«El libro de la vida» nos muestra una obra de animación llena de colorido y folklore mexicano. Produce Guillermo del Toro y dirige Jorge R. Gutiérrez.
«El libro de la vida» comienza con la llegada de un autobús escolar a la puerta del museo de México. Un grupo de niños rebeldes son sorprendidos por la aparición de la guía turística Mary Beth, que les tiene reservada una visita especial. Les acompaña a una sala secreta donde les muestra el Libro de la Vida y les comienza a contar la leyenda de la apuesta que realizaron un día La Catrina y Xibalba.
Mary Beth nos presenta a los principales personajes (Manolo, María y Joaquín) y a su ciudad natal de San Ángel en el Día de los Muertos. Ese día en el que todos los miembros de una familia van a honrar la memoria de los difuntos, ya que si los mantenemos vivos en nuestros recuerdos siempre permanecerán vivos de alguna manera. Cada uno de los protagonistas tiene un familiar difunto y todos se encuentran en el cementerio: Manolo a su madre, Joaquín a su padre y María también a su madre.
María es una muchacha revoltosa a la que le apasionan los animales. Un día, al ver a los animales de un restaurante encerrados en unas jaulas, decide liberarlos a todos montando una estampida en el pueblo. Manolo torea a un jabalí en la plaza, donde demuestra que tiene los genes de la familia, famosa por sus generaciones de toreros. Pero el padre de María se toma mal su decisión de liberar a los animales y le manda a España a estudiar y para que reciba una educación más refinada.
El matrimonio formado por las dos deidades, La Catrina y Xibalba, ha realizado una apuesta. Si Manolo logra la mano de María, entonces La Catrina seguirá siendo la venerada y antigua divinidad que gobierna la Tierra de los Recordados, y Xibalba tendrá que dejar de entrometerse en las vidas de los seres humanos. Si Joaquín consigue la mano de María, Xibalba se quedará con la Tierra de los Recordado y La Catrina tendrá que ir a la Tierra de los Olvidados.
Tras el regreso de María a San Ángel, se vuelven a juntar los tres en la plaza de toros, donde Manolo se está preparando para su primera corrida. Cuando llega el momento de rematar la faena y matar al toro, Manolo, al ver a María, decide no hacerlo ya que conoce su respeto hacia los animales. Todo el pueblo se ríe de Manolo, incluido su padre, al que decepciona profundamente.
Xibalba no juega limpio y entrega a Joaquín una medalla que le hace invencible. Y luego engaña a Manolo para quitárselo de en medio. Y es ahí cuando comienza una gran aventura para conseguir recuperar a María y que La Catrina siga reinando en la Tierra de los Recordados.
Folklore y colorido
La película nos lleva de la mano por la tradición mexicana a través de una historia de amor, más o menos típica, pero a la que hay que añadir el tema del valor de la amistad y la importancia de mantener vivos nuestros recuerdos, como una historia viva. A todo esto se le suman los puntos de humor, que consiguen hacer una unión perfecta que atrae tanto a los más pequeños como a los mayores. La belleza de los diseños y de la combinación de las colores es espectacular. Muchos de los personajes están diseñados como si fueran de madera. La Tierra de los Recordados es una fiesta continua, un banquete de felicidad. Todo en conjunto te deja hipnotizado y te adentra en la película.
Otro personaje fundamental que nos muestra la idea principal de la película, la importancia de moldear nuestro propio destino, es el Hacedor de Velas. Con el cuerpo de cera y una barba de nubes, se dedica a fabricar millones de velas y cada una de ellas representa una vida. También custodia el Libro de la Vida, en el que está escrita la historia de todas las personas.
Banda sonora especial
Hay que hacer una mención especial a la música del filme. Bajo su supervisión, los realizadores lograron los derechos para versionar, con un toque de ranchera, canciones de Mumford and Sons como “I Will Wait”, de Elvis Presley “Can’t Help Falling in Love”, o «Creep» de Radiohead, entre otras. También se incluyen canciones originales escritas por Santaolalla y el galardonado compositor Paul Williams.
En definitiva, nos encontramos ante una obra de animación de grandeza visual y con un mensaje profundo que dejará con una sonrisa y nuevos ánimos al espectador. Hacen falta más películas como esta.
Frases destacadas de «El libro de la Vida»
- Mary Beth: «El mundo está lleno de historia. Y todas están en este libro. Y algunas son verdad.»
- Mary Beth:»México es el centro del universo.»
- María, Joaquín y Manolo: «Ni retirada ni rendición.»
- Maria: «Enteraos yo no soy de nadie.»
- Padre: «Mientras los recordemos seguirán con nosotros.»
- Abuela: «Que tu corazón sea siempre puro y valeroso.»
- María: «La libertad se abre paso.»
- Padre: «Joaquin será el héroe del pueblo pero tú serás el héroe del ruedo. Tienes que matar a ese toro.»
- Manolo: «Pero matar está mal.»
- Abuela: «Ay esos chicos de hoy en día, con esos pelos largos y la manía de no matar.»
- Chicas: «He oído que lee libros y lo hace por aficción.»
- Manolo: «Si ser torero supone matar el toro, entonces yo no soy torero.»
- Espíritu: «Tú corazón es valeroso. Puedes entrar.»
- Mary Beth: «Cualquiera puede morir, esos chicos tienen el valor suficiente para vivir.»