«Dragon Ball Z: la batalla de los dioses» nos demuestra que Goku sigue mantiendo su espíritu inocente y en compañía de Vegeta y sus amigos se enfrentará a Bills
“Dragon Ball Z: la batalla de los dioses” creará una nueva generación de seguidores
18 años. Eso es lo que hemos esperado los fans de Dragon Ball para ver la nueva película de Goku y sus amigos. Tras varios OVAs que dejaron un sabor agridulce y cierta película de imagen real, “Dragon Ball Z: la batalla de los dioses” parecía destinada a convertirse en una pequeña joya dentro de la saga. Y no solo ha cumplido eso, sino que también se ha convertido en el perfecto enlace generacional entre aquellos que crecieron viendo a Goku y los pequeños que decidan conectarse a este universo tan especial y espectacular. No en vano, el propio Akira Toriyama se mostró en todo momento involucrado con el proyecto.
No debéis preocuparos porque vuestros retoños puedan seguir el argumento del film, ya que este es muy simple. Poco después de los acontecimientos de Majin Boo, la criatura más poderosa de este universo despierta de su letargo con un único objetivo en mente: encontrar a un Super Sayan Dios para retarlo a un combate. Esta criatura no es otra que Bills, el poderoso dios de la destrucción, temido y respetado incluso hasta por el propio dragón Shenron. Mientras tanto en la Tierra, Bulma celebra su cumpleaños con una gran fiesta en la que se mezclan amigos y viejos conocidos. Lo que ninguno sabe es que Bills está a punto de llegar, amenazando con destruir todo el planeta si no logran cubrir sus expectativas de combate.
“Eso de poderoso dios de la destrucción me ha emocionado.”
Esta frase, dicha por Goku al inicio de la película, resume a la perfección lo que el espectador piensa. Un dios de la destrucción es el enemigo que Goku necesita para un glorioso combate como aquel de Freezer en Namek. Podría dar la impresión en un primer momento, debido sobre todo a varias escenas de alivio cómico, que Bills no está llamado a convertirse en un adversario tan digno como su imagen pueda sugerir. A medida que avanza la película, sin embargo, las pruebas de su poder ponen a temblar hasta al mismísimo Vegeta.
El humor siempre ha estado presente en la serie, sobre todo cuando Goku era niño, y funcionaba a la perfección. En «Dragon Ball Z: la batalla de los dioses» puede que resulte muy infantil a los adultos, pero los más pequeños de la casa se lo pasarán en grande. Otro punto que al gran aficionado le resultará chocante en un principio es ver a los personajes utilizando una jerga que suena artificial en sus bocas: Bulma hablando de dar su número de móvil o advirtiendo a Gohan de que la puede “palmar” son cosas que nadie esperaba ver, pero que se vuelven parte de este universo a medida que comprobamos que todo se ha modernizado.
“Dragon Ball Z: la batalla de los dioses” es una delicia audiovisual
Si hay una cosa que gusta a los fans de una saga cuando se preparan para ver una nueva película son los guiños a entregas anteriores. En este caso, existen varias escenas que harán sonreír incluso a los seguidores más exigentes. Por un lado, un querido enemigo de la serie aparece durante un breve tramo acompañado por sus esbirros y un par de flashbacks. Por otro, siempre resulta divertido comprobar que después de todos estos años, Goku sigue siendo tan inocente e infantil como siempre. Las discusiones entre Bulma y Vegeta y el grandioso mal humor de ella tampoco han cambiado con los años.
Y después está el aspecto gráfico. Como se puede comprobar en las imágenes que acompañan al texto, todo está cuidado, mostrando todos los detalles de un modo que nunca antes se había visto. Esta evolución audiovisual puede comprobarse también durante la batalla final, que queda a años luz de aquello que se veía en televisión y, no obstante, consigue mantener su esencia. Es cierto que el gran enfrentamiento de Bills contra Goku puede resultar algo breve teniendo en cuenta que la serie era capaz de alargar durante capítulos la cuenta atrás de un planeta que debía explotar en cinco minutos, pero quedará en la memoria del espectador como una de las más épicas jamás vistas en la gran pantalla.
En conclusión, “Dragon Ball Z: la batalla de los dioses” será recordado como el largometraje que devolvió a Dragon Ball a primera línea; una película cuidada y entretenida que ningún seguidor de Dragon Ball debería perderse.
