Los actores Nat Faxon y Jim Rash, que obtuvieron un Oscar de la Academia por el guión de la película Los descendientes, debutan en la dirección con esta estupenda tragicomedia rodada en el idílico marco de la Costa Este de EEUU.
Viajes iniciáticos
Los viajes suelen traer, por lo general, experiencias vitales positivas que acaban marcándote para el resto de tu vida y generan una evolución en lo personal. Eso es lo que le pasará al joven protagonista de El camino de regreso (The way, way back). Acertada traducción del título al castellano porque hay que reconocer que esta vez lo tenían muy difícil. Sólo comentar que The way, way back hace referencia a la parte trasera de la ranchera de Trent y que es donde suele ir el perro. En este caso, es donde viajará el protagonista del film, Duncan.
Esta es la segunda sorpresa veraniega de la productora y distribuidora 20th Century Fox. Tal y como os avanzamos, la primera fue Cuerpos especiales (The heat), la comedia de Bullock y McCarthy. Ambas han funcionado de forma excelente, se han mantenido en las carteleras con soltura, sobreviviendo a superhéroes diversos, viajes intelestelares, muertos plusmarquistas, fantasmas caseros, así como robots y bichos del averno acuático. El boca en boca las ha convertido, por mérito propio, en los sleepers veraniegos, es más aún andan en algún cine de la localidad. Ambas entre los espectadores en sus conversaciones cotidianas eran catalogadas como de must see (obligado visionado).
Esta deliciosa comedia de estructura circular donde está cuidado hasta el más pequeño detalle, me ha recordado en cierta medida a la magnífica Verano del 42, donde se planteaba esa evolución personal, en aquel caso más relacionada con el despertar sexual del joven Hernie. Para Duncan será más un verano de autodescubrimiento, donde deberá encontrar su propia voz, su personalidad, su camino en la vida. Esta historia de maduración personal de este adolescente tiene lugar mientras veranea en Duxbury, un pueblo costero ubicado en el condado de Plymouth (Massachusetts), otra conexión más con el clásico de Robert Mulligan que estaba ambientaba en la idílica isla de Nuntucket. Y lo hará en compañía de su madre (Toni Collette), su novio Trent (Steve Carell), y la hija de este procedente de su matrimonio anterior, Steph (Zoe Levin).
Algo más que una simple comedia
Nat Faxon y Jim Rash demuestran su astucia al no dejar el libreto ahí, sino que hacen todo lo posible que para sea el verano de sus vidas pero para todos los personajes. Así se tratarán otros temas como las deferencias generacionales, la no aceptación de la edad, el miedo a cambiar la rutina, los hijos de las parejas divorciadas, la necesidad de la evasión, el modo de vida americano o su forma de entender la diversión, que básicamente consiste en que no te lo pasas bien si no estás colgado o borracho todo el día. Eso lleva a que los adultos nostálgicos acaben comportándose como verdaderos adolescentes, y tomen decisiones bastante egoístas.
Faxon y Rash para su debut tras las cámaras han contado con un elenco de lujo. De todos quiero destacar dos personajes que son importantísimos en las vidas de Duncan y Pam (su madre). Estoy hablando de Owen (Sam Rockwell) que trabaja en el parque acuático The Water Wizz y Betty (Allison Janney), la vecina de Pam. Ambos en el fondo sus papeles son muy parecidos y funcionan en el mismo plano, aunque sexualmente sean especulares. Su carácter generoso, irreflexivo, vivaz y alborozado les convertirá en el motor dramático del film y en el empuje necesario de su desarrollo emocional, convirtiéndose en los puntales psicológicos de ambos.
Entre canciones y juegos de palabras
Desternillante y glorioso es el momento inicial de Betty construido sobre un auténtico juego de palabras, y que tiene que ver con la controversia de usar la palabra coño (Cunt, en inglés). Cunt es un término que recomendamos a nuestros lectores no usarlo si viajan o hablan con una norteamericana porque posee un carácter muy, pero que muy peyorativo. Otra herramienta usada por los guionistas de la cinta para crear momentos cómicos es usar canciones. El gran Sam Rockwell protagonizará una delirante secuencia que tiene lugar en los toboganes al pedir un voluntario usando la letra de la canción de Bonnie Tyler, Holding Out For A Hero. Realmente tan divertido como cuando Duncan yace sobre el coche de Trent cantando I can’t fight this feeling anymore , con todas las significaciones psicológicas añadidas que posee.
Holding out for a hero-Bonnie Tyler
I can’t fight this feeling anymore- Reo Speedwagon
Os recomendamos fervientemente esta comedia dramática bien resuelta de aromas nostálgicos, que posee momentos realmente divertidos, de acertado timming, de desenlace esperable aunque enternecedor, y donde descubriréis la faceta más dramática del actor cómico Steve Carrell, que compone a un auténtico ser despreciable. Obviamente, no esperéis grandes alardes desde la óptica de la narrativa, es un trabajo correcto y que funciona a la perfección. Os prometemos que pasaréis un gran rato en el cine y os evadirá de los problemas cotidianos.
Frases destacadas de El camino de vuelta:
Trent: “Duncan, let me ask you something. On a scale from one to ten, what do you think you are?”
Betty: “She said: See… You… Next… Tuesday… In my face!”
Trent: “One day, we became a family”
Betty: “Let’s have a fun summer”
Owen: “Get your own path”
Susanna: “That’s the matter of the place, is like the spring break for adults”
Owen: “There’s a whole world out there for you, Duncan”
Pam: “We do things to protect to ourselves”
Duncan: “This is Owen, my friend who could drive”
http://www.youtube.com/watch?v=c6OAJLxbHm0