Jeremy Dyson y Andy Nyman escriben y dirigen este inteligente, formidable y sorprendente filme que hará las delicias de todos los aficionados al género.
¿Creer o no creer? ¡He ahí el dilema!
Posiblemente los grandes protagonistas de la noche de difuntos, la noche de Halloween, sean los fantasmas. Gran parte de la población cree en ellos. Roger Clarke, el crítico cinematográfico británico, lleva gran parte de su vida persiguiéndoles pero, a día de hoy, no ha conseguido ver uno en persona o tener un contacto, a pesar que lo ha intentado en diversas ocasiones. Lo más curioso es que según una encuesta realizada por el «The Huffington Post» y «YouGov»: “el 18 por ciento de los adultos estadounidenses están convencidos de que han visto o han estado en presencia de un espíritu”. Eso puede explicar que largometrajes como “Expediente Warren: The Conjuring” se conviertan en auténticos fenómenos de masas. Lo cierto, es que hay algo romántico en la figura de los fantasmas, y por ese motivo nos atraen este tipo de relatos.
“Historias de fantasmas” es un maravilloso filme de terror basada en la exitosa obra de teatro homónima firmada por Andy Nyman y Jeremy Dyson. El largometraje explora la figura de los fantasmas desde un punto de vista crítico. Para ello se sirve de la figura del escéptico profesor Phillip Goodman, un personaje que, al igual Roger Clarke, busca encontrar una verdadera historia de fantasmas y posee un programa donde desenmascara «Falsos videntes». Un buen día recibe el encargo de Charles Cameron para investigar tres casos que resultan ser ciertamente inexplicables. El primer caso es el de Tony Matthews, un vigilante nocturno que trabaja en un psiquiátrico abandonado. El segundo tiene como protagonista al joven Simon Rifkind, que una noche regresando tarde a casa tiene un atípico accidente de tráfico, y el tercero es el de Mike Priddle que se las verá con el espíritu de un nonato.
Una cuestión de perspectiva
Para los que no conozcan la trayectoria de sus creadores hemos de apuntar que Andy Nyman ha desarrollado toda su actividad como actor, aunque también es guionista y productor. Jeremy Dyson es un guionista, que también ha explorado otras facetas como productor y actor. “Historias de fantasmas” es una magnífica y espléndida ópera prima, donde se aprecia que sus creadores conocen bien el medio cinematográfico y deciden romper con todos los lazos que lo vinculan con su origen teatral. Explotan muy bien los recursos y entornos, para jugar con la perspectiva desde donde narran la acción, todo con el sano objetivo de crear un relato inteligente, donde se mezcla el terror con el humor negro británico, sin renunciar al toque clásico que precisa toda buena historia de fantasmas. Esa sea la razón por la que en la banda sonora el espectador podrá disfrutar de canciones como «Why» del cantante británico Anthony Newley o «Monster Mash» de Bobby Pickett, que aparece en los títulos de crédito finales.
Astutamente, Nyman se ha reservado el papel del escéptico profesor, y se ha rodeado de un maravilloso elenco integrado por siempre magnífico Martin Freeman, Paul Whitehouse, que recientemente ha estrenado “La muerte de Stalin” o esa joven promesa que es Alex Lawther, que nos encandiló en “The end of the f***ing world”, y que ya podéis disfrutar en Netflix. Los valientes Nyman y Dyson subvierten los clichés del género para crear un relato paranormal donde exploran los ancestrales miedos existenciales, que acaba moviéndose en la delgada línea de la realidad y la imaginación al cambiar el punto de vista de la narración. Lo mejor de todo es que en ningún momento engañan al espectador. Por todos estos motivos consideramos que “Historias de fantasmas” es una magnífica opción para acudir al cine para celebrar la noche de Halloween.
Frases destacadas:
- Philip Goodman: “Tenemos que tener cuidado en lo que creemos”
- Charles Cameron: “Hay tres casos que me atormentan. Investíguelos y demuéstreme que me equivoco”
- Philip Goodman: “Solo quería ayudar”
- Philip Goodman: “Claro, pero para que se le pueda tomar en serio es necesario algún tipo de prueba física”
- Simon Rifkind: “No quiero que se piensen que tengo ningún problema”
- Simon Rifkind: “No hay nadie aquí. Solo nosotros. Quiere echar un vistazo. ”
- Simon Rifkind: “Si entiendo lo que pasó, todo acabará bien”
- Mike Pridle: “¿Cree en los espíritus malignos? Yo no, hasta aquella noche”
- Charles Cameron: “El cerebro ve lo que quiere ver”
- Médico: “Como decía mi profesor Charles Cameron: «Espero que tenga dulces sueños. A la siguiente habitación chaval»”