Bennett Miller nos trae la historia de los hermanos Schultz y el excéntrico du Pont en un largometraje en el que destaca un soberbio Steve Carell.
Mucho más que entrenador y luchador
Mark Schultz (Channing Tatum), campeón olímpico de lucha grecoromana de Los Ángeles 84, acaba de quedarse en la calle. Solo y sin recursos, es invitado por el millonario John du Pont (Steve Carell) a su finca. Du Pont le propone que participe en su equipo. Mark quiere salir de la sombra de su hermano, así que acepta la propuesta del magnate. Pero du Pont también le pide que convenza a su hermano mayor David (Mark Ruffalo) para que sea el asistente del entrenador para los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Al principio reniega, pero acabará aceptando ante el anómalo comportamiento de su hermano Mark viviendo con du Pont. A partir de este momento se desarrollarán una serie de acontecimientos en los que la simple relación entre entrenador y luchador será algo más que eso.
Relaciones enfermizas
“Foxcatcher” explora los designios de este campeón olímpico. Los medios de comunicación los encumbran, ensalzan, para posteriormente dejarlos a la deriva del destino. E. Max Frye y Dan Futterman se adentran en las miserias del sistema americano. David ha llevado a su hermano Mark a lo más alto. Son más que hermanos, David es su entrenador. Pero a pesar del amor familiar que les vincula, Mark se siente subyugado ante su figura. Este Mark vulnerable será carnaza para ese depredador desalmado que es du Pont.
Este millonario carente del menor escrúpulo es todo un niño mimado, tanto por el sistema como por su madre. No ha hecho nada especial en la vida por el que sea merecedor de su posición. Pero, el dinero lo hace todo, imprimir libros de ornitología o crear un equipo de lucha libre. El filme explora la relación del consentido du Pont con los dos hermanos, tratándolos de manera diferente. John envidia a David por el hecho de que no es tan buen entrenador como él. Con Mark posee una relación de dominación. Trata de moldearlo a su imagen y semejanza, originando un mundo de conflictos. De este modo lleva al olímpico a un mundo lleno de vacío y frustración.
Jean du Pont conoce bien a su hijo. Poseen una relación fría y distante. Es consciente del monstruo que ha creado. Sabe que esta empresa no puede llegar lejos, e intenta persuadirle de seguir con eso. Ella intenta abrirle los ojos y le muestra a su hijo que es una persona sin personalidad. Esto dará lugar a una espiral de violencia psicológica y física.
Firme aspirante a premios diversos
Steve Carell hace un papel magnífico encarnando a John du Pont. Compone un personaje creíble en todo momento y hace que el espectador siempre tenga ganas de saber qué pasa después con su personaje. Eso le hace merecedor de las distintas nominaciones a los Oscar y los Globos de Oro. Este fascinante personaje precisa de un antagonista donde rebotar y crecerse. Es ahí donde brilla Mark Ruffalo y su estupenda composición de David. Y ambos encuentran un pilar en Channing Tatum, que crea su mejor papel hasta el momento. Vanessa Redgrave y Sienna Miller también realizan un buen trabajo, en especial Redgrave, que da vida a Jean du Pont, en un rol que tiene mucha más importancia de lo que parece.
Igualmente, hay que destacar a Bennett Miller (“Truman Capote”), que ha sido nominado al Oscar a mejor director. La disposición de los planos es muy buena, porque ayuda tanto a reflejar el turbio mundo de “Foxcatcher” como a potenciar visualmente la química (ya de por sí elevada) que hay entre los personajes. Llevar a la gran pantalla una película basada en una historia real es algo más complejo que si se interpreta a un personaje totalmente ficticio. Siempre se corre el riesgo de caer en el telefilme de sobremesa. Por eso destaca la gran labor de Miller tanto en la composición de planos como en la dirección de actores, que sin duda contribuye sin duda a aumentar la calidad del largometraje.
El sueño americano
Al igual que “Foxcatcher”, “El Luchador” (Darren Aronofsky, 2008) bucea en cómo alcanzar el sueño americano, de qué está construido. Esto ya había sido objeto de exploración por Miller en su gran “Moneyball: Rompiendo las reglas” (2011), donde dejaba claro que por encima del dinero siempre está la astucia y la inteligencia. Pero lo malo es que el dinero todo lo corrompe, y es ahí donde du Pont alcanza todo potencial significado. El espectador también podrá encontrar semejanzas con “Entrenador Carter” (Thomas Carter, 2005), donde Samuel L. Jackson daba vida a un entrenador excéntrico.
“Foxcatcher” es una gran película. Es un inquietante filme sustentado en relaciones personales, que atrapa al espectador. Sin duda, estamos ante una de las películas del año.
Frases destacadas de “Foxcatcher”:
- Du Pont: “¿Quieres estar siempre a la sombra de tu hermano?.
- Mark: “No quiero estar siempre a su sombra”.
- Du Pont: “Tú tienes mucho potencial, Mark. Puedes llegar muchísimo más alto”.
- Du Pont: “Yo construyo campeones en el deporte y ganadores en la vida”.
- Du Pont: “Yo les ofrezco un sueño, y a Estados Unidos le doy esperanza”.
- David: “¿Quieres volver a sentir lo mismo que cuando éramos pequeños?. ¿Mudarnos una y otra vez?».
- David: “Mark, no puedes echarte a perder así”.