Jordi Frades nos cuenta todos los entresijos de la etapa de la regencia de Fernando el Católico en una película en la que destaca una vez más, Rodolfo Sancho.
El “final” de una era
“La corona partida” nos sitúa en la España de principios del S. XVI, concretamente en la lucha por el poder del trono de Castilla entre Fernando el Católico (Rodolfo Sancho), su yerno Felipe de Hermoso (Raúl Mérida) y la esposa de éste Juana (Irene Escolar), hija de Fernando. Los dos primeros quieren hacerse con el trono quitándose a la heredera legítima de encima demostrando que está loca. A lo largo de los doce años en que está ambientada se trata este conflicto, con todas las intrigas que esto conlleva.
“La corona partida” está comprendida cronológicamente entre las series “Isabel” y “Carlos: Rey Emperador”, estando esta última aún en emisión en TVE. Aquellos que hayáis visto ambas series os habréis dado cuenta del rigor histórico que tienen y lo bien reflejadas que están todas las intrigas palaciegas. La película es muy continuista en este aspecto, apostando por fórmulas como el comenzar por el final de la historia (un recurso que funciona en filmes de este calado porque el final es de sobra conocido por todos) y a partir de ahí ir desarrollando la misma hasta llegar a ese punto.
A pesar de no variar el planteamiento, no se debe olvidar que este tipo de narración y el mimo con el que se hace, es lo que ha logrado que “Isabel” tenga el reconocimiento que merece y se haya llevado todos los premios que ha conseguido. A pesar de que esta “saga” se ha dividido en series y película, no cabe duda de que si se sabe contar bien la historia y el reparto la acompaña, esta diferencia entre formatos es lo de menos. Esto se demuestra con la emotividad y la empatía que logra transmitir en muchos momentos, al estilo de las series de televisión.
Un conocido reparto
Como no podía ser de otra forma, Jordi Frades ha contado para la ocasión con los actores de “Isabel” que aún estaban “vivos”, junto con otros nuevos y otros que sólo habían aparecido hasta ahora en “Carlos: Rey Emperador”. La excelente interpretación de Rodolfo Sancho vuelve a demostrarnos los motivos por los que ha sido nominado y ha obtenido tantos premios al mejor actor por este papel en distintas ocasiones.
Igualmente, Irene Escolar le coge el punto a su personaje de Juana de Castilla realizando un trabajo aún mejor que en “Isabel”, añadiéndole aún más dudas de si realmente estaba tan loca como se ha debatido, porque a pesar de todos los siglos que han pasado aún no está claro. Raúl Mérida también realiza un papel mejor que en la serie demostrando que su personaje de Felipe el Hermoso es el mejor que ha realizado hasta el momento.
El resto del elenco también brilla con luz propia, tanto el antiguo como el nuevo, aunque si hay que destacar a uno, destacaría a Eusebio Poncela como el Cardenal Cisneros. Igualmente, hay actores que sí han salido en “Carlos: Rey Emperador” y en “La Corona Partida” y no lo han hecho en “Isabel”, como es el caso de Ramón Barea, que interpreta al duque Fadrique de Alba. Barea realiza muy bien su papel, poniendo su dilatada experiencia a disposición de la cinta.
Un excelente final
Sin duda, “La corona partida” es un gran final que desvela todas las incógnitas que quedaban por resolver entre la etapa de los Reyes Católicos y la de su nieto, el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Permite del mismo modo conocer más a fondo una de las épocas más brillantes y a la vez más convulsas de la que hoy conocemos como España. Igualmente, el largometraje está muy bien hecho y hay que destacar el trabajo hecho por Jordi Frades una vez más en lo referente al cuidado y el respeto con el que trata este tipo de historias.
Frases destacadas de “La corona partida”:
- Felipe: “No debemos demorar nuestra proclamación como Reyes de Castilla”
- Juana: “Esta ceremonia es una farsa”
- Juana: “Soy la reina de Castilla. Esta ceremonia no tiene sentido sin mí”
- Felipe: “En Castilla sois reina, ¡pero aquí sois mi prisionera!”
- Cisneros: “¿Hasta dónde estáis dispuesto a llegar?”
- Fernando: “Hasta donde sea necesario”
- Chacón: “¿Vamos a dar la espalda a la Corona cuando más nos necesita?”
- Juana: “Si pretendéis que me enfrente a mi padre, erráis de nuevo, por grande que sea mi descontento”
- Fernando: “Para ser un buen rey no es necesario ser un mal padre”
Trailer de «La corona partida»:
«Del inconveniente de haber nacido», un Pinocho made by Wollner
«Hail Satan?»: El Diablo os hará libres
«Nuevo Orden», redefinición por la nueva clase política
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.