«El hombre más buscado» es un realista y sutil thriller que ofrece una certera radiografía del actual declive de Occidente
La llegada a Hamburgo de Issa Karpov (Grigoriy Dobrygin), un musulmán ilegal hijo de una chechena y un ruso, levanta todas las sospechas en el servicio de espionaje local e internacional. Günter Bachmann (Philip Seymour Hoffman), jefe de una unidad de espionaje antiterrorista, pondrá toda la maquinaria necesaria para seguir al sospechoso, convencido de que se trata de un importante terrorista islámico. Pero Bachmann no será el único que anda tras los pasos del musulmán; otras dos unidades también quieren darle caza y llevarse los méritos. En medio de una pugna interna entre los diferentes equipos antiterroristas, la única ayuda con la que cuenta Issa Karpov es Annabel Richter (Rachel McAdams), una abogada idealista que confía en la inocencia de su cliente.
La gris Europa
¿Qué significa hacer lo correcto? ¿Contra quién luchamos exactamente? ¿De quién tenemos miedo? Estas preguntas parecen ser la génesis “El hombre más buscado”, adaptación de una novela de John Le Carré dirigida por el holandés Anton Corbijn; un thriller de espías que bebe principalmente de las producciones del género de los años 70 en cuanto a forma, pero añadiendo la paranoia post 11-S imperante en occidente. “El hombre más buscado” recuerda a otros “thrillers centroeuropeos” como la reciente “El Topo”, pero a diferencia de ésta, la película protagonizada por Philip Seymour Hoffman posee una historia más sencilla y compacta, muy fácil de seguir si la comparamos con la mayoría de los thrillers que, como la película de Tomas Alfredson, se caracterizan por la complejidad de su trama.
Anton Corbijn, famoso por su labor como fotógrafo y director de vídeos musicales, filma su tercera película tras “Control” y “El Americano”. Es fácil reconocer en todas su gusto, casi enfermizo, por la imagen y el cuidado extremo de la ambientación. En “El hombre más buscado” predomina el contraste entre lo bello y lo tosco, los encuadres perfectos en edificios grises e impersonales, como la casa de lujo donde vive el banquero Tommy Brue (Willem Dafoe) cuyas vistas se dan de bruces contra un decadente muelle. Y es precisamente el gris el color que define a todos los personajes que deambulan por “El hombre más buscado”; unos perdedores que no dudan en traicionar o manipular cuando les conviene (como en la excelente escena del barco), o son traicionados cuando se confían. Individuos abatidos como la Europa decrépita en la que habitan.
Ni héroes, ni villanos
La historia apuesta por el realismo antes que por la complejidad de la trama o los giros inesperados. Es un thriller que no tiene miedo en mostrar los aspectos burocráticos del espionaje. Además, la película carga contra la hipocresía de un servicio secreto que está más preocupado en colgarse medallas y por las pugnas internas que en contrastar la posible inocencia de uno de sus objetivos; un cuerpo de seguridad capaz de inventarse un enemigo y de disfrazar su labor bajo los falsos ideales de justicia y protección. Y de eso parece que trata esta película, de la decadencia de los ideales en un Occidente dominado por el miedo. Bachmann, interpretado por un excelente Philip Seymour Hoffman, es un agente inteligente, meticuloso y desencantado que trabaja en Hamburgo tras una operación fallida en Beirut. Pese a no dudar en manipular para conseguir sus objetivos, a Bachmann aún le queda un mínimo de dignidad que contrasta con la brusquedad de sus superiores y también rivales. Annabel Richter, a quien da vida Rachel McAdams, también es el vivo ejemplo de la dignidad y el compromiso; pero los principios de ambos personajes se ponen en entredicho en diversos momentos para finalmente ser aplastados por el pragmatismo y las obsesiones de quienes realmente tienen el poder.
