Ese camaleón tanto físico como verbal llamado Meryl Streep, porque con la misma facilidad consigue tener acento danés o húngaro, vuelve a dar muestra de su grandeza y maestría.
Esta estrella del séptimo arte sólo comparable a la gran Katherine Hepburn, al ponerse en los zapatos de la mujer más trascendente de la esfera política del mundo occidental del siglo XX, hablo de Margaret Hilda Roberts Thatcher, más conocida con el apodo de “La dama de hierro”.
El guión escrito por Abi Morgan repasa su trayectoria desde que obtuvo el escaño por la circunscripción de Finchley en las elecciones generales de 1959, como miembro del Partido Conservador. Cuando el Primer Ministro Edward Heath formó gobierno en 1970, apostó por Thatcher como Secretaria de Estado de Educación y Ciencia. Cuatro años después, esta apoyó a Keith Joseph en su intento de presidir el Partido Conservador, pero Joseph se vio obligado a dimitir por su falta de apoyos. A raíz de este suceso, Thatcher decidió presentarse a dicha elección, resultando elegida como líder del partido en 1975 y candidata a Primer Ministro británico. En 1979, ganó las elecciones generales, ocupando el 10 de Downing Street, convencida de la necesidad de revertir lo que ella consideraba como una situación de declive nacional.
Su filosofía política y las medidas económicas adoptadas durante su mandato se dirigieron hacia la desregularización, principalmente del sector financiero, a flexibilizar el mercado laboral, a la privatización o cierre de empresas públicas y la retirada de subsidios al resto. La popularidad de Thatcher cayó en los primeros años de su mandato debido a la recesión económica y a la alta tasa de desempleo, pero la posterior recuperación económica y la guerra de las Malvinas (1982) llevaron a su reelección en las elecciones generales de 1983. Llevó a cabo una línea dura con los sindicatos, sobrevivió al atentado con bomba atribuido al IRA en el Grand Hotel de Brighton y se opuso a la política de la Unión Soviética. Fue reelegida de nuevo, por un tercer mandato, en las elecciones generales de 1987. Estos últimos años serían los más difíciles a causa de la implantación del Poll Tax (impuesto a la comunidad), ampliamente rechazado por la sociedad, y a su posición respecto a la Unión Europea, no compartida por gran parte de su gobierno. Renunció como Primera Ministra en noviembre de 1990, tras perder la confianza y el liderazgo del Partido Conservador.
Lo más interesante del ejercicio de Phyllida Lloyd es que traspasa el ejercicio historicista y bucea en las motivaciones políticas para crear un retrato de una mujer tan extraordinaria como compleja, que luchó con uñas y dientes en un mundo que tradicionalmente pertenecía a los hombres, consiguió hacerse un hueco y llegó a lo más alto. Pero en la vida todo tiene un precio, y en este filme se vislumbra cuál fue el precio que tuvo que pagar por ello, por alcanzar la gloria y el poder. Pero hay más, porque bucea en lo que hay detrás del sillón, que pasa cuando se vuelve a la normalidad. Es ahí donde profundiza aún más si cabe en la humanidad de este controvertido personaje político. Lo que más me atrae de esta propuesta es ver la trastienda psicológica, la relación con su marido, esas fascinantes secuencias presididas por el paralelismo con la obra de Oscar Hammerstein titulada “El rey y yo”, famoso musical que llegó a conocer una versión cinematográfica encarnada por la mítica pareja Yul Brynner y Deborah Kerr.
El Rey y Yo- “Shall we dance”
Es ahí donde Jim Broadbent hace uno de sus mejores papeles, porque consigue destacar aún más si cabe la labor de Streep y sabe darle réplicas de altura, llegando crear escenas memorables como cuando están bailando en el salón el mítico tema “Shall we dance”. Pero las grandes estrellas del filme, sin duda alguna son los maquilladores J. Roy Helland y Stephen Murphy, que ha conseguido un parecido más que razonable, pero lo mejor de todo es que Meryl replica posturas, gestos, además de dicciones, con lo que a veces parece que estamos viendo discursos suyos reales. A la salida os recomiendo una vista a YouTube y podréis apreciar la enorme labor desplegada por todo el equipo, porque no debemos olvidar que Streep tiene detrás a la coach, Jill McCullough.
