Contra todo pronóstico y a pesar de la calificación que le he otorgado al nuevo trabajo del realizador James Wan, creador de la famosa franquicia “Saw”, se convierte en el estreno destacado de esta semana por méritos propios. “Insidious” se centra en un joven matrimonio formado por Josh y Renai, que han conseguido el típico sueño americano, crear una hermosa familia feliz con sus tres pequeños hijos y comprar una gran casa. Pero todo se truncará un buen día en el que el hijo mayor, Dalton, sufre una caída en el desván tras romperse la escalera, y quedará sumido en un coma. A partir de ese momento la familia empezará a sufrir experiencias que la ciencia no es capaz de explicar.
El actor y escritor Leigh Whannell, que se había encargado de construir argumentalmente del tercio inicial la franquicia de “Saw”, ahora se nos descubre como un guionista inteligente que jugará con todos los aficionados al género del terror, sobre todo con los que han visto mucho cine, porque lo que parece inicialmente ser “Terror en Amityville” de Rosenberg, se transforma de repente en “Al final de la escalera” de Medak, gira el guión y parece que estamos ante “Poltergeist” de Hooper, pero va más allá y todo se transforma en una mezcla extraña entre “El exorcista” de Friedkin y “El ente”de Furie, hasta el punto que le da un papel a la actriz protagonista de este último clásico, me refiero a la gran Barbara Hershey, y el propio Leigh Whannell, se transforma en una suerte de Ron Silver mezclado con Lou Perryman. Me explico, su personaje, Specs, es una mezcla extraña de los científicos incrédulos, Phil Sneiderman y Pugsley. Además, permaneced atentos a la escena de Josh en su centro de trabajo porque en la pizarra en el margen inferior izquierdo podréis ver el dibujo de Jigsaw.
Así que como podéis ver no es nada novedosa en el plano argumental, pero en el narrativo tampoco, porque está plagada de efectismos. El trabajo de Wan como montador se apoya demasiado en la banda sonora creada por Joseph Bishara a base de violines chillones, que acaban saturando un poco al respetable, y en los diversos efectos de sonidos creados por Robert Cross.
Pero lo más curioso es que James Wan logra sus objetivos, sobre todo porque tiene un elenco que se amolda perfectamente a sus personajes. Uno al salir del visionado no puede decir que se trata de un largometraje aburrido pero sí manido, en el que podréis ver reunidas las mejores secuencias del cine de terror de las décadas de los setenta a los noventa, y os prometo que he omitido títulos al referenciar el film para no desvelaros el final. Así el guionista no hace más que jugar con los listos de la platea, e intentará volverlos locos y no sabrán a que estamos jugando hasta el final. Personalmente me cuesta catalogar este proyecto de tomadura de pelo, creo que está realizada desde el sumo respeto al género y se plantea como un juego intelectual con los más cinéfilos. Eso sí, os prometo que asusta de vez en cuando, manteniendo constante un nivel medio de ansiedad, huyendo por completo de la casquería, del slasher y del gore.
Frases destacadas de «Insidious»:
- Renai Lambert: «Desde que nos hemos mudado las cosas van mal».
- Dalton Lambert:«No me gusta mi habitación».
- Demonio: «No puedes hacer nada. Nada».
Calificación: 5
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
“Amigo” para siempre
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
¿Y no se trata, precisamente, de dejar de pensar que se pueden encontrar nuevos argumentos y buscar otras formas de jugar con ellos, mezclándolos a nivel formal?
Mónica
Ya mi estimada Mónica, pero los mezcla a nivel argumental, y ese es el problema y lo bueno, porque giran tanto el argumento que pasa por todo lo más granado del género desde los 70 a los 90 inclusive y como en los episodios de Colombo, el asesino es el que pasaba por allí y tenía un paraguas. Me pareció más curiosa a nivel formal porque consigue mantenerte angustiado en algunos momentos en la silla. Eso sí, anoche tuve una pequeña pesadilla con el film 😉
Y sí, reconozco que no hay nada nuevo bajo el sol, de eso es consciente Wan y su guionista como bein peude leer en la entrevista, y que esto puede que se convierta en el «Poltergeist» o «El ente» de esta nueva generación.