Hay tramas secundarias que no están del todo bien llevadas, y quizá se le puede pedir a “El hombre más buscado” mayor intensidad en su historia; una sensación que puede darse debido al realismo con el que Corbijn y el guionista Andrew Bovell han decidido impregnar la película. Todo depende de gustos y expectativas: aquí no hay héroes huyendo en coches descapotables ni terroristas islámicos dispuestos a terminar con el mundo; aquí hay espías que esperan sentados en un coche durante horas y sospechosos que solo quieren huir de su pasado. Seguramente “El hombre más buscado” no sea el mejor thriller de los últimos tiempos, pero sí estamos ante una estupenda radiografía del actual declive de unos Estados Unidos y de una vieja Europa cuyos principios han sido olvidados.
Frases destacadas de «El hombre más buscado»:
- Günter: Mi nombre es Günter Bachmann. Dirijo una unidad antiterrorista no muy conocida, y aún menos querida.
- Günter: ¿Nunca te haces esa pregunta? / Martha: ¿Cuál? / Günter: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? / Martha: Sí, siempre me la hago. Y la respuesta es siempre la misma: hacer del mundo un lugar más seguro.
- Jamal: Me obligas a traicionar a mi propio padre / Günter: No le traicionas; le salvas. Es un acto de amor.
- Günter (a Annabel): ¿Una abogada? Lo que eres es una trabajadora social para terroristas.
- Irna (a Annabel): No quiere el dinero; lo sé. Pero te quiere a ti.
- Issa (a Annabel): Deseo llevar, con su ayuda, una vida honorable en Hamburgo.
Es una pelicula que vere quizas esta misma tarde. He leido el libro 3 o 4 veces y siempre me atrapa, así que espero me pase lo mismo con la pelicula. Ya se que en libro tu pones la imaginación, mientras que en la pelicula es el director y los actores los que te introducen en el mundo de fantasia a través de las imagenes. Confio en que el guión adaptado tenga calidad. Ya os contare que me ha parecido. Me ha parecido buena la critica
Esperamos tu opinión sobre esta adaptación literaria.
La he cambiado por «El niño». Lo primero es antes y Daniel Monzon es una de mis directores favoritos. Me ha parecido una pelicula soberbia. Bien dirigida, con unos actores esplendidos, una trama muy actual. Quien dice que en España no se hacen buenas peliculas. Por favor, somos la pera. La escena del helicoptero con la lancha mejor que la de «Misión Imposible» Tom en el morro del tren. Todo efectos especiales. Mientras que lo del helicoptero era como si fueses tu dentro. En fin, muy bien gastados los euros no como con Lucy, menudo chasco.
Ayer por la tarde despues de escribir sobre «El niño» de darme una vuelta por internet. Desparramar con la dimisión de Gallardón en algunos foros carcas y ver que la tele cada día es peor. Pense ¿me voy al cine?. Me atuse la melena y al cine, queria ver «El hombre mas buscado». La novela de J. le Carre que es una maravilla porque combina la sutileza y la maldad de los agentes secretos con la tragedia de nacer siendo hijo «de». A veces es bueno y otras no, como todo en la vida. Pero si que es una faena gorda para la persona que te hagan cargar con los abusos y maldades que haya realizado en su vida tu progenitor. Lo que mas me gusta del cine es cuando se apagan las luces y esperas con impaciencia las primeras imagenes y las primeras estrofas de la música que vas a escuchar. Es mágico. Alli estaba yo, con mi bocata de pan integral con jamón serrano (es que estoy haciendo régimen), esperando ver a uno de los actores mas grandes y camaleonicos que ha tenido el cine en los 30 últimos años. Me habia hecho el firme proposito de no acordarme de la novela. Pero no fue necesario. Es una adaptación perfecta que logra introducirte en la pelicula sin dejar que tu imaginación vuele a otros lugares. Los actores muy bien dirigidos y perfectos en sus papeles. La tensión de los momentos cumbre, algo importante ya que no es una pelicula de acción como «Misión imposible» o cualquier otra pelicula de espias es mas bien como «El tercer hombre» psicologica y bella. Tienes que estar pendiente de cada fotograma. Bueno decir que estoy de suerte en las 2 últimas peliculas no he tirado mi pensión jajajaja