El nuevo trabajo de Sean Penn como director hace aguas por todas partes siendo la actuación de Charlize Theron lo poco reseñable del mismo.
El dos veces ganador del Óscar Sean Penn es uno de los muchos actores que han probado suerte en el campo de la dirección. Sin embargo, su trayectoria tras las cámaras, con la excepción de “Hacia rutas salvajes” (2007), carece del éxito que ha logrado interpretando películas como “Pena de muerte” (Tim Robbins, 1995), “Mystic River” (Clint Eastwood, 2003) o “Mi nombre es Harvey Milk” (Gus Van Sant, 2008). Ahora Penn se vuelve a poner en la silla del director en “Diré tu nombre”, donde coincide con los también ganadores del Óscar Charlize Theron y Javier Bardem. La cinta supone también el reencuentro de Penn y Bardem dos años después de “Caza al asesino” (Pierre Morel, 2015).
Una relación complicada
“Diré tu nombre” narra la tormentosa historia de amor de Wren Petersen (Charlize Theron) y Miguel León (Javier Bardem). Ella es la directora de una organización humanitaria y él un médico que ha trabajado en los lugares más peligrosos de África. En medio de uno de los conflictos, se enamoran e inician una relación. Una relación que se verá condicionada por la forma de ser de ambos y por esa posibilidad que siempre existe en estos casos de que puede acabar en cualquier momento.
La película se sustenta en dos pilares principales: la relación entre Wren y Miguel y los grupos radicales que provocan los conflictos en África. La forma de actuar de estos grupos hacen que nos vengan a la cabeza las cintas “El año que vivimos peligrosamente” (Peter Weir, 1982) y “Golpe de Estado” (Drew Dowdle, John Erick Dowdle, 2015). Al igual que se ha hecho en otras películas, no se especifica exactamente de qué radicales estamos hablando. De todos modos, “Diré tu nombre” no llega a la tensión ni la incertidumbre que alcanzaban los dos casos mencionados, ni profundiza especialmente en el conflicto, punto que comparte con el trabajo de los hermanos Dowdle.
Las segundas partes no son buenas
La primera colaboración de Sean Penn y Javier Bardem hace dos años tenía todos los ingredientes para funcionar, pero fue un fracaso absoluto. Ahora con “Diré tu nombre” dan la impresión que no han aprendido de sus errores ofreciendo un producto caótico y que hace aguas por todos lados. Bardem hace una de las actuaciones menos creíbles de los últimos años, flaqueando especialmente frente a su pareja en la ficción, una Charlize Theron que aunque luce un poco mejor, le hemos visto bastantes mejores papeles. Su relación se desarrolla a lo largo de la cinta de forma poco natural y forzada, generando algunas escenas que harán que más de uno ponga cara de incredulidad. Aparte de esto, la profundidad de la relación brilla por una ausencia casi total, generándose las mismas situaciones una y otra vez.
Dada a conocer en el último Festival de Cannes, “Diré tu nombre” podría resumirse en una combinación poco profunda de una historia de amor que tiene de todo menos credibilidad y una excesiva dramatización de los conflictos en el continente africano. Si extrapolamos el guión al mundo culinario, se podría decir que es un plato con varias elaboraciones pero que carece de salsa alguna. Con el prestigio y el talento de la pareja protagonista y teniendo a Sean Penn implicado en el proyecto se podía haber sacado muchísimo más partido de lo que se ha obtenido.
Frases destacadas de “Diré tu nombre”:
- Miguel: “Tu familia estuvo aquí. Me acordaré”
- Wren: “¿Pero qué estamos haciendo aquí?”
- Love: “Eso es amar”
- Wren: “Hace tiempo me di cuenta de que era la verdad”
- Wren: “Apareces después de 10 años y encima me dices que me quieres”
- Miguel: “No podemos terminar así”
Tráiler oficial de “Diré tu nombre”
“La maldición de Lake Manor”, Mal título para una buena película
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.