Cuidando hasta el más pequeño detalle en “Dragon Ball Z: la batalla de los dioses”
El largometraje llegará a los cines de País Vasco y Cataluña el fin de semana del 30 de mayo y durante el mes de junio en el resto de España. El doblaje puede que sea uno de los aspectos fundamentales de este tipo de películas. En este caso ha tenido lugar bajo la dirección de Marc Orts, que tiene en su haber la experiencia de haber grabado y mezclado cientos de capítulos de la serie Dragon Ball (conocida en España como Bola de Dragón). En la versión castellana, los míticos Nonia de la Gala y Luis Fernández Ríos han doblado a Bulma y a Piccolo, respectivamente, y Jose Antonio Gavira y Alberto Hidalgo a Son Goku y Vegeta. En las versiones de euskera y catalán, la película contará con casi todos los dobladores originales de la serie. Bajo la dirección de Mª Teresa Eguskiza Gorostiza, en la versión en euskera, Xebe Atencia Rubio le presta de nuevo su voz a Goku y Felix Arkarazo Izarkelaia a Vegeta. Bills, el dios de la destrucción, ha contado con la voz de Pello Artetxe. En la versión catalana, el doblador más destacado es Marc Zanni, que ha encarnando al Goku adulto.
Frases destacadas de «Dragon Ball Z: la batalla de los dioses«
Kaiosama: “Pase lo que pase, trata de no hacer ninguna estupidez”.
Bills: “Super Sayan… Super Sayan… Super Sayan… ¿Has dicho Super Sayan?”
Bills: “Podría haberlo destruido yo mismo, pero su planeta quedaba lejos y me daba mucha pereza”.
Wizz: “Ese sueño en el que una supermodelo se trasladaba aquí no llegó a cumplirse”.
Bulma: “Pero si eres un dios no deberías enfadarte por algo tan tonto como un trozo de pudding, pedazo de idiota”.
La verdad es que la película es bastante peor que «humor demasiado infantil». Es pésima. Estoy de acuerdo en que Bills no es el malo que le hace falta a una película así, por muy poderoso Dios de la destrucción que sea, pero me parece que en general has sido demasiado magnánimo con la crítica.
Fantastica critica…¡muy completa!!
Pues he de reconocer que esa versión de carne y hueso me lo pasé en grande, me sorprendió, me pica la curiosidad por ver esta película, sobre todo porque yo nunca (y lo reconozco) conecté con la serie de dibujos animados, me pilló muy mayor.
Pues yo, que te saco un añito o dos Alfredo, me lo pasé en grande con la primera tamporada de las aventuras de Son Goku.
Las siguientes las vi más por inercia, vicio o masoquismo que por otra cosa, porque son un coñazo.
Alfredo entiendo que digas que te gusto la versión de carne y hueso, porque evidentemente no has visto de verdad la serie de dibujos animados que sino…otro gallo cantaría.
En lo referente a esta versión, la verdad que aún no la he visto y tengo cierta curiosidad, aunque visto ,o visto con las últimas películas del universo de Drago Ball Z, no espero demasiado.
Atrás quedan aquellas películas impactantes de Broly y la historia de los namekianos, eso si que eran grandes películas del genio Toriyama.
Jaume, en ningún momento digo que no sea el villano que la película se merece, sino que podría parecerlo en un primer momento, lo que es muy distinto 🙂
Alfredo, Jmongil, ¿Cómo me podéis decir eso? Ay… La edad no es excusa (y nunca es tarde para un segundo visionado), y decir que a partir de la segunda las temporadas son un coñazo… estoy de acuerdo que GT…enfin, eso que es GT ¡Pero las batallas interminables de Z son tan… geniales! La llegada de Raditz, los androides, los torneos de artes marciales… Creo que me están dando ganas de verla otra vez.
Botvin, Aitzber, JMongil en cuanto acabe con «Parks and Recreation» me pondré con mis muchísmos abriles a ver Bola de Dragón Z desde el capítulo 1. ¡Como se me fría la única neurona que tengo…! ateneos a las consecuencias. Por cierto Botvin, yo me partí la caja durante el pase de prensa de la película me reí mucho y me pareció muy entretenida. JMongil yo ya andaba con el sexo y las drogas cuando Bola Llegó a mi vida, y hasta ahí puedo leer. Por cierto, Botvin puede que esta película te defraude mucho porque ya eres mayorcete, aunque sé que en fondo posees un gran corazón y una enorme inocencia, que por lo que leo, porque todo parece indicar que esta película es para niños, no está tan dirigida a los adultos fans de la saga.
Aitziber ST.
Tú lo has dicho: interminables. Para que me parezcan geniales tendría que verlo en velocidad x4.
Alfredo.
Eso, dedícate a Parks and Recreation. Probablemente te dará muchas más alegrías. Yo estoy a punto de atacar la temporada 6.