Pero no toda la gracia esta en la recreación, que cuando salgo de ver estas películas me gustaría saber hasta donde son verdad algunas cosas que se plantean. Me parece divertida la vena irónica de la directora al poner el tema de los “Notsensibles” como contrapunto a sus decisiones económicas, o al encontrar similitudes políticas entre la figura política de Margareth y Julio Cesar, como acabaron ambos aniquilados políticamente por miembros de sus propias filas, y como ambos personajes conocieron la soledad del poder y la deslealtad, y como bucea en ello con su cámara incisiva la directora Phyllida Lloyd. Pero sin duda alguna, lo que más me ha llamado la atención a la salida del cine es la vigencia de algunos temas tratados en el largometraje, parece que no han pasado las legislaturas y seguimos anclados en los mismos problemas políticos. En resumidas cuentas, estamos ante una película para la que le vaticino un mínimo de dos estatuillas doradas, una para el maquillaje, y otra para Streep si le deja Mrs. Cloose que viene pisando fuerte, aunque alguno más puede conseguir. Tiempo al tiempo.
Frases destacadas de «La dama de hierro»:
- Denis Thatcher: “La jefa sabe más”
- Alfred Roberts: “No sigas a la multitud, Margaret, ve por tu propio camino”
- Margaret Thatcher: “Nunca, jamás nos rendiremos a los terroristas”
- Margaret Thatcher: “Antes se trataba de hacer algo. Ahora se trata de ser algo”
- Margaret Thatcher: “Alguien tiene que decir, lo que hay que decir”
- Airey Neave: “Si quiere cambiar el partido, lidérelo. Si quiere cambiar el país, lidérelo”
- Carol Thatcher: “Ya no eres Primer Ministro y papá está muerto”
- Margaret Thatcher: “Las islas Malvinas son británicas, y quiero que nos las devuelvan”
- Margaret Thatcher: “No me reconozco”
Calificación: 8
No la he visto, pero el personaje me resulta tan odioso que dudo mucho que la vea. No sólo es corresponsable, junto con Ronald Reagan, de crear el clima de cataclismo económico mundial actual, sino que es un personaje reastrero y ruin que ha utilizado no sólo el terrorismo de Estado para combatir al IRA, sino que también se ha alineado con dictadores y asesinos como Pinochet, incluso yéndole a visitar cuando estaba arrestado y haciéndose el enfermo en Londres.
En lo estrictamente cinematográfico, me repunga el trailer que circula por ahí, entre hagiográfico y patriótico, y el doblaje español que en él aparece me resulta patético, nefasto, repulsivo. En fin, que muy bien tiene que estar la Streep para que esto, con mi habitual repugnancia hacia el biopic, acrecentado por el aborrecimiento a esta individua política, me haga ir a la sala.
Feliz 2012. Y, claro, que toque, que toque…
Mi estimado 39 escalones sepa que se va a perder otra de las muestras del buen hacer de esta gran actriz. No se la pierda en VO, es imprescindible porque el doblaje es ciertamente penoso. Mañana veremos si nos alegra el niño
Estimado Alfie:
Meryl Streep es lo único grande de esta película. El resto es un retrato condescendiente y superficial de una señora que no era precisamente un ángel. Por si fuera poco, la película, en busca del lacrimal del espectador, sitúa gran parte de la trama en sus últimos años de vida. El objetivo es claro: lograr que nos compadezcamos de esta pobre ancianita que no dudó en joder a los más necesitados en defensa del libre mercado. Lo dicho, un filme ideal para seguidores de Ana Botella y otras damas rancias del Partido Popular. Seguro que ellas ven en Thatcher un ejemplo máximo del feminismo conservador.
No obstante, enhorabuena por la web, aunque yo forme parte de la (sana) competencia.
Mi estimado Julio usted es parte de Videodromo desde el momento en que nos da su parecegra y se integra con nosotros. A mí no me pareció un relato rancio de iuna selñora de derechas caduca con Alzehimer, creo que el subtexto es más amplio que todo eso. Los paralelismos entre la figura de Julio Cesar y los de Thatcher son impresionantes, y no quiero desvelar cosillas del final, pero a mi me pareció una lograda aproximación. Y por cierto, usted puede opinar lo qui quiera y cunado quiera en la Videoarena, siempre será visto como amiguete
Dejar de lado el sentimiento que pueda provocar Thatcher e ir a ver, disfrutar y apreciar a la extraordinaria Meryl Streep EN VERSION ORIGINAL, o se pierde el 95% de todo y en particular, del trabajo que ha hecho imitando el acento británico y la forma de hablar del auténtico personaje.
