una relación fraternal retratada a la perfección. Un sin fin de detalles con los que aquellos que tenemos hermanos nos sentimos muy identificados y ante los que no podemos más que sonreír.
Marqués nos ofrece una dosis de drama medida al milímetro con la que se aleja de la lágrima fácil y la sensiblería barata. Por otro lado, Megan Montaner se muestra resuelta y carismática en su personaje cotorra, un personaje al que dan, en numerosas ocasiones, ganas de estrangular. Los actores secundarios, Juan Codina, Miriam Benoit y Lucía Álvarez, aportan la guinda escenográfica a este filme. Indudablemente, la naturalidad parece ser una de las claves del éxito de este grupo de artistas.
Tyla J Pallas, ex líder del grupo The Dogs D’Amour pone los acordes a la banda sonora de la película dotando de personalidad a cada escena, aunque resulte algo cargante en ciertas secuencias. Sobresale ese comienzo con imágenes en blanco y negro de una pelea en el que la música habla por sí sola, un inicio realmente interesante.
La cruda realidad
La trama transcurre en Vallecas con un telón de fondo que muchos conocemos y, por desgracia, vivimos, la actual crisis económica. Sin ser el centro, la crítica social se instala como decorado de una forma sutil recordándonos que queda mucho por hacer, mucho por superar. Falta de oportunidades laborales, negocios cerrados, desahucios, injusticias con aquellos que sufren alguna minusvalía… Cabe todo.
Pero, con un toque de humor, sus actores nos invitan a guardar una pizca de esperanza ante las piedras que encontramos en el camino, algo que, sin duda, se agradece.
No se trata de una película más de boxeo, aunque sus personajes reciban palos por todos lados, sino que drama, comedia y amor se funden de un modo muy acertado. Diversas tramas, cuyos pesos descansan en Silva, nos conducen por esta obra que parece dará que hablar.
Frases destacadas de “Dioses y perros”
- Pasca: “¿Tú le cuentas tu vida al primer extraño?”
- Fonsi: “Llevo mucho tiempo en la lona y la cuenta está llegando a diez”.
- Pasca: “Si soy amigo de alguien hago lo que haga falta, sin límites”.
- Pasca: “¿Sabes qué estoy saboreando? Tu silencio”.
- Adela: “No hay sueños imposibles, hay soñadores con poca voluntad”.
- Fonsi: “La dignidad está sobrevalorada”.
- Pascal a Fonsi: “Recupera tu vida, yo voy a empezar la mía”.