Golfa, delirante, terrorífica son algunos de los calificativos que le podemos aplicar a “Juan de los Muertos”, segundo trabajo escrito y dirigido por Alejandro Brugués.
Estamos en La Habana, ya han pasado 50 años del inicio de la Revolución Cubana, pero otra nueva Revolución está a punto de extallar. Una misteriosa infección está convirtiendo a sus habitantes en muertos vivientes sedientos de carne humana. Juan, como buen cubano, decide montar un negocio para sacar partido de la situación: «Juan de los Muertos, matamos a sus seres queridos». Eliminando a los infectados, Juan y sus amigos comienzan a hacer fortuna. Sin embargo la situación se complica cada vez más. Nadie sabe de donde proviene la infección ni mucho menos cómo acabar con ella, mientras el gobierno cubano insiste en que son disidentes pagados por los Estados Unidos para acabar con la Revolución. Muy a su pesar, Juan se va a convertir en un nuevo héroe.
Multireferencial y caleidoscópica es esta fresca propuesta que posee un marco ven referencial amplio, así podréis disfrutar homenajes al maestro del gore italiano, Lucio Fulci, y su mítica obra “Nueva York bajo el terror de los zombi” pasando por la comedia irreverente del enfant terrible de New Jersey, Kevin Smith y “Clerks”, al cartoonniano Sam Raimi y su inolvidable «Posesión infernal» pero no se olvida ni del rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg y su mítica “Tiburón” o de Ridley Scott y la antológica “Blade Runner” , al convertir a Camila en una suerte de Pris en a un zombi. Así los más cinéfilos verán todo ello una gran plusvalía, sobre todo como los introduce dentro de la narración.
Para mi el gran acierto es la irreverencia política que domina todo el subtexto del metraje, eso le habrá costado más de un quebradero de cabeza en su Cuba natal, pero esa carga irónica y de mala leche es el gran acierto al anclar esta obra de terror a una realidad política y social. Así, los que habéis viajado a la gran isla caribeña podréis apreciar que las soluciones plantea el filme a la epidemia son tan reales como verosímiles: poner un negocio, seguir con sus vidas como si nada pasase o huir vía marítima. Pero el momento más ácido para mí es conocer de dónde surge y cómo, eso me pareció tan divertido como logrado. No comprendo como no se alzó con algún galardón en el festival de Sitges.
Las raíces de la banda sonora creada por Julio de la Rosa hay que buscarlas en bandas de post rock como la mítico grupo de Texas, “Explosions in the Sky” o del multiinstrumentista, John Murphy, del que recordaréis el gran score de “28 días después”, eso sí, todo resuelto a golpe de guitarra española, magnífico, sin duda alguna. Aunque el detalle más golfo es encontrar en los temas la versión de Sid Vicious del clásico de Fran Sinatra “My way”, es brutal y marca el tono definitivamente.
Sid Vicious-My Way
Así que es os recomendamos visionar esta imprescindible muestra de gore urbano resuelta con mucha entusiasmo, ingenio y humor, donde no encontraréis ni un momento de respiro, porque está llena de acción, y del que quedarán para siempre esos memorables personajes muy bien construidos como ese Juan, Lorenzo, La china o California. Espero que por fin una obra pequeña vea recompensado por parte del público el enorme esfuerzo y toda la gran pasión que le ha puesto tanto el director como los productores y el equipo artístico.
Frases destacadas de «Juan de los Muertos»:
- Lázaro: “A veces no te dan ganas de ir nadando a Miami”
- Sara: “Tenías que ser el último hombre sobre la tierra”
- Camila: “Te pasa como a este país, te pasan muchas cosas malas”
- Juan: “Caballeros, que no vinimos a ver quién la tiene más grande”
- Juan: “¿Cuántos años hace que Rogelio no camina?”
- Juan: “Tengo la sensación que esto nos viene muy grande”
- California: “Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos, dígame”
- La China: “Unos son rápidos y otros son lentos”
- Juan: “A los rápidos los llamaremos liebres, y los lentos, tortuga”
- Juan: “Coño, al final el capitalismo nos va a pasar la cuenta”
Calificación: 8,5
Ganazas. Y me ha sorprendido lo de Explosions in the sky, fíjate.
Que buena version la de este tipo, la mejor que he visto de Frank Sinatra, felicitaciones Sid Vicious! ah y si la pelicula definitivamente buena, recomendable.
Me alegro que le haya gustado la película mi estimado Osorioto. Yo me reí como los niños chicos. Se me pasó el tiempo volando. Y estoy de acuerdo la versión de Viciuos es mejor que la de Sinatra.
Pues me muero por verla, sobre todo porque los referentes musicales y cinematográficos que citas me gustan de mucho a muchísimo. Voy a ver si encuentro una copia decente, que esta peli no llega al multicine del polígono de Mediamarkt ni por gracia divina.
Pues no se la pierda mi estimado Homo Insanus, se morirá de la risa. Es de una distribuidora modesta, pero en su gran capital seguro que hay un cine donde la pongan.
Original y divertida, muy graciosos diálogos y ocurrencias de gran ingenio para partirse de risa en todo momento.
Pues sí, yo creo que es muy merecido el Goya que ha recibido y que es muy curiosa, es una película que funciona a distintos niveles.