Una de las obras maestras del cine y que cambio la narrativa fue sin duda Psicosis. Hitchcock nos muestra su proceso de creación y las bambalinas psicológicas de sus creadores. Sacha Gervasi, el director de estupendo documental titulado Anvil. El sueño de una banda de rock, ha sido el encargado de hacerlo. Esta vez ha trabajado sobre material ajeno porque John J. McLaughlin construye un guión dirigido al corazón de los cinéfilos, que es absolutamente funcional, sin grandes artificios, plagado de sorpresas y homenajes, basándose en el libro Alfred Hitchcock and The Making of Psycho, escrito por Stephen Rebello. Una vez se apaguen las luces de la sala os trasladaréis a La Meca del cine, concretamente al año 1960, para adentraros en el rodaje de un film absolutamente trasgresor como lo fue Psicosis. Así pues, el espectador asistirá a las espectaculares tribulaciones que tuvo su creador, a las supuestas luces y las sombras que rodearon esta producción, y que como todas las grandes joyas nacen sobre una base de controversia que los lleva a ser legendarios.
Todo el mundo sabe quien es Alfred Hitchcock pero pocos conocen quién era Alma Reville y lo que supuso y representó para él. Este espléndido trabajo firmado por Gervasi y McLaughlin es una maravillosa reivindicación de su figura. Para alejarse del típico biopic, y dotarle de cierta originalidad al asunto, estructuran el guión como si se tratara de un episodio de la mítica serie de televisión Alfred Hitchcock presenta… Lo ejecutan con sumo gusto y respeto. Posee incisivos diálogos, medidos al milímetro, lo llenan de humor, cinismo e ironía, como si hubiera salido de la propia pluma del realizador británico.
Pero para sorpresa del que se sienta a visionarlo resulta que estamos ante una cinta romántica, así visitaremos el interior de la turbulenta relación con Alma Reville, siempre a la sombra del “genio”, que obviamente iba más allá y se dejaba traslucir en el trabajo cinematográfico. Así cobra vital sentido la frase del crítico Charles Chaplin: “El toque Hitchcock tenía cuatro manos, y dos eran las de Alma”. Todo ello irá acompañado de sus míticas obsesiones, esas rubias que siempre protagonizaron sus películas, y que generaron ríos de tinta.
Para darle más enjundia al film, sus creadores convierten a Ed Gein en un alter ego del realizador, que le va psicoanalizando a lo largo de todo el metraje, de esta manera compartirán tanto sus pulsiones más íntimas como sus oscuros pasajeros. Y lo mejor de todo, es el ejercicio de crítica soterrada al sistema de producción hollywoodiense, donde los grandes realizadores para poder tener el control completo sobre tu obra y poder ser original, les cuesta enfrentarse no sólo a los directivos de los grandes estudios sino también a los censores, que se encargan de calificar la obra, de decir que nos pueden o no mostrar, y sobre todo, dónde reside el buen gusto. En algunos momentos comparte filosofía de crítica con El juego de Hollywood de Robert Altman.
Hitchcock es un film muy recomendable sobre todo en versión original, así veréis el gran trabajo realizado por Anthony Hopkins emulando la voz del británico. Pero es injusto olvidar de Helen Mirren, que está magistral, una vez más, haciendo de Alma Reville. Y el elenco que los acompaña es maravilloso, desde Scarlett Johansson, que es su año, hasta Kurtwood Smith que hace de censor. Pero la sorpresa, no son sus tremendos parecidos con los personajes reales, obra y gracia de Gregory Nicotero y Peter Montagna, sino el rescate del baúl de los recuerdos de un actor mítico de los 80, hablo de Ralph Macchio, que da vida al guionista de Psicosis, Joseph Stefano. Así que dejaos llevar por la magia del cine, acudid a ver este film romántico, en algunos momentos brillante, y sobre todo muy divertido.
Frases destacadas:
Alma Reville: No deberías matarla a la mitad, deberías matarla a los treinta minutos.
Ed Gein: Mi madre siempre decía, si quieres hacer un buen trabajo hazlo bien.
Ed Gein: Esta es la habitación de mi madre. No podéis pasar.
Alfred Hitchcock: Sabes hundir la daga donde más duele.
Alma Reville: Hitch, siempre eres muy predecible.
Calificación: 7,5
No niego los valores del film pero su fidelidad queda en entredicho porque por lo que me ha gustado (más o menos coincidimos con la nota) me he informado del personaje de Alma Reville, la Sra.Hitchcock, y su personaje es más parecido al que encarna Imelda Staunton en The girl que el aqui incorporado por Helen Mirren.
Si no la has visto te recomiendo la citada The girl, el otro biopic que se ha hecho este año de Hitchcock pero este en formato de telefilm, y casualmente posterior a esta película porque narra las vicisitudes del rodaje de Los pájaros y Marnie, los films posteriores del famoso director. Es facil encontrarlo por internet, y allí es Toby Jones quien también incorpora al maestro del suspense de manera correcta (que no perfecta)
Mi estimado Chacal, eres la segunda persona que me recomienda el visionado de THE GIRL así que me pongo manos a la obra…veo que coincidimos en la nota y otras apreciaciones en torno a Hitchcock. Me encantó el buen gusto con el que está hecha esta producción, sobre todo el guión.
Sin ser una gran película, estamos ante un buen trabajo. Merece la pena gastarse el dinero en este producto. Buen film.
Veo que coincidimos todos, es lo mejor que se estrena esta semana. Sin dudarlo.