Stuart Murdoch, líder de “Belle and Sebastian”, se pasa al cine con «God Help the Girl», agradable musical que termina siendo una oda a la cultura hipster.
Eve (Emily Browning) es una joven que está ingresada en un centro psiquiátrico por diversos problemas emocionales. La única manera para enfrentarse a sus preocupaciones es componer canciones. Un día, Eve se escapa del centro y conoce a James (Olly Alexander) y Cassie (Hannah Murray), otros dos jóvenes con problemas existenciales que, al igual que ella, están interesados por la música. Juntos formarán el grupo “God Help the Girl”, con el que apartarán momentáneamente sus preocupaciones y conocerán la verdadera pero efímera felicidad.
La música como panacea
Tenemos que viajar al lejano 2004 para ver la génesis de este proyecto. Fue en ese año en el cual Stuart Murdoch, líder de la banda indie-pop escocesa Belle and Sebastian, compuso una serie de canciones sobre la vida de mujeres jóvenes y que, según el propio autor, tendrían que estar interpretadas por voces femeninas. El proyecto fue dejándolo de lado, pero poco a poco empezó a componer más canciones que, juntas, empezaron a formar un todo lógico. De ahí la idea de hacer esta película que llega a nuestros cines el próximo mes de septiembre, y que ha sido financiada a través del ya archiconocido crowdfunding.
El género que ha elegido Murdoch para su ópera prima, como no podía ser de otra manera, es el musical. Pero la música no es sólo una herramienta formal en “God Help the Girl”, ya que también es la protagonista absoluta de la historia, siendo la salvación a la que Eve se aferra para superar sus problemas mentales. Esa parece la máxima de esta película y que quiere transmitir Murdoch: la música como herramienta de redención, o como panacea a la que agarrarse y enfrentarse a los problemas. La poca experiencia de Murdoch tras las cámaras no se nota, dando como resultado una película cuca, sencilla y funcional con aspecto indie, rodada cámara en mano y con buenos momentos musicales. Donde sí se le ven las costuras al vocalista de la banda escocesa es en el guión, no sabiendo desarrollar ni finalizar una historia que quiere aparentar ser más de lo que realmente es.
Unas gafas de pasta sin cristal
Efectivamente, las palabras “gafas de pasta” o hipster son muy fáciles para hablar sobre esta película, pero también inevitables. El film termina convirtiéndose en un desfile de personajes más preocupados por su estética que por sus propios conflictos, y resulta difícil empatizar con ellos. “God Help the Girl” termina adoleciendo todos los males de la actual cultura hipster, como la vacuidad y lo pretencioso, con una historia demasiado autoconsciente de ser alternativa, más empeñada en demostrar su lado outsider que en cerrar la historia de manera satisfactoria.
Pero si logramos apartar su lado excesivamente moderno, “God Help the Girl” nos regala buenos momentos. Uno de ellos es sin duda la manera en la que se describe el proceso creativo de una canción, cogiendo cualquier elemento cotidiano por muy superfluo que sea. Esa idea de utilizar la realidad de cada uno para crear arte, en este caso música, está muy presente en la película y es uno de sus grandes aciertos. Y, cómo no, otro de sus puntos fuertes es la música. Puede que Murdoch no sea un ejemplar guionista, pero su labor como compositor es incuestionable. Es imposible no ver “God Help the Girl” si eres seguidor de Belle and Sebastian. Las letras son etéreas y muy metafóricas, con cierto contenido religioso, al igual que la propia historia de la película, cuyo título ya da ciertas pistas sobre las influencias cristianas de Murdoch.
“God Help the Girl” apunta a ser amada y odiada a partes iguales, pero puede convertirse en una película de referencia para cierto público. Lo que para unos será un musical vacío y pretencioso, para otros será insólito y modélico.
God Help the Girl – Come Monday Night
Frases destacadas de “God Help the Girl”
- Doctora (a Eve): “¿Alguna vez te has planteado escribir sobre tus sentimientos?”
- Eve: “Necesito una razón para escribir” / James: “Escribe para ti. Escribe sobre ti”
- James: “Uno no define al grupo. Es el grupo el que le define a él”
- Eve: “Cada momento que tenemos es mucho más importante de lo que creemos”
- Eve: “Quiero un cuento con final feliz”
- Cassie: “No ha habido tantos sentimientos reprimidos desde la Rusia estalinista”
- Eve: “Necesito orden, estructura…necesito conocer gente nueva. Quiero cantar, quiero bailar y conocer gente nueva, y no mirar atrás”
- Eve: “Empecé a decirme: quiero estar mejor, quiero estar bien.”