Todos tenemos un lado oscuro, y Belén, uno de los personajes de la película “La cara oculta”, pagará un alto precio por descubrir el suyo. Ella decide acompañar a Adrián, un joven y apuesto director de orquesta, a Bogotá durante un año por amor. Una vez allí descubrirá que él no le es muy fiel. Tras una discusión pública, Belén desaparece sin dejar rastro. Afligido, Adrián encuentra consuelo tanto en su música como en los brazos de una hermosa camarera, Fabiana, y a medida que la pasión entre ellos crece, las preguntas sobre la misteriosa desaparición de Belén comienzan a aflorar y el pasado de Adrián estará más presente de lo que nunca pudieron imaginar.
Así da comienzo la segunda película del director colombiano, Andrés Baiz. Se trata de un curioso e interesante thriller, de fuertes aromas hitchcocknianos y que explora los límites del amor, los celos y la traición. Donde, además, la música clásica juega un papel importante, y tal vez sea una de las más gratas sorpresas del otoño. Tiene todas las papeletas. Dos bellas e interesantes actrices, como Martina García y Clara Lago que dan vida a las dos protagonistas del filme, y uno de los mejores actores de su generación, Quim Gutiérrez, que da muestras una vez más de ser un actor todo terreno, y que en este caso sabe darle los dobleces justos para que su personaje se mueva en la ambigüedad más absoluta.
Además, la historia propuesta por Hatem Khraiche y Baiz, es muy sugestiva, porque hace que entres en la dinámica, porque la primera parte está todo narrado desde el punto de vista de Adrián y la segunda desde Belén. Y en una vuelta de tuerca, Fabiana acaba por ser el tercer vértice de este triángulo amoroso en el que todos tendrán algo que perder y que ganar. Me gusta esa omnipresencia que adquiere el personaje de Belén, al más puro estilo de Rebeca, pero salvando las distancias, porque el gran talón de Aquiles del director es que no sabe dirigir bien a los actores, no sabe rentabilizar al reparto como lo hubiera hecho Polanski o Hitchcock. Aunque sea resolutivo en el plano técnico.
Otro de los grandes aciertos procede de la dirección artística, la arquitectura de la casa, de estilo Bauhaus, se mezcla con algunos de los hilos narrativos que tienen lugar durante la II Guerra Mundial y que se funde con la intriga como un elemento más. Personalmente creo que este largometraje es mucho mejor que la sobrevalorada “Los ojos de Julia” o “El orfanato”. Creo que es una propuesta que funcionará entre el gran público, que se verá sorprendido por esta pequeña producción. Son ciento cuatro minutos llenos de suspense, en el que tendrás ganas de saber cómo finalizará, y para eso tendréis que esperar a la última secuencia que es donde se desvela todo.
Frases destacadas de «La cara oculta»:
- Camarera: «Un hombre cuando llora es porque carga con una buena culpa«.
- Adrián: «¿Qué coño se cree ese? ¿Qué la tengo enterrada en el jardín?«
- Belén: «Me gusta mucho este espejo«.
- Policía: «Sospechoso no, quiero decir culpable«.
- Fabiana: «Yo creo que hay un fantasma«.
Calificación: 6
Por cierto me he acordado mucho durante el visionado de Mr Lombreeze, sobre todo por su pasion por la música clásica, por eso ahora os dejo con algunos temas que aparecen en la banda sonora:
5º Movimiento (Adagio) de la Sinfonía n.6 de Tchaikovsky
Hombre Alfie, honor que usted me hace!!!, acordarse de mí escuchando a Beethoven o a Chaikovski!!!.., qué mejor halago se me puede hacer.
Como ves, sigo siendo fiel lector de videodromo aunque mi comportamiento como comentarista deje mucho que desear, pero ya sabe usted lo desfasado que voy con el cine de estreno, que es su especialidad (afortunadamente para mí, porque alguien me tiene que guiar por el tenebroso paraje que cruza el país de los estrenos de cine).
Tomo nota de esta peli que tiene buena pinta aunque Quim tendría que haberse currado un poquito más lo de la gestualidad de un director de orquesta (es por ponerme puntilloso), pero bueno, Clara Lago sigue siendo muy guapetona.
Lo de los directores de orquesta en el cine es bochornoso. Por favor, dime que la foto de Quim dirigiendo es promocional y que no hay ni un solo segundo de la película en la que hace el mamarracho…
Mi estimado 39 escalones alguno hay, alguno.
Mi estimado Mr Lombreeze aunque entre el proyecto Scanners y Videodromo uno vaya de culo, no quiere decir que no se acuerde uno de sus asiduos lectores y sus gustos. La película es resultona.
Para ver la película es mejor no haber visto antes el trailer… a no ser que se quiera un destripamiento en potencia.
Y un apunte técnico… La casa no es ni de coña estilo Bauhaus, es más, es todo lo contrario.
Buenísima. Yo creo que tambien va de la dificultad para las mujeres de hacer daño; de su extraordinaria capacidad de enterarse de cosas aparentemente inexistentes y de algo que no he entendido muy bien; eso de no centrarse en hacer las cosas bien a la primera. ¿ Que pintan los celos cuando está la supervivencia en juego?
Entre las actrices en pelotas y la música tétrica casi me destrozan el corazón.
¡¡¡Quiero una colombiana..!!!
Me pregunto si en vez de sellar las juntas no debrería levantar el alicatado ( por si la colombiana).
Soy Estadounidense y vi la película en Colombia, dónde estaba de vacaciones. Me pareció muy buena la propuesta cinematográfica, muy al estilo Hitchcock, las actuaciones muy buenas. Las actices (la colombiana y la española) muy bellas . El suspense se mantiene durante toda la película, cosa que desde hace muchos años ninguna peli había logrado conmigo (La última fue «Los otros» de Amenábar y antes de eso sólo Hitchcock y Brian De Palma con «Dressed to Kill») . Altamente recomendada !!
Mi estimado Jonathan Meyer bienvenido a la Videoarena, me encnata ver como las nuevas tecnologías unen los dos lados de ese enorme charco que es el océano Atlántico. La película es buena y resultona, creo que es una buena propuesta y que fue una pena como el trailer destripó cositas.