El nuevo biopic de Frears cuenta con Meryl Streep como protagonista en la que ella vuelve a brillar por encima de todos una vez más.
Stephen Frears lleva bastante tiempo encaminando sus películas hacia un enfoque más comercial. “The Queen” (2006), significó el final de una etapa en la que el director británico era considerado miembro del cine de autor. Después de “Philomena” (2013), Frears se ha centrado en el mundo de los biopics. Hace unos meses llevó a la gran pantalla “The Program”, la cinta inspirada en Lance Armstrong y su relación con el dopaje. Ahora repite la jugada y en esta ocasión se traslada al Nueva York de los años 40 para contarnos la historia de Florence Foster Jenkins. Si con “The Program” consiguió que Ben Foster hiciera el mejor papel de su carrera, más de uno se va a frotar las manos al imaginarse lo que puede hacer con la considerada como la mejor actriz de su generación, Meryl Streep.
Vuelta a los escenarios
“Florence Foster Jenkins” narra la historia de la considerada como la legendaria heredera de la alta sociedad neoyorquina. Después de ver cantar a una soprano, Jenkins decide intentar cumplir su viejo sueño de cantante de ópera. Su “marido” y mánager, St. Clair Banfield (Hugh Grant) y el joven pero brillante pianista Cosme McMoon (Simon Helberg) le ayudarán a cumplir ese sueño. Pero se trata de un sueño difícil de alcanzar por la voz de ella, que es objeto de burla por lo horrible que es, aunque ella cree que canta bien. Cuando Florence decide cantar en el Carnegie Hall, St. Clair será el encargado de solucionar el envite.
Si con “The Program” Frears se centraba demasiado en Lance Armstrong y en intentar destapar que ganó sus Tours de Francia con trampas, en “Florence Foster Jenkins” da más protagonismo a las historias secundarias. Sobre todo se centra en la relación que mantienen St. Clair y Florence. Integra a Kathleen (Rebecca Ferguson), la novia/amante de St. Clair, en ese triángulo amoroso tan particular. La poca diferencia que plantea Frears aquí, hace que esta historia sea algo complicada de seguir. Por otra parte, muestra mayor grado de detalle al hacer una buena recreación del Nueva York de la época, con una cabecera muy apropiada para la ocasión.
Una grande aún en las malas
Meryl Streep evidenció sus cualidades para la canción en “Mamma Mia” (Phyllida Lloyd, 2008). En aquel momento nos demostró que canta de maravilla, incluso mejor que algunos de los cantantes de ahora. En “Florence Foster Jenkins” hace todo lo contrario. En vez de parecerse a Montserrat Caballé, interpreta a la considerada en su momento como la peor cantante del mundo. Una vez más, Streep está soberbia, aún cantando mal cuando toca. Es capaz de mostrarnos a una mujer con una gran energía vital, que no es consciente de sus “limitaciones” en la voz y que hará lo que sea necesario para cumplir su sueño.
Además, Streep tiene la virtud de engrandecer a sus compañeros de reparto y que éstos luzcan mejor. Simon Helberg, Howard en “The Big Bang Theory”, nos muestra que puede funcionar en un género distinto a la comedia. Mientras tanto, Hugh Grant reverdece viejos laureles al lograr su mejor interpretación en los últimos años. Los dos llaman la atención al espectador, sobre todo Grant, al interpretar a dos secundarios astutos, que no dejarán indiferentes a aquellos que los vean.
Almas gemelas
Frears sigue la senda iniciada por Xavier Giannoli cuando éste estrenó “Madame Marguerite” (2015). En este caso Giannoli nos trajo la historia de Marguerite Dupont, y comparte con Jenkins la posición social, la particularidad de su voz y la ambición de cantar en un lugar que idolatran. También coinciden en la magnífica interpretación de su protagonista, siendo en este caso Catherine Drot. La actriz francesa se llevó el premio a mejor actriz en los últimos Premios César. Obviamente, aún es pronto para saber si Streep seguirá ese camino, pero tampoco es una posibilidad descabellada. Pero si tenemos que comparar una película y otra, “Madame Marguerite” sale ganando en casi todos los apartados. Muestra un vestuario mejor acabado y el ritmo de la película es más constante.
Frears nos muestra una cinta con altibajos en el ritmo y tiene detalles en general que hacen que tenga menos nota que la merece. Sin embargo, si os gusta el género del biopic y queréis ver un buen largometraje de Meryl Streep, no vais a arrepentiros.
Frases destacadas de “Florence Foster Jenkins”:
- Florence: “La música ha sido y es mi vida”
- Florence: “¿Te imaginas lo que se debe sentir con 3000 personas en la palma de tu mano?”
- St. Clair: “El nuestro es un mundo muy feliz”
- Agnes: “Es la peor cantante del mundo entero”
- Florence: “La muerte ha sido mi compañera inseparable desde hace 50 años”
- Florence: “Si de verdad me amas, cantaré aquí”
Tráiler oficial de “Florence Foster Jenkins”: