Tras su paso por la Sección Zabaltegui del Zinemaldia, el director finlandés Aki Kaurismäki vuelve a nuestros cines favoritos con una crítica social a un mundo en el que la inmigración parece suponer un peso inconcebible y los refugiados un mal irremediable que asola nuestros días. Todo un cuento de hadas a la francesa, donde los emigrantes aparentemente indefensos se alzarán en héroes y la todopoderosa policía se convertirá en la peor de las pesadillas para los vecinos de la ciudad.
“El Havre” no es solo el título de este largometraje, sino también la ciudad normanda en la que se desarrolla la historia. En ella se aloja Marcel Marx (André Wilms), un bohemio empedernido cuya vida transcurre tranquila y apacible en torno a tres grandes pilares: su mujer Arletty (Kati Outinen), su bar preferido y su humilde pero decente trabajo como limpiabotas. Sin embargo, en cuestión de un par de días, su mujer cae enferma y entra en su vida Idrissa (Blondin Miguel), un joven africano que entrará al puerto ilegalmente, pasando a vivir en ese momento como refugiado en el país y,por tanto, perseguido con la policía francesa a diario. Entonces, Marcel dejará a un lado el pesimismo y centrará su existencia en el cuidado de Arletty y la protección del niño.
La principal peculiaridad de este largometraje la podremos encontrar en una narración cinematográfica más centrada en los silencios que en el lenguaje dialogado. Un claro ejemplo de este hecho aparece en cómo explica lo que sucede con los inmigrantes africanos a su llegada al puerto. En ese momento nadie verbaliza la situación, sino que a través de un par de planos del contenedor donde estos viajan y de la primera plana del periódico del día, tanto Marcel como el espectador comprenderán a la perfección lo sucedido.
“El Havre” podría catalogarse como una cinta tremendamente poética en la que los escasos diálogos, la habilidad para hacer de esos silencios una narración, una fotografía impecable y una banda sonora a ritmo de blues y soul conforman esta historia de inmigración en la que la solidaridad humana será la única solución para un mundo de injusticia
Frases destacadas «El havre»:
- Chang: «No me llamo Chang, no soy chino, soy vietnamita. Pero alimento a mi familia y soy feliz.«
- Marcel(a Idrissa): «Si te pillan, te devolverán a tu país, ¿eso quieres?»
Tendero: «Cumplo con mi deber. Amo a la sociedad.» - Monet(a Marcel): «Aunque te cueste creerlo, tengo un punto tierno en el corazón. Los malhechores me resultan indiferentes pero no me gusta que los inocentes sufran.»
Calificación: 7