Si te sorprendió Searching for Sugarman no dejes de ver El impostor, no ya por su factura impecable sino porque sus giros argumentales la hacen muy entretenida.
Simon Chinn, una figura a reivindicar
La figura del productor creo que debe ser reivindicada ya, porque o no hablamos de ellos y cuando lo hacemos ignoramos su importancia. Me explico, ya os hablamos de la importancia de Alan Ladd Jr, y creo firmemente que el señor que pone el dinero para hacer un largometraje pone, además, una impronta en el producto final que acaba notándose en la factura y en la calidad del filme. Pensad por ejemplo en William Orbit, el productor musical, da igual que trabaje con Maddona que con All Saints, las canciones acaban sonando de una manera parecida y reconocible. Lo mismo pasa en cine, otro claro ejemplo es productor Simon Chinn, ganador del Oscar por Man on Wire y Searching for Sugar Man, que a parte de haber revolucionado el género, no sólo por la selección de historias que nos cuentan, sino por cómo se cuentan, porque podemos apreciar que posee un estilo concreto y muy particular, como por ejemplo el uso que hace de las canciones seleccionadas para la banda sonora, en El impostor usa el tema Listen to the music compuesta por los Doobie Brothers, para adentrarnos en esa america profunda donde se desarrolla la trama. Eso por no hablar de una cuidada fotografía y montaje que caracterizan todos sus productos.
Listen to the music – Doobie Brothers
El impostor es la opera prima del realizador Bart Layton. En ella nos cuenta la historia de un niño tejano de 13 años llamado Nicholas Barclay, un día sale de su casa enrabietado y desaparece. Tras tres años y medio, asombrosamente, la familia recibe una llamada del extranjero porque ha aparecido en España, en Linares, y dice que ha sobrevivido a un calvario de torturas y abusos sexuales a cargo de un grupo de secuestradores. Obviamente la embajada inicia los trámites para su regreso y esto es el inicio de un thriller en toda regla, lleno de giros argumentales que le han hecho merecedor de una larga lista de premios entre los que se incluyen el premio al mejor documental de los British Independent Film Awards (BIFA) o el BAFTA al mejor debut.
El impostor, un brillante thriller
Lo que está claro es que la realidad siempre supera a la ficción, y Layton ha contado con una gran historia, y encima ha tenido la oportunidad de tener una gran cantidad de testimonios nacidos de entrevistas tanto a Nicholas como al resto de sus familiares, así como de personas ligadas a la embajada norteamericana y al proceso de repatriación del niño de Texas. Encima, Simon Chinn, le ha facilitado la labor y le ha dado dinero suficiente para recrear todos los acontecimientos narrados por el personaje principal, dando más empaque al producto.
Layton por su parte se maneja bien en las claves del cine negro, y construye un apasionante thriller, que en algunos momentos se inspira u homenajea abiertamente a la cinta de Bryan Singer Sospechosos habituales. En lo formal, al montar los primeros planos con el discurso de Nicholas, y aderezarlo con el score firmado por Anne Nikitin, cuyos acordes os sonarán a los creados por John Ottman, de tal forma que parece que estamos viendo declarar a Kaisser Soze. Es simplemente magnífico el homenaje. Es digno de alabanza por la sobriedad y profesionalidad con la que lo ejecuta. En lo argumental, en cierta medida, a los más cinéfilos del lugar os llevará a lugares comunes como El regreso de Martin Guerre o su versión americana, Sommersby.
Os recomendamos, sin alberguar la menor duda, la historia de alguien que intentó resetear su vida a cualquier precio, y Díos puede ser sumamente irónico a la hora de conceder deseos, y en este caso lo fue. Eso sumado a que no hay más ciego que el que no quiere ver, y para más señas encima vemos como un sistema como el norteamericano que está blindado, alguien con suma satucia consigue sortearlo con éxito. Todo ello hace que El Impostor sea un brillante relato negro, electrizante, cargado de suspense, que os mantendrá pegados a la pantalla y os irá sorprendiendo giro a giro.
Frases destacadas de El impostor:
Nicholas Barclay: “Desde que tengo recuerdos siempre he querido ser aceptado”
Nicholas Barclay: “Había superado el límite”
Nicholas Barclay: “Solo Díos sabe que no había otra salida”
Nota de El impostor: 8,5
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
“Amigo” para siempre
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.