Imaginad por un instante que en una película podéis ver lo mejor de realizadores de la talla de Michael Mann, Walter Hill, todo ello aderezado con unos toques del mejor Tarantino.
Ese filme existe y se llama “Drive”, lo dirige Nicolas Winding Refn, su nombre no os dirá nada, pero su trabajo es más que notable. El argumento nace de la novela homónima escrita por James Sallis, y se centra en la vida de un conductor especialista de cine que vive en la ciudad de Los Ángeles, pero de vez en cuando te vende cinco minutos de su vida para llevar a cabo robos en los que pone toda su sabiduría y sangre fría al volante. Su mundo cambiará el día que se encuentra con Irene, su vecina, porque se enamorará de ella a pesar de que ella tiene un pasado que marcará con sangre su relación y pondrá en peligro su sueño de convertirse en un piloto de carreras.
La grandeza de este largometraje reside en el guión firmado por Hossein Amini (al que los realizadores llaman Hoss), no olvidéis que en su currículo posee títulos tan interesantes como “Las alas de la paloma” o “Jude”. En el podemos ver la mejor tradición del cine de acción, y encima no se pierde en subtramas absurdas y sabe darle la importancia justa a la relación amorosa entre el conductor e Irene, sin distraer lo más mínimo al espectador. Lo más curioso es que el desarrollo del libreto posee dos partes bien diferenciadas. La primera donde los diálogos son minimalistas, a penas tienen importancia y todo está narrado mediante música e imagen.
Y llegado un momento, el guión vira 180 grados, de repente cobran un enorme protagonismo y son herederos del mejor trabajo de Hill y Tarantino. Ahí es donde el realizador danés juega su mejor baza como director de actores y saca lo mejor de un reparto encabezado por Ryan Gosling y ese diamante en bruto que se pule trabajo a trabajo llamado Carey Mulligan. Quedarme aquí sería injusto porque los momentos más brillantes de “Drive” los protagonizan sin dudarlo, el productor y creador de “Los Simpson”, Albert Brooks y Ron Perlman. Pero permaneced atentos al pequeño papel de Russ Tamblyn, también conocido como el famoso padre de Laura Palmer, que da vida al doctor.
Con todos estos elementos construye un trepidante thriller de aires ochentenos, ya desde sus títulos de crédito que parecen sacados formalmente de “Risky Business”, eso por no hablar de la increíble banda sonora tecno de Cliff Martinez mezclada con temas de rabiosa actualidad como Daft Punk. Winding crea un producto muy interesante donde los efectos de sonido y los acordes de Martinez realzan la impactante narrativa que te cautiva desde el minuto cero, imprimiéndole un tono distinto al habitual, donde los primeros planos y la cámara lenta cobran una gran relevancia. Este cocktail hace que las retinas y los tímpanos del espectador queden noqueados y te entregues por completo a la deriva de la película. Es más hasta te llega a dar igual el final, porque ha sido tan increíble el viaje que aceptas el destino de los protagonistas.
Así que ir aparcando vuestros recelos, estamos ante un producto atípico para una distribuidora como BuenaVista, eso demuestra su valentía en tiempos de crisis al poner en el mercado un filme carente de la menor pretensión, que deja de lado la narrativa blanca y tiñe de sangre los grandes momentos del metraje, dejando impactado al espectador. El filme da lo que promete cien minutos de alto voltaje, grandes secuencias de acción, intensos momentos y sobre todo diálogos contundentes. En breves palabras, es cine para ver en cine, agradeceréis haber pagado el precio de la entrada porque el espectáculo os lo prometo está garantizado.
Frases destacadas de «Drive»:
- Driver: “Durante cinco minutos soy tuyo. Yo conduzco”
- Irene: «Era el abogado de mi marido. Vuelve a casa en una semana”
- Bernie Rose: “El dinero siempre sale”
- Bernie Rose: «Con todos estos valiosos coches debes tener mejores candados”
- Driver: “A partir de ahora cada palabra que salga de tu boca será la verdad”
- Driver: “Cuando consigas lo que quieres tu deuda queda saldada”
- Driver: “¿Conoce el cuento de la rana y el escorpión? Pues su amigo no consiguió cruzar el río”
Calificación: 8,5
Me gustó mucho, una película con clase, con estilo, que va al grano y no se pierde en fantasmadas. Quizá Gosling no tenga carisma suficiente para soportar un personaje así, pero esta película, en otro tiempo menos devorado por la velocidad y la necesidad de actualización permanente, iría para clásico.
Me fascinó hasta el punto que he realizado una pieza sobre la banda sonora y tengo otra pendiente de los coches, será estreno destacado en el momento en que se estrene dentro de un par de semanas. Me encantó. Y coincido en la idea de que hasta Gosling está estupendo. Yo creo que se convertirá en clásico, ya veremos mi estimado 39 escalones.
La ví ayer y no me convenció. Tiene cosas realmente buenas, pero no me gustó. Me parece incluso muy de video clip en algunas escenas. En cuanto a la banda sonora me parece que tiene demasiado tecno para una peli de estética tan ochentera. Para gustos colores. Aunque me ha servido para pensar que tal vez sea el momento de recuperar «Calles de fuego» de Walter Hill, una peli que me gustó de niño, pero que no he vuelto aver entera.
No sabe cuanto lo siento mi estimado Félix, sabe que disiento de su opinión sobre «Drive» y creo que la banda sonora es absolutamente ochentera, le recomiendo la lectura de la pieza que el dediqué al score donde me explico sobradamente. Le dejo enlace: http://videodromo.es/2011/11/20/drive-banda-sonora/.
PAra empezar diré que tengo debilidad por este actor , Ryan Gosling, a quie n creo el mejor actor de su época con diferencia.Le sigo desde sus inicios y por eso tengo que decir que estamos ante la mejor película de su carrera hasta el momento.Yo directamente le daba el Oscar por su interpretacion de » El Conductor «.La película es sencillamente redonda,la banda sonora es por ejemplo otro personaje más dentro de la historia que acompaña a Gosling en sus horas nocturnas conduciendo , esas imágenes de las farolas en la oscuridad , ese palillo en la boca del protagonista,esos silencios para nada incómodos entre los personajes…… no se ; es que la película a pesar de engañar un poco al principio ( yo no me esperaba para nada los últimos 40 minutos de película ) a mi me enganchó desde el principio.
Se la recomiendo a todo aquel que le guste el CINE de verdad.
Mi estimado Javier, yo la revisioné en el fin de semana de estreno, fui con fmailiares y amigos, y a la salida decían: «joder con pavisoso». A todos nos volvió a impactar. Esta película está llamada a convertirse por méritos propios en un filme de culto por parte de los espectadores, ya se sabe no lo petas en la taquilla pero luego la compará y hablará de ella hasta el tato. Coincido de lleno en lo de la banda sonora, es otro personaje más.