Esta semana llega el segundo capítulo de Insidous tras el enorme éxito cocheado por tierras norteamericanas y nos abre de nuevo una puerta al terror barroco.
A veces segundas partes son mejores que las primeras
Disfrutamos mucho con la primera entrega, pero os aseguramos que la segunda parte es mejor. James Wan vuelve a contar con la ayuda de su fiel colaborador Leigh Whannell, y ambos retoman las desventuras de la familia Lambert justo donde lo dejamos. Este Insidious: Capítulo 2 arranca con el interrogatorio policial a Renai, porque todo parece apuntar a que su marido Josh ha matado a la médium Elise Rainier. Pero ante la falta de evidencias, la policía le deja volver con su familia. Todos deciden salir de la casa embrujada y trasladarse a vivir con la madre Josh. Pero los sucesos paranormales les perseguirán. Así que Lorraine tomará las riendas del asunto y acabará pidiendo ayuda en Carl, Specs y Tucker, los compañeros de trabajo de Elise.
Hay vida más allá de Expediente Warren.
James Wan, su director, se erige como uno de los grandes creadores de sagas y se convierte en un magnífico desarrollador de ideas. Lo mejor es que abandona los senderos de Expediente Warren, film tan idolatrado como efectivo todo sea dicho, porque no deja de ser un ejercicio de revisionismo, geometría y buceo en territorios comunes. Eso sí, todo con mucho estilo y una técnica perfecta, donde lo verdaderamente terrorífico lo encontramos en la secuencia donde juegan a Marco Polo. Aquí en cambio, trasciende la arquitectura de su predecesora de la que toma los elementos imprescindibles, para alejarse por completo de los territorios de Warren y zambullirse de lleno en lo mejorcito de la literatura gótica. El sano objetivo de esta decisión es ofrecernos un espectáculo tan brillante como terrorífico.
El espectador podrá encontrar referentes explícitos como Una vuelta de tuerca de Henry James y otros implícitos, que pueden parecer salidos de la pluma de Howard Phillips Lovecraft y que tienen que ver más con la reencarnación de espíritus. Pero no es tan simple la estructura que sustenta Insidiuos: Capítulo 2 . Todo ese universo literario tan conocido se mezcla con referentes cinematográficos de sobra reputados como Al final de la escalera o El ente. Por eso, la naturaleza terrorífica nace de elementos comunes como el piano, los juguetes (tanto los victorianos- esas latas unidas por un cordel- como los de hoy en día), los muñecos de madera o la elección de casting de Barbara Hershey, a la que sacan todo el partido posible. Pero sigue manteniéndose fiel a la idea que a veces ganas más cuando juegas con el fuera de campo, y eso lo lleva al paroxismo en el desenlace del film y situando al espectador en todo un cliffhanger. Me pareció sorprendente y magnífico el broche con ese “Oh! My God!” que aún resuenan hoy en mis tímpanos, y me dan ganas de salir corriendo en dirección contraria porque algo terrible se cierne sobre nosotros.
El pasado siempre acaba llamando a la puerta
Inteligentemente Whannell nos abre una puerta al pasado, donde los personajes principales toman decisiones que marcan su futuro. Esta es posiblemente la mejor elección de su guionista. De esta manera nos rellena los huecos argumentales de la primera parte y pone fin a sus desventuras en el presente. Pero lo mejor de todo es que el espectador en un giro de tuerca descubrirá al final cuál es el verdadero personaje que vertebra esta franquicia. Porque veremos un Insidious 3, no os quepa la menor duda. Todos teníamos claro al finalizar la primera parte que veríamos una secuela y dicho y hecho, este viernes en vuestros cines favoritos la podréis ver. Y espero que el tándem Wan-Whannell completen este tríptico que tienen por delante avalados por las grandes cifras de recaudación (sólo en EEUU) y la estupenda acogida por parte de la crítica.
Frases destacadas de Insidious: Capítulo 2
Young Elise Rainier: “What happend in your dream?”
Young Josh: “She visit me every night”
Young Parker: “Please, get out of there”
Young Lorraine: “Do what you have to do. Making forget”.
Dalton Lambert: “Grandma. There’s someone stands behind you”
Josh Lambert: “I wanna live”
«Del inconveniente de haber nacido», un Pinocho made by Wollner
«Hail Satan?»: El Diablo os hará libres
«Nuevo Orden», redefinición por la nueva clase política
Deja tu opinión Alfredo Manteca Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Me ha gustado mucho la crítica Alfredo y coincido contigo al 100%. En el momento que vi la primera parte de Insidious he de admitir que hacia tiempo que veía no sólo una gran película de terror (el impacot que causo en mi es parecido al de el resplandor en su día, ahí es nada), sino una gran película compacta en todas sus vertientes (Guión, dirección, argumento, música, dosis de sustos). Al saber que iba a haber una segunda parte (cosa más que deducible teniendo en cuenta el final abierto de Insidious 1) estaba algo escéptico ya que pensaba que no seria tan buena o mantendría el mismo nivel. Al salir del cine he de admitir que esta segunda entrega no sólo consigue mantener el listón de su predecesora, sino que incluso es capaz de crear algo nuevo dentro de los límites del marco teórico en el que James Wan ha de basar su propia obra. Por ello considero esta secuela, no sólo necesaria ante el final de la anterior, sino que además de mantener el nivel (algo realmente difícil en este género de terror) crear una historia nueva y conectar de manera magistral los dos films deleitando a los espectadores, no revelaré dichas conexiones por razones obvias ya que ha de ser la gente quien juzgue por si misma mis afirmaciones. Dicho esto, estamos ante un nuevo giro (e incluso mejor en algunos aspectos) de Insidious, manteniendo intacta toda la esencia de la genial obra, del nuevo gurú del cine de terror, James Wan, amén. Mi nota un 8 sin duda alguna, de lo mejorcito.
Pues sí, y a estas alturas de la partida podemos hablar incluso del final Botvin, porque ese momento de Elise Rainier diciendo Oh! My God y la cámara captando su rostro horrorizado me pareció genial, sublime y que ardo en deseos por ver a dónde nos lleva. Y sí, comparto contigo que Wan es el nuevo gurú del género. Ha sabido darle una vuelta de tuerca.
Gracias por la réplica Alfredo, si la verdad que ese final que comentas me hizo pensar que la más que presumible tercera entrega de la saga va a ser mucho más impactate todavía (si es que eso es posible), además de ponerme los pelos de punta. Me imagino que por el sonido que escuchamos los espectadores en esa última escena, es justo pensar que vamos a tener una nueva y mejorada dosis del demonio de la primera entrega, pues todos nos quedamos con las ganas por saber que fue de el. Además sabemos que dicho demonio es el más poderoso de todos los «entes» del otro mundo y por tanto la batalla final de esta trilogía esta servida. Sin duda he de reconocer que tanto tu cómo yo Alfredo, al igual que muchos espectadores a nivel mundial, formamos parte de los nuevos fans de Insidiuos o podía incluso denominarnos «groupidious», pues debemos de seguir alimentando a este gran mosntruo del cine de terror que se ha convertido la saga de Insidious por derecho propio y gracias al genail Wan.
El único problema que le veo a Wan es que se encasille, espero que en la tercera parte haya experimentado pro su cuenta y nos ofrezca nuevos mecanismos de generar terror, porque lo que está claro es que Wan es un realizador que ha cambiado mucho desde sus comienzos. Con ello la esperanza nunca se pierde y todo es posible. Me ha encantado lo de «Groupidious» JJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJA