Se estrena “E Agora? Lembra-me” que podríamos traducir como “¿Y ahora? Recuérdame” un maravilloso documental, un lúcido testimonio.
Luchando contra la enfermedad y la política
Parece que queda lejos el día en que veíamos al Gran Wyoming en “El intermedio” cantar aquello de “Resistiré”. Ya casi hemos completado cuatro años de legislatura marianista. Esta es la historia de uno de los millones de perjudicados que hay sobre la piel de toro. Su caso por desgracia es el resumen de todas las políticas limitantes procedentes de los pisos altos del edificio de Génova. Su nombre es Joaquim Pinto, un técnico de sonido que trabajó para grandes cineastas y que con los años acabó realizando sus propios trabajos.
Hace años tuvo la desgracia de contraer VIH y posteriormente Virus de la Hepatitis C. Como todo el mundo bien sabe tras diversas mareas blancas, es una enfermedad que ataca el hígado, acaba cronificando en cirrosis y destruyéndolo con el tiempo, precisando en última instancia un trasplante de hígado. Su vida está llena de coincidencias, hasta tal punto que inicia un nuevo tratamiento experimental en Madrid el mismo día que el PP de Rajoy gana las elecciones de 2011.
Un ensayo sumamente personal
Todo ello le sirve al cineasta portugués para realizar un lúcido ensayo cinematográfico del hombre y la sociedad. Muy en las antípodas de “Ignasi M.”, ese divertido y formidable retrato de la seropositividad que dirigió Ventura Pons. Al igual que el caso del director catalán, Joaquim hace un relato en primera persona. Eso sí, este es más serio, de autor, lírico, con un fuerte carácter intimista, donde se desnuda literalmente, por dentro y por fuera. No escondiendo nada, realizando una crítica feroz a las políticas neoliberales que imperan por Europa. Así pues, este excelente documental es mucho más que un mero cuaderno de ensayo clínico, porque no sólo recoge toda la experiencia del tratamiento durante un año, además nos realiza interesantísimas reflexiones sobre el mundo en el que vivimos. La enfermedad acaba siendo un pretexto, un punto de partida y llegada.
El espectador de la mano de Joaquim y de su marido Nuno, tratarán asuntos tan universales como la sanidad pública, la crisis económica o las múltiples formas del amor. Genera una especie de solución de continuidad entre los diversos asuntos tratados. Los teje de una manera armoniosa y los engarza a través de imágenes sugerentes, de una manera muy artística, como por ejemplo cuando pasa del homenaje en la filmoteca portuguesa a hablar del VIH. Además, el ambicioso cineasta no duda en hacer un ejercicio de metacine. Nos acaba contando diversas anécdotas de sus múltiples rodajes. Este filme es un capítulo más de la historia del cine portugués, a este nivel funciona como testamento cinematográfico. Por eso hará homenajes diversos, tanto explícitos como implícitos a sus cineastas favoritos: Almodovar, Truffaut, etc.
“E Agora? Lembra-me” es un relato sumamente conmovedor y cercano, dotado de una sensibilidad extrema porque la ocasión lo requiere. Es un testimonio único, personal, eso lo hace extraordinario y singular. Joaquim refleja con una sinceridad brutal sus emociones, sentimientos e ideas. Es un lúcido reflejo de la enfermedad, qué se siente debido al insomnio, cómo se lucha contra la astenia provocada por el Interferón.
Frases destacadas de “E Agora? Lembra-me”
- Joaquim: “Los médicos me dicen que sea optimista así que empiezo con una sonrisa”
- Joaquim: “Yo lo llamaría inercia. Es sentir la voluntad desconectada del cuerpo”
- Joaquim: “Las ideas se mezclan, andan por todos los lados”
- Joaquim: “Olvido las notas que escribí para no olvidar”
- Joaquim: “No sé hablar de filmes. Hablamos de vidas, de experiencias”.
- Joaquim: “Las partículas del virus son muy chicas para tener color”
- Joaquim: “Quizás Joao Cesar tenía razón: cada enfermedad tiene un tiempo y una historia”
- Joaquim: “Tengo que querer para creer”
- Joaquim: “Filmar se vuelve una actividad más de la vida diaria”
- Joaquim: “ Recuerdos de infancia. Pasado sin memoria, pasado reciente, presente. Viene y va entre aquí y allá”.
- Joaquim: “Algunos días parecen durar una eternidad”
- Joaquim: “Como si las experiencias extremas llevarán a sensibilidades extremas”.
- Joaquim: “Cada idioma comprende un universo”
- Joaquim: “Después de los conceptos audaces de Morgan volvemos al darwinismo social o como ahora lo llaman psicología evolucionista. Ropa nueva para ideas viejas”.
- Joaquim: “Vivimos tiempos tristes”
- Joaquim: “Las drogas de la ‘crisis’ son otras. 2012, record de consumo de antidepresivos en Portugal”
- Joaquim: “Las relaciones simbólicas, las relaciones que nos pasan”.
- Joaquim: “Sobre la práctica descrita por Voltaire, que era común en el Este inocular a los niños contra la varicela con pus extraída de gente enferma. Virus contra virus”.
- Joaquim: “Cuando volvamos al polvo la vida respirará de alivio”