La adaptación de la ambiciosa obra del maestro del terror satisfará ampliamente a los fans del terror.
Este año parece haberse despertado un inusitado interés en adaptar obras de Stephen King al formato audiovisual, cuyas adaptaciones estaban desaparecidas en los últimos años con excepciones tan deplorables como «Cell» (Tod Williams, 2016). Por otro lado, el interés en el autor no es nada anormal teniendo en cuenta el abrumador éxito de sus trabajos y la cantidad de ellos que ya forman parte de la cultura popular. Aun así, en lo que vamos de 2017 los aficionados de King no pueden estar muy contentos teniendo en cuenta los tristísimos resultados de la serie de televisión de «La niebla» (2017) y ese mejunje sin pies ni cabeza del magnun opus del escritor que es «La Torre Oscura«(Nikolaj Arcel, 2017). Así, a falta de que finalice la primera temporada de «Mr. Mercedes» (2017) y llegue de la mano de Netflix «Gerald’s Game» (Mike Flanagan, 2017) y «1922″ (Zak Hilditch, 2017), todas las esperanzas estaban puestas en el payaso más aterrador de toda la historia.
Y es que It (Eso) no es una obra más de King, es (junto con Apocalipsis) su obra más ambiciosa si nos ceñimos a una sola entrega, y sus 1500 páginas no impidieron que haya sido un abrumador éxito desde su publicación en 1986. Unos años más tarde se adaptó en un telefilme («IT», Tommy Lee Wallace, 1990), que si bien hoy en día no está muy bien considerado y ha envejecido bastante mal, también tiene un aroma de culto para una generación y la mítica actuación de Tim Curry como Pennywise. Así pues, la idea de una nueva versión esta vez para la gran pantalla llevaba rondando bastante tiempo en Hollywood y al final consiguió ponerse en marcha como una duología con Cary Fukunaga como director, aunque más tarde abandonó el proyecto por diferencias creativas, lo que hizo arquear un buen puñado de cejas, y más cuando el sustituto ha terminado siendo Andy Muschietti, cuyo debut Mamá (2013) no despertó demasiadas alabanzas.
El club de los perdedores
Así pues, al fin aterriza en nuestras pantallas está primera entrega de la novela, centrada exclusivamente en la versión juvenil de los protagonistas (la novela utiliza una narración paralela con lo que les ocurre a los personajes de adultos), y podemos decir que nos encontramos ante una muy buena película de terror y una decente adaptación que sin embargo arrastra ciertos lastres que impiden que pueda considerarse la versión definitiva de la novela. Así pues, la película arranca con una espectacular recreación del famoso prólogo del libro, toda una declaración de intenciones de lo que veremos más adelante: una factura impecable, una atmósfera inquietante y una violencia muy directa que irá en sintonía en la fidelidad con la que Muschietti afronta el relato.
Dentro de las virtudes se encuentran en haber dado con un elenco protagonista que logra transmitir el carisma y el encanto del grupo principal que se las tendrá que ver con It, que encuentra en los inquietantes rasgos de Bill Skarsgård otro punto a su favor, pues la actuación del joven miembro de esta familia de actores capta a la perfección el espíritu maligno y carismático del antagonista. También vale la pena destacar el ritmo, ya que los 130 minutos pasan volando, y la ambientación lograda por el director de fotografía Chung-hoon Chung (habitual de Park-chan Wook) y el compositor Benjamin Wallfisch, nuevo protegido de Hans Zimmer.
Miedos y tópicos
Así pues, los aficionados al cine de terror que desconozcan la obra original disfrutaran de sobremanera del espectáculo, aunque todos aquellos que si haya entrado en las páginas escritas por King no podrán sentir una ligera decepción ante los cambios ciertos aspectos como adaptación: aunque menos de lo que cabría esperar, un abuso del personaje de Pennywise como payaso (una de las muchas figuras que adapta en el libro), basándose en la fama que tiene en la actualidad la coulrofobía, o miedo a los payasos, o cambiar algunas de las otras formas de Pennywise y sus “trucos” por clichés del cine de terror actual (la habitación de los payasos, que podría formar parte de cualquier película de James Wan, o el cuadro judío, de cualquiera de Guillermo del Toro…). También se simplifica hasta el extremo, cuando no desaparece del todo, la compleja relación de todos los jóvenes protagonistas con sus progenitores, y se elimina cualquier referencia al importantísimo factor de la fuerza de la imaginación infantil, algo incomprensible que acaba lastrando ese acto final que poco tiene que ver con lo que ocurre en lo escrito por King. Desaparece por completo cualquier referencia al origen de It,(aunque tanto esto como el final podrían haberse reservado para la secuela), y en definitiva unos cuantos detalles que no terminan de convencer.
En definitiva, esta nueva «It» es una gran película de terror que sin ninguna duda va a apasionar a los fans del género y a los de la novela que no se pongan excesivamente exigentes. Porque a pesar de ciertos cambios a peor que acaban creando una sensación de obra impersonal, «It» tiene todo lo que uno podría buscar en ella, y sabiendo lo que viene después, hay ganas de ver cómo afrontan una segunda parte en la que esperemos se dejen de clichés y exploten todo el verdadero potencial de la novela.
Frases de la película
- «Aquí abajo todos flotamos.»
- «Mátalos a todos, mátalos a todos.»
- «Con vosotros nunca me he sentido un perdedor»