«La jaula dorada», cine hecho con talento
Alfredo Manteca
«La jaula dorada» es la ópera prima de Ruben Alves que está llena de momentos muy inteligentes, donde ironía y la crítica juegan un papel muy importante.
María y José Ribeiro hace treinta años decidieron dejar atrás su Portugal natal para emigrar a Francia. Así acabaron instalándose en París. María (Rita Blanco) es la portera de la finca donde viven, mientras que su esposo José (Joaquim de Almeida) es un reputado capataz de obra. Ambos llegaron a la capital francesa en compañía de la hermana de María, Lourdes (Jacqueline Corado) y su cuñado Carlos (Jean-Pierre Martins). Con el paso del tiempo tienen un grupo de amigos fiel y dos hijos, Paula y Pedro. María y José son personas muy respetadas entre los suyos, llegando a ser imprescindibles. Pero, ambos poseen un sueño regresar a su Portugal natal algún día. Pero el destino vendrá a llamar a su puerta para dejarles que su deseo no parece ser tan importante como ellos piensan.
Dos emigrantes prisioneros de su sueño
Este relato es una preciosa fábula muy tierna y hecha con todo el cariño del mundo sobre la esclavitud moderna. Puede que en términos generales se haya abolido hace muchos años, pero existe otro tipo de servidumbre, mucho más compleja y que es abordada por el realizador Ruben Alves en este nuevo largometraje. Porque en el fondo y en la forma, José y María son dos auténticos workaholics, anteponen las necesidades de su jefe a sus propios deseos, que con el paso del tiempo se van desdibujando y quedando en el olvido. Ellos aceptan su mundo sin cuestionarse nada más. La prioridad es sacar a delante el trabajo y los hijos, las demás consideraciones son secundarias. Este matrimonio en el fondo no controla su vida, son unos esclavos del sistema que intenta por todos los medios asimilarlos. Viven en la peor prisión en la que uno puede estar, la que no puedes saborear, ni oler, ni tocar, pero que está ahí. Por eso nos ha parecido muy adecuado el título de “La jaula dorada”, porque estos dos emigrantes portugueses son como dos pequeños pájaros que en el fondo de su corazón quieren ser libres, pero están atados en corto por sus familiares y respectivos jefes, que no paran de someterles a diversos chantajes emocionales, están inmersos jaula de oro.
De esta manera, la herencia que recibe José se convierte en una diatriba psicológica que pondrá a prueba la solidez de su matrimonio y la integridad de los cónyuges. Llegados a este punto juega un papel importantísimo los hijos, Paula y Pedro. Esa hija mayor que no deja de ser como el pepito grillo, y ese hijo menor que se deja llevar por el hedonismo más feroz que impone la adolescencia, de tal manera que no ve más allá.
El brindis- “La Traviata”- Giuseppe Verdi
“Prece” – Catarina Wallestein
“La jaula dorada”, cine hecho con talento
Brillante me parece el uso del brindis de la ópera de Giuseppe Verdi , “La Traviata” para reflejar la fiesta de los jóvenes, y el fin de semana de los padres en el Parador. Es muy inteligente este decisión porque esta ópera italiana es famosa por ser la primera en reflejar a los burgueses, y en ambos casos juegan a ser burgueses, sobre todo en el caso de Pedro. Así como el fado interpretado por Catarina Wallestein titulado “Prece” en el desenlace, porque lña letra pone de manifiesto muchos de los sentimientos de los protagonistas. Aunque si tenemos que destacar una secuencia nos quedamos con ese pedazo de regalo que es la cena de los novios con sus suegros, impagable. Es magnífica, divertida y con un tempo adecuado. Os moriréis de la risa.
Frases destacadas de “La jaula dorada”:
- Lourdes: “Quiero ser una mujer independiente. Libre”
- Rosa: “Muy bien. ¡Divórciate!”
- José Ribeiro: “Un buen portugués trabaja duro para sustentar a su familia. Y no se pule el dinero en el bar como tu”.
- Paula: “Siempre hay buenas razones para no decir las cosas”
- Paula: “Van a pensar que María y José hace 30 años que trabajan como burros y se lo merecen. Deja de pensar en los problemas.”
- Paula: “No, cariño. En Portugal el bigote es para las mujeres, ya lo sabes”.
- José Ribeiro: “Lo importante es que sea bueno y trabajador”
- Rosa: “Mierda, la mundialización”
- Paula: “Es de locos. No pensáis en otra cosa que no sea el trabajo”.
- José Ribeiro: “¡Ah! No. Cuando vienes de un país pobre no te proponen ser embajador. Te proponen ser albañil”
- Paula: “Lo había olvidado. Es cierto que en esta familia sobre todo, no hay que decir lo que se piensa. Ser bien visto. No significarse. Vamos, no vivir. Dejar que os pisen sin decir nada es lo que sabéis hacer mejor ¿verdad? ”.
- Ella: “Demasiado bueno, demasiado tonto ¿verdad?”
- Lourdes: “Tú tenías razón. Somos portuguesas. Seguimos a nuestros maridos hasta la tumba”.
Menuda sorpresa el nuevo formato de la pagina. Muy bueno, dinamico, mas visual, magnifico el cambio. Felicidades
Muchas gracias Cinéfila
Cuanto me ha gustado la pelicula, me rei un monton, me enfadé con el egoismo de la familia, del personal que les rodea y se pasó el tiempo en un plis plas. La peli es divertida, tierna, dulce y amarga al mismo tiempo porque es como la vida misma con sus bailes de tiempo y situaciones.
Yo me rompí la caja de las risas que me hice. Está estupendo todo el reparto. Es muy ingeniosa y humana esta comedia. Me alegra ver que te ha gustando tanto la película