Wes Anderson regresa con su particular estilo este fin de semana a las carteleras españolas, se trata del film “El Gran Hotel Budapest” que se alzó con el Oso de Plata en la última edición de la Berlinale.
La inquieta mirada de Wes Anderson nos sumergirá en el particular mundo de este Gran Hotel Budapest. Lo hará de la mano de un escritor (encarnado por Tom Wilkinson y Jude Law) que supuestamente son el alter ego del autor vienés Stefan Zweig. Durante una velada, en ese hotel que conoció tiempos mejores, tiene el placer de hablar con Mr Moustafa (F. Murray Abraham) el director del famoso hospedaje europeo del periodo de entreguerras. De joven comenzó a trabajar de botones (Tony Revolori), así es como conoció al legendario conserje Gustave H. (Ralph Fiennes). Un hombre encantador que engatusaba a todas las señoras mayores de la alta sociedad para acabar heredando sus fortunas. Así es como da comienzo esta curiosa y divertida comedia que tiene como telón de fondo la amistad, la integridad y sobre todo, las promesas cumplidas.
Esta obra no deja de ser un auténtico cuento para adultos, que consta de cinco capítulos. Un relato poblado de avaros, ladrones, granujas, asesinos despiadados y picaros, todo envuelto con mucho amor tan dulzón como digestivo. Es sin lugar a dudas la obra más ambiciosa y comercial de Wes Anderson, en donde se ha entregado en cuerpo y alma,sin renunciar ni un segundo a su particular estilo. A saber, esos zooms vertiginosos, travellings de infarto, primeros planos hiperdescriptivos, que hacen del plano la palabra y del movimiento una gran sintaxis con la que construye su particular realidad, dominada por una colorista y luminosa puesta en escena dirección artística, realzada por una soberbia partitura creada por el magnífico compositor Alexander Desplat, que vuelve a sorprender a los espectadores con un gran trabajo sin fisuras y que lleva en volandas al público.
En algunos momentos llegas a pesar que Anderson se ha europeizado hasta el extremo que parece que estamos ante un film de Jean Pierre Junet. Pero nada más lejos de la realidad. En el fondo creemos que subyace toda su pasión por el cine mudo, la forma en la que se elaboraban las escenas cómicas, no deja de ser en cierta medida una actualización de la narrativa de Buster Keaton, Charles Chaplin o Harold Lloyd. También se aprecia este homenaje en la elección del formato fotográfico elegido. Wes Anderson, por su parte, ha acertado de lleno con el timing de los gags, y sabe compensar la trama cómica con la bella historia de amor protagonizada por el lobby boy y Agatha (Saoirse Ronan), es ahí donde subyace su pasión por la literatura.
Sobradas son las razones para acudir a ver esta genial película en una sala oscura. Pero para terminar de seduciros para ver esta esta cautivadora historia sólo os diremos que cuenta con un elenco de primera fila en la que destacan unos magistrales Ralph Fiennes y Tony Revolori, pero en la que podréis disfrutar de las grandes actuaciones de sus actores incondicionales como Adrien Brody interprentando al avaro Dimitri o de Edward Norton como el comisario, Willem Dafoe haciendo de asesino, Mathieu Amalric en el papel de Serge, o de Jeff Goldlum dando vida a Kovacs .
Frases destacadas de “El Gran Hotel Budapest”
Mr Moustafa: «It will be a pleasure to tell you my story».
Mr Moustafa: «It begins, of course, with Mr Gustave».
Mr. Gustave: «Remember, I always be with you”
Mr. Gustave: «Why do you want to be a Lobby Boy?”
Mr Gustave: You look like if you are alive”
Mr Moustafa: He never told me where he came from”.
Agatha: “With all my love from Z to A”
Deputy Kovacs: Did he through my cat through the window?”
Zero: It depends, of course. It depends, of course”.
Priest: Are you Monsieur Gustave from the Grand Budapest Hotel? Put this and sing.”
Mr. Gustave: Serge, please tell us what fucking is going on.
Mr Gustave: The beguining of the end or the end of the beguning just start.
Mr Moustafa: He sustain the illusion with a marvelous grace”