La lava en los labios, el thriller psicológico de Jordi Costa es algo más que una película, es un #littlesecretfilm, y Calle 13 dará fe de ello.
El proyecto del #littlesecretfilm sigue en marcha con su quinta producción en colaboración con Calle 13 tras #RealMovie (Pablo Maqueda), Nunca he estado en Poughkeepsie (Ángel Sala), Estado de regresión (Álex Mendíbil) y Uranes (Chema García Ibarra). Las normas parecen claras, el proyecto propone films que deben rodarse improvisadamente en 24 horas de manera ininterrumpida y no pueden publicitarse, ni lucrarse y facilitar su visión online.
El mérito de esta iniciativa sirve de aliento a los amantes cineastas que quieran producir sus obras con un presupuesto muy escaso en esta profesión cada vez más precaria. Obviamente siendo Calle 13 quien alberga estos films podemos esperarnos cualquier cosa dentro del suspense, terror y thriller.
El periodista y crítico de cine Jordi Costa dirige su segundo largometraje después de Piccolo Grande Amore que perteneció a la anterior remesa de #littlesecretfilm. La lava en los labios se estrena el 25 de noviembre en Calle 13 y a partir del 2 de diciembre puede verse online de forma gratuita.
La lava en los labios: Psicoanálisis femenino
Bonita Sepúlveda (María José Gil) es una psicoterapeuta que queda traumatizada después de una proyección de la directora más mainstream del momento, Adriana Duval (Ana Bettschen). En su delirio psicoanalítico y obsesivo se termina uniendo en una peculiar pareja detectivesca a la actriz de sus películas Eva la Jazmina (Eva Marciel), para descubrir una posible vinculación entre Adriana y su padre, un afamado crítico de cine que falleció en extrañas circunstancias y que ha dejado a la deriva a Bonita a costa de su cordura.
La estética castiza, la total presencia de mujeres y las frases del tipo «tienes un subconsciente precioso», te traen reminiscencias almodovarianas sin parar, aunque sin esa verborrea típica de sus obras que rozan lo bizarro. La coherente racionalidad no debe buscarse en la superficie de la historia, se disfruta mucho más sabiendo ver la película que hay detrás de la película y contagiándote de lo esperpéntico de cada escena, que por ciento, tiene algunas muy poderosas como bailar flamenco sobre un suelo de cristales rotos. Esta es la segunda incursión de Jordi Costa en este formato y se nota que sabe lo que da de sí. Por eso os recomendamos su visionado en el canal digital Calle 13 el próximo lunes a las 23:55 horas, y a partir del 2 de dicembre en la web. Así degustaréis un auténtico #littlesecretfilm.