Pero precisamente porque es consciente de eso la película no merece ser tratada de mero refrito. Es una suma de muchos géneros, y cómo muta de uno a otro me parece todo un ejercicio formal y argumental digno de mérito. Un 5 me parece raquitico para una de las mejores películas de terror que he visto en los últimos años. La tensión no es gratuita ni la genera sólo a través de la BSO, si no que en muchas ocasiones los elementos de sorpresa están en plano desde antes que el sonido te lo indique, y ahí es donde genera el mal rollo Wan: en el ver antes de.
Para mí fue, junto a Catfish, la gran sorpresa del Sitges 2010, y nunca antes había visto a una sala pegar tanto bote sin oír carcajadas adolescentes. Esto es el nuevo cine de terror, consciente de la historia del género para llevarlo hacia delante.
¡Jodó! qué mal tuvo que andar la cosa por Sitges para que esto fuera lo mejor que visteis. Personalmente me sobraron la mitad de la ración de violines que pude escuchar. Coincido contigo en que el nombre es muy bueno, porque llega a ser insidiosa la presencia del demonio, y eso genera mal rollo. Y a lo mejor debería volverla a ver, pero juraría que van a la par. Pero si lo dices tu que eres muy precisa y exhaustiva, me dan ganas de pagar por verla. Y me da miedo realmente pensar que esto es el futuro. Espero que alguien nos asuste como lo hizo Kauffman con «La invasión de los ultracuerpos». Me pondré manos a la obra con «Catfish», ya que si me la recomiendas por algo será, ya que por el momento nadie la distribuye.
Catfish no tiene nada que ver con el terror (algo con el American Gothic, pero de refilón). De todas maneras, «Insidious» es el futuro, pero es mucho más clásica que la mayoría de películas de terror. No sé, creo que a veces buscamos tanto la novedad radical que nos olvidamos de disfrutar aquello que retoma el testigo de manera directa. No me cabe duda, Insidious me parece una de las mejores películas de este año.
Mi estimada Mónica, puede que tengas mucha razón, es cierto que busco cosas novedosas, bien sabes que es una de las cosas que más valoro, y puede que en ese afán me haya perdido. Puede que tengas razón en cierta medida. Mónica, creo que me conoces mejor que yo mismo o que Monsieur Copépodo.
Alfie no le des la razón a Mónica por dársela, sobretodo cuando crees que no la tiene. No le dores la píldora por mucho cariño que le tengas!!!
La película tiene una primera parte interesante e incluso yo llegué a pensar que estábamos ante una gran película, pero que luego se convierte en una parodia de si misma. A mi me parece una peliculita simpática sin más y no es más que un pastiche de tipos de películas de terror. Yo también coincido en tu nota de un 5 sobretodo por esa primera parte que me tuvo acojonado, pero de ahí a compartir ese entusiasmo que algunos/as demuestran media un trecho enorme.
Donde unos/as ven un homenaje al terror y un tránsito por géneros yo veo un mero cutypaste que sin ir más lejos también realizaba el sobrevalorado Bayona en su Orfanato, tomando un momento «Al final de la escalera» por aquí, un momento «poltergeist» por allá y alé tan contentos.
Coincido contigo mi estimado Ángel, a mí me acojonó la primera parte lo pasé mal, pero luego se diluye sobre todo en ese viaje astral por llamarle de alguna manera. Y en cuanto a Mónica pues que decirle, ella tiene sus ideas, le recuerdo que el cine es subjetivo, puede que tenga razón, pero yo no cambio mi nota y no muevo una coma mi nota. Lo triste es que una película con un cinco fuera lo mejor de esa semana, que se estrenaban todo castañas de primavera. Por cierto, se me olvidaba, Bayona está sobrevalorado y sus películas son muy noñas.
De verda la pelicula a mi me parecio con un final muy esperado.
Desde el momento que la abuela es «amiga» de la psiquica, de que el papá no se tomaba fotos, eso hacia ver que algo hiba a pasasr.
2 brincos pegas en la pelicula, buenos sustos pero trama predecible.
Pelicula PALOMERA.
La última peli de terror que he visto decente, y mas suspenso que terror, fue «El Cuarto Contacto».
Mi estimado NightwingDF coincidimos en que la película no es la conga, que hay cosas muy esperables pero alguno de los giros son sorprendentes, sobre todo por como va uniendo tramas de películas de terror de los 80-90. Pero no coincido con usted en que lo mejor sea el film de Jovovich, todavía tengo dañadas las retinas.
5/10… me ha gustado hasta la mitad del asunto.. final predecible……