Solo por ver esa clase magistral de actuación es que vale la película (que si no fuera por su actriz protagónica no destacaría en absolutamente nada).
Mi estimada Pamela veo que usted la ve como yo con na estatuilla dorada en los próximos meses, esta mujer va a lograr el mismo número de estuillas que Mrs Hepburn. Me alegro que se reconozca su valía, porque es una de las pocas actrices buenas que nos quedan con el perdón de Mrs Close que en breve tendremos nuevo trabajo.
Pues puede que al final pique y la vea: por la Streep y porque seguro que me recuerda a Miguel Gila: «La dama de hierro… La dama de laca, que se hizo la permanente en la comunión y todavía le dura». Qué grande, anuncios aparte, el gran maestro Gila.
Mi estimado 39 escalones si va por la Streep no se arrepentirá, ya me dirá. Es un papelón. Por favor vaya a un cine de VO, el doblaje es pésimo, once again
Bueno, yo la ví en español, pero no creo que viéndola en VO, cambie en absoluto mi opinión, que es esta: grandiosa interpretación de Meryl Streep, que es una actriz maravillosa, maravillosa, maravillosa, (así 3 veces porque escribirlo una sola vez no es suficiente) y mediocrísimo guión, con mediocrísima realización. Que quieres Alfie, me parece una historia tontísima a la par que pretenciosa, tanto fantasma de su marido y tanta historia. 39 escalones tiene razón en cuanto al peligro de mitificar a un ser tan despiadado con los más necesitados y amiga de hijoputas como Pinochet (eso no sale en la peli, tócate los cojones que biopic tan minucioso), pero también es cierto que a veces es necesario alguien con mano dura que no se deje doblegar. A mi lo de la guerra de Las Malvinas me pareció bien. ¿Que otra cosa puede hacer un lider sino defender su territorio? En cuanto a no dejarse doblegar por los terroristas me parece muy admirable, el tiempo ha demostrado que con hijoputas no se puede negociar, pero claro, sin recurrir a terrorismo de estado. Por supuesto que su política de recortes me parece criminal, su amistad con mierdas como el nombrado Pinochet es vergonzoso. En la peli llama fascistas al gobierno militar argentino, y tiene razón, pero parece que para ella solo eran fascistas los que se metían con Inglaterra, a los demás dictadores los podía tolerar siempre y cuando no fuesen comunistas. En fin mucha política en mi comentario, pero creo que es inevitable. Al din y al cabo intentan convertir a esa mujer en una abanderada del feminismo y del progresismo, y el tiro les sale por la culata, porque eso es imposible. Esto no es en absoluto un retrato verista de Margaret Tatcher
Por cierto, vaya punk rock más patatero los Notsesible esos. Intentaré averiguar algo de ellos.
Bueno, pues, señoras y señores se llevo la tan preciada estatuilla, me alegro como me alegro. Personalmente tengo que decir que yo le habria dado el Goya como mejor actor a Luis Tosar por «Mientras dormias» era mi favorito, pero claro, todas las veces no pueden ser. Asi que para los Oscar como mejor actriz para mi sin duda era Meryl. En cuanto a mejor pelicula, tenia usted razón mi estimado Alfi, la muda en blanco y negro jajajaja. Y no pienso entrar a valorar la gestión en el gobierno de Doña Margarett es historia, pero su sobrenombre lo dice todo sobre ella «La Dama de Hierro». Personalmente opino (es mi opinión) que no favoreció la causa feminista, muy al contrario, se interpreto como que las mujeres queriamos asumir el rol masculino y eso nos perjudico a las que estabamos en el mundo laboral y se nos ridiculizaba con la imagen machista de Doña Margarett. En fin, recuerdos de la abuela cebolleta jajajajaj. Ahora a tomar el sol en la playa!
Gracias por darnos un poco de luz sobre los hechos y ampliarnos el panorama de la película, muchas gracias mi estimada cinéfila, y que disfrute de la playita.