Siento decepcionarte Alfredo pero soy un jóven de 27 años, lo cual si me encasilla cómo adulto jóven, pero no cómo «mayorcete». En lo referente a la película no tiene comparación con la saga de dibujos animados, es cierto que las secuencias de batalla son excesivamente largas o «interminables» en algunas ocasiones pero no me negarás jmongil que son claramente superiores a la parodia de «película» que se hizo (por algo cambiaron el nombre a Dragon Ball evolution en vez de Dragon ball Z: the movie). Recuerdo a un niño en la sala que miró a su padre al final del metraje y dijo «Papá esto no tiene nada que ver con la serie» sabias palabras de un niño «inocente y con gran corazón». Por cierto Alfredo, me hubiese gustado una réplica a mi post sobre la película de Insidious 2 ya que además fui el único que comentó en aquella gran película de James Wan, ahí lo dejo. Te recomiendo que veas Dragon Ball Z o mejor aún te recomiendo que te veas la película de «Broly el supersayajin Legendario», creo que disfrutarás mucho más y te dará un muestra de lo que es Dragon Ball Z de dibujos animados (para mi hasta la fecha la mejor película que se hizo de la saga DBZ).
JMongil si, es mucho más divertido desde luego, nosotros vamos por la dos.
Botvin: perdón por haber sido tan maleducado y no haber contestado tu comentario de Insidiuos Capítulo 2, por cierto, con retraso pero ya lo he hecho. Yo entro en la categoría de adulto talludete con mis 47 puestos a sincerarnos. Ahora ando con Hannibal y Parks and recreation, pero si me lo recomiendas mucho, me pondré con la primera temporada de Dragon Ball Z, ya sabes nunca es tarde si no has palmado.
Botvin.
La peli esa, ni la he visto, ni pienso. Y en cualquier caso, pertenecen a formatos diferentes. No admiten comparativas.
Alfredo.
La primera de Dragon Z creo que tiene la friolera de 120 capítulos. Para afrontarla, tendrás que adaptar el chip.
¿Vais por la 2ª de P&R? Alégrate. La primera temporada es correcta, pero sin estridencias. Pero luego va mejorando temporada a temporada.
Por cierto, ¿has visto los murales del ayuntamiento de Pawnee?
http://www.nbc.com/parks-and-recreation/photos/the-murals-of-pioneer-hall/4216
Botvin, cómo me alegro que recomiendes una película que a mí me gustó tanto como la de Broly. Sobre la película de Dragon Ball Evolution no diré nada, para mí fue horrenda y cuando la terminé no sabía si ponerme a reír o a llorar.
Y a los «vagos» que no quieran verse todo Dragon Ball Z… que prueben con Dragon Ball Kai, que son «solo» 99 capítulos y te cuentan todo, todo, y todo.
Jmongil.
Entiendo la obviedad de que son formatos distintos, sin embargo sólo recalco la referenciade la fuente en la que se basaron los realizadores del film y lo mal que lo reflejaron. Si se hubiese puesto mas ganas, dinero y un mejor reparto podrían haber hecho la trilogía en tres películas de DB, DBZ y DBGT que es lo que ellos mismos prometieron hasta que se dieron cuenta de la «bazofia» que habían hecho, las pésimas críticas de los fans y la pobre recudación a nivel mundial (menos mal) que hizo la supuesta película. Dicho esto todas las películas que se basan en novelas, videojuegos y series por ejemplo, son comparadas con las obras originales a pesar de pertenecer a formatos distintos por parte de fans o críticos, por ello veo lógico compararlo con la fuente original de referencia. Además entiendo la necesidad de hacer una «versión» de un formato a otro, sin embargo si dicha versión es insultantemente mediocre a la original, la comparación es por ende inevitable.
Aitziber ST.
Me alegro de encontrarme con un buen fan de la saga de DBZ y sobretodo que te guste la de Broly, en mi opinión el mejor villano de todo DBZ y merecedor de la primera película (no tanto las dos posteriores que dejan mucho que desear). Lo mismo digo en cuanto a Drangon Ball Evolution que ni yo mismo sabía dónde esconderme en mi butaca mientras la veía. Por ello reitero el comentario del niño muy acertado sin lugar a dudas.
Lo malo de esta película es… que lleva en internet mucho tiempo. Es decir, que la gente que quería verla probablemente ya lo ha hecho. Lo que no sé es si el cambio a la pantalla grande es lo suficientemente potente como para que merezca la pena pagar una entrada de cine. ¿Me lo podrías confirmar, Aitziber?
Por cierto, ha debido de ser un éxito total en Japón y Akira Toriyama ya debe de estar pensando en hacer más películas (o más capítulos, las teorías dependen de la web en la que se lean)
Jordi, yo vi la película a través del ordenador, pero la gente que pudo verla en el cine dice que no tiene ni comparación, que mejora muchísimo y que se ven detalles que te pierdes en pantallas más pequeñas. Y estaba mirando ahora lo del éxito en Japón y sí, las teorías varían, a ver si se deciden y nos enteramos de algo.