Stephen Frears regresa con un divertido y entretenido episodio desconocido sobre la familia real británica para hace run alegato a la diversidad.
Sirviendo a los ciudadanos
En el 2013 Judi Dench consiguió el premio a la mejor actriz según el Sindicato de Actores por su papel en “Philomena” dirigida por Stephen Frears. Ahora vuelven a unir fuerzas y regresan con gran fuerza con el filme de época, “La reina Victoria y Abdul”. Este filme altamente recomendable, es un intento obvio de colarse con fuerza en la carrera a los grandes premios de este año. Lo cierto es que estamos ante una tierna y divertida historia que se ganará el favor del gran público rápidamente, porque le auguramos un gran recorrido comercial. Comedia y drama se dan cita en este relato escrito por la periodista del diario «DailyTelegraph», Shrabani Basu. Durante años investigó sobre la figura de Abdul Karim y su relación con la reina Victoria, para ello leyó diarios y cuadernos de sus protagonistas, pero no pudo acceder a la correspondencia escrita de la reina porque fue quemada por orden expresa de su hijo. El resultado quedó plasmado en su libro «Victoria & Abdul: The True Story of the Queen’s Closest Confidant [Victoria y Abdul: la verdadera historia del confidente cercano de la reina]». Este episodio de la historia de la monarquía británica que ha permanecido oculto durante mucho tiempo, de esta manera ha visto la luz y ahora ha sido llevado a la gran pantalla por Lee Hall, el guionista de “Billy Elliot (Quiero bailar)” o “War Horse” entre otras.
Reivindicando los prejuicios actuales
Stephen Frears se embarca de nuevo en un filme sobre la realeza británica porque encuentra en este hecho histórico una tierna historia que posee múltiples ingredientes. Por un lado es una divertida comedia con la típica flema inglesa, además posee ligeros apuntes dramáticos, aunque lo más interesante es la gruesa capa de barniz de crítica social que posee. Este ancla la trama a la más rabiosa actualidad sociopolítica que vive la sociedad británica. El motivo es que tras los diversos atentados sufridos en Londres, existe un movimiento xenófobo emergente contra todo aquel que profese la religión musulmana. Frears encuentra en esta bella historia de amistad entre una monarca y un plebeyo todo un canto a la tolerancia y la diversidad. Esto la convierte en un filme de imprescindible visionado desde el punto de vista argumental.
Es innegable que Frears se ha entregado por completo a la comercialidad desde “Philomena”. Así que rasgarse las vestiduras diciendo que es su producto más impersonal, pues como que no lo acabamos de ver. “La reina Victoria y Abdul” es un filme que posee más aciertos. De entrada la pareja protagonista Ali Fazal y la gran dama del cine británico Judi Dench, que hacen una gran labor y conmueven al espectador con gran facilidad. Frears les rodea de actores de la talla de Olivia Williams, Michael Gambon, Eddie Izzard o Paul Higgins. A todos les toca bailar con la fea, porque les han tocado personajes de los más odiosos, pero lo cierto es que todos ellos rentabilizan la ocasión. Alguno de ellos seguro que los veremos en las entregas de los grandes premios del año.
Siguiendo con los grandes valores del filme no podemos pasar por alto la excelente banda sonora firmada por Thomas Newman, que posee muy buen gusto a la hora de poner el acento en los planos filmados por el cineasta británico. Y finalmente, hemos de hacer un breve inciso en la maravillosa y delicada fotografía de Danny Cohen. Puede que su nombre no diga nada al lector, pero estoy hablando del director de fotografía de grandes películas como “La habitación”, “El discurso del rey” o “Florence Foster Jenkins”, también de Frears. En este caso, su trabajo nos recuerda vivamente los filmes del tándem James Ivory y Ruth Prawer Jhabvala. Una fotografía que posee la clara influencia de la escuela paisajista británica (1770 – 1840), entre los que cabe destacar a Turner, Constable o Wilson. Luego, razones no faltan ni sobran para recomendar el nuevo, divertido y ligero a la par que comprometido trabajo del cineasta Stephen Frears.
Frases destacadas:
- Jefe de Mayordomos: «Servirá a la reina, pero pase lo que pase nunca deberá mirar a la reina a los ojos«
- Reina Victoria: «Primer ministro es usted muy deprimente«
- Reina Victoria: «Nadie sabe lo que realmente es ser reina«
- Reina Victoria: «Soy cascarrabias, codiciosa, tengo mal genio y me aferro irritantemente al poder, soy cualquier cosa menos una demente.»
Es una peli que tengo que ver seguro que me va a encantar