Fatih Akin concluye la trilogía El amor, la muerte y el diablo con una obra que debería estar entre las más mejores de 2015, destacando un gran Tahar Rahim.
Basada en un conflicto real
Nazaret Manoogian (Tahar Rahim) es un joven herrero armenio que vive tranquilamente en la localidad turca de Mardin con su esposa, Rakel, y sus dos hijas gemelas, Lucinée y Arsinée. Sin embargo, todo cambia cuando es separado de su familia por la policía turca. Tras sobrevivir milagrosamente a un degollamiento, por el que se queda mudo, se entera que sus hijas siguen vivas. Desde este momento inicia un viaje en busca de sus hijas que le llevará a países como Mesopotamia, Cuba o Estados Unidos.
“El Padre (The Cut)” trata el conflicto entre Turquía y Armenia, concretamente durante la Primera Guerra Mundial, siendo conocido esto como el genocidio armenio. Fatih Akin, el director del filme, trata este tema con total fidelidad, porque muestra el desprecio mutuo que se tienen ambos países. Como en este caso los turcos hacen de la gente opresora, hacen que los armenios sean tratados como esclavos en todos los aspectos, como el de hacerles trabajar sin descanso todo el día a pleno sol y el que sean maltratados por los turcos una y otra vez. Esto es algo que vulnera sin duda los derechos humanos, porque todo el mundo debería ser igual. Por desgracia esto no es posible incluso en la actualidad en algunas zonas, así que mejor no preguntarse cómo eran un siglo antes. Sin embargo, hay gente buena en algún lado, siendo ésta la clave para que se pueda desarrollar la historia.
También se desarrollan valores como la lealtad y la solidaridad hacia la gente que está en una situación idéntica y peor a la de ellos. Muestra igualmente sentimientos como el amor y la esperanza, así como esa solidaridad llega hasta el extremo de acabar con la vida de un ser querido sólo para que no deje que sufrir. El hecho de perder la voz no sólo no acaba con la esperanza, sino que refuerza la voluntad inquebrantable de lograr el objetivo de encontrar a sus hijas.
Homenaje al cine mudo
El hecho de que el protagonista se quede mudo ha servido para hacer de algún modo un homenaje a los grandes filmes de principios del S.XX. De hecho, en el largometraje hay un visionado de una película muda del gran Charlie Chaplin en la que curiosamente Nazaret se ve reflejado.
En este aspecto, también ha influido la cuestión de que en los últimos tiempos se hayan hecho largometrajes mudos para que se haya abordado el filme desde esta perspectiva. Ejemplos como “The Artist” (Michel Hazanavicius, 2011) o “Blancanieves” (Pablo Berger, 2012).
Gran final para una trilogía
El reparto es sin duda uno de los puntos fuertes de “El Padre (The Cut)”, ya que los personajes están bien construidos y transmiten sensación de credibilidad en todo momento. No obstante, hay que hacer una mención especial al protagonista, Tahar Rahim. Rahim hace una actuación fantástica demostrando que el papel le viene como anillo al dedo.
“El Padre (The Cut)” es la parte final de la trilogía “El amor, la muerte y el diablo”. Esta trilogía la empezó Akin en 2004 con “Contra la pared”, y la continuó en 2007 con “Al otro lado” por la que recibió el premio LUX. En todos estos filmes trata el tema del daño que un ser humano puede infringir a otro ser humano, y cómo puede ser de delgada la línea que separa el bien del mal. El director turco ha explorado todo esto de forma muy acertada, logrando esto en su máxima expresión en “El Padre (The Cut)”.
Por todo esto, “El Padre (The Cut)” es una gran película, en la que destacan una gran historia y un reparto que cumple esta premisa a la perfección. Si bien es cierto que no pasará a la historia como una de las más grandes cintas de la historia del cine, sí es cierto que será una de las destacadas de este año 2015.
Frases destacadas de El Padre (The Cut):
- Nazaret: “Si ves una grulla, harás un largo viaje”
- Mehmet: «Me temo que estás condenado al silencio»
- Cuñada de Nazaret: “Nazaret, acaba con mi sufrimiento”
- Mehmet: “Si te quedas, morirás”
- Lucinée: “Por fin te he encontrado, papá”