Gloria es el retrato interior de una mujer. Objetivo difícil, casi imposible, que el director chileno Sebastián Lelio (La Sagrada Familia, El año del Tigre) consigue gracias a un guión impecable y a la entrega de la actriz Paulina García cuya interpretación le valió el Oso de Plata a la Mejor Actriz del Festival de Berlín.
Una historia de seducción y una vida que no es lo que parece
A través de retazos del día a día de la protagonista nos hacemos rápidamente una idea del tipo de mujer que nos está presentando. Sentimos lástima de su soledad e incluso nos reímos de sus patéticos intentos de llenar su tiempo libre y de buscar compañía. Pero poco a poco vamos a descubrir que estamos equivocados. Gloria es, y lo es desde el principio de la película, aunque ni ella ni nosotros seamos conscientes de ello, una mujer que lo tiene todo para ser feliz. Es una mujer que es capaz de hacer lo que quiere hacer. A lo largo del relato se irá seduciendo a si misma al mismo tiempo nos seduce a nosotros.
Es cierto que Gloria está sola, que su marido la abandonó con dos hijos, que sus hijos ya no la necesitan. Acude a locales buscando la compañía de los hombres y escucha, sin poder dejar de cantar, música trasnochada y sentimental. Pero al mirar más de cerca veremos que mantiene una relación perfecta con sus hijos, ellos son independientes porque Gloria les ha hecho así, viven su vida pero la comparten desde el respeto de la distancia. Veremos que con el abandono el único que salió perdiendo fue el marido que dejó atrás una parte de su vida que ya nunca va a recuperar. Y que la necesidad de cantar, salir y bailar no es más que una expresión de su vitalidad.
La antítesis que pone las cosas en su sitio
Lo que en un principio se muestra como una búsqueda un tanto desesperada de una relación con un hombre, es en realidad la confirmación de una mujer que no tiene miedo de vivir. Su aventura con Rodolfo (Sergio Hernández) es una manera de mostrarnos su antítesis. Frente a la relación de amor independiente de Gloria con sus hijos, Rodolfo mantiene una relación de dependencia enfermiza en la que se confunde el amor con la casi esclavitud, porque si Gloria ha enseñado a sus hijos a vivir, Rodolfo les ha enseñado a sobrevivir a su costa. Hacer lo que realmente desea es para Rodolfo un acto de voluntad mientras que para Gloria es un acto natural. Él mantiene y gestiona un parque temático pero Gloria lo disfruta, sutil metáfora de cómo cada uno vive su vida.
Paulina García no sólo consigue transmitirnos la personalidad y vitalidad del personaje, sino que nos enseña sus pensamientos a través de la mirada y el rostro. Esto llega a su máxima expresividad en últimos minutos en los que, en un larguísimo primer plano, compartimos su revelación; nunca ha estado sola y se gusta tal y como es. Para rematar este momento le acompaña la música de Umberto Tozzi con la canción “Gloria” que parece estar escrita para ella y para culminar su descubrimiento.
Umberto Tozzi-Gloria
Lo más sorprendente de esta película es que nos hace percibir que consigue objetivos que quizá no estaban en la mente de sus creadores, surgieron de forma espontánea en el rodaje gracias a la combinación de una buena historia, un guión abierto y unos actores capaces de rellenarlo, transformándola en una historia con vida propia. Es de esas veces que una interpretación se convierte en una obra de arte y nos regala un personaje construido desde el interior. la película se estrenará el 4 de octubre tras su paso por el Festival de San Sebastián.
Frases destacadas de Gloria:
- Canción: “Eres el regreso que cada vez más y más deseo. La respuesta que no encontraba entre mis silencios”
- Gloria a Rodolfo: Ponte los pantalones
A raíz de las muchas valoraciones que hacen referencia a que el personaje de Gloria no cede a la vejez, creo que el mensaje es precisamente el contrario. Reivindica que en la «vejez» se hacen esas cosas porque se sigue viviendo y sintiendo y enamorándose. No es que no ceda a la vejez es que nos informa de cómo viven la vejez un determinado tipo de mujeres que tienen el valor de hacerlo. El matiz es importante.
¿Por qué quiero a Gloria? Por sus deseos de vivir y seguir sintiéndose mujer. Lástima que aquí en Monterrey, N. L., México, no he podido ver esa película.
Carlos todo llega en la vida, es cuestión de esperar. Mira en EEUU se ha estrenado lo útlimo de Almodovar
Pude ver a Gloria en la Cineteca de Monterrey, el viernes 17 de enero del 2014 y sigo queriéndola…
Carlos es que es un personaje adorable.