En la última edición del Festival de San Sebastian se pudo ver la nueva colaboración de Damien Chazelle y Ryan Gosling, que está basado en el libro escrito por James R. Hansen.
Será una aventura
A medida que nos dirigimos inexorablemente a las fiestas navideñas, en la cartelera poco a poco se van configurando la parrilla de las nominaciones a los grandes premios del año. Steven Spielberg le da una nueva oportunidad a Chazelle para entrar en las quinielas del año con un vehículo que posee una factura increíble, y que verá nominaciones diversas en el apartado técnico. “First Man-El primer hombre” nos cuenta la historia del primer hombre que piso la luna, obviamente estamos hablando de Neil Armstrong. Josh Singer, guionista del filme, y Chazelle se centran en un momento concreto de su vida, que va desde que pierde a su hija en 1961 hasta que llega a la luna en 1969. Ellos deciden explorar el lado más humano e intimista del héroe americano. La relación del mítico astronauta con su mujer, sus hijos o sus compañeros del proyecto Geminis.
Chazelle introduce al espectador de una manera virtuosa en los aparatos que va usando el mítico piloto. Hasta tal punto, que uno desde la seguridad de la butaca puede sentir verdadera angustia en la secuencia inicial cuando el avión que pilota es rebotado por la atmósfera. Ahí se nota la profesionalidad del director al hacer un uso magistral de la cámara subjetiva, y realizar un relato en primera persona, y un estupendo uso del sonido. Hay momentos en los que piensas que esos astronautas eran una panda de locos y desquiciados para montarse en un cascarón de metal que debajo tiene una bomba. El sonido del metal crujiendo y la cámara vibrando genera en el público un potente sentimiento de fragilidad e inestabilidad. De esta manera, el espectador vivirá una auténtica aventura.
Un fenómeno de masas
El principal escollo del filme no es que conozcamos la historia. Por ejemplo, el director y guionista Philip Kaufman ya nos contó la odisea de los astronautas involucrados en la carrera espacial en “Elegidos para la gloria”, y no dudó en bucear en los aspectos psicológicos, sus miedos, necesidades y motivaciones. El problema de “First Man-El primer hombre” es la forma en que intenta darle tridimensionalidad al personaje, que el público se crea las motivaciones personales de Neil Armstrong. Por ese motivo, en el momento cumbre del largometraje se cae por su propio peso. Con esto no quiero decir que esos instantes cruciales del héroe no sean ciertos, nada más lejos de la realidad, el problema reside en la forma en que nos lo cuenta.
Los riesgos, los peligros quedan perfectamente retratados, es más, diría que de una manera magistral porque el realizador conoce bien su oficio, pero naufraga en los términos en los que describe la personalidad y la psicología de Neil Armstrong, así como los motivos por los que lucha por ser el primer hombre que pisa la luna. De esta manera queda un tanto desdibujado el retrato, y Ryan Gosling no ayuda con su interpretación minimalista y contenida. Así pues. lo que debería haber sido una apoteósica aventura de un hombre que va de la tierra a la luna, queda en un correcto y vistoso vehículo de entretenimiento.
Frases destacadas
- Deke Slayton: “Neil todos están de acuerdo. Queremos que seas el comandante”
- Deke Slayton: “Janet, la nave está estable y ya no hay peligro”
- Edward Higgins White: “Menudo viajecito te espera”
- Janet: “No sé cuánto más seré capaz de aguantar”
- Neil Armstrong: “Tenemos que fallar aquí abajo, para no fallar allí arriba”
- Janet: “No sois más que una panda de críos aficionados a las maquetitas, pero no tenéis nada controlado”
- Janet: “Neil, ¿Cuál es la probabilidad hay de que sea la última vez que los niños te vean?
- Neil Armstrong: “Nuestra intención es volver”