Si te gustan los cómics de Tintín, no lo dudes ni un momento y vete al cine a ver “Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio”. El periodista, acompañado de su inseparable perro Milú y del Capitán Haddock se ve envuelto en un nuevo caso tras la compra de la maqueta de un barco. El espíritu de Hergé sigue más vivo que nunca de la mano de Steven Spielberg. El director aúna una vez más interpretación, animación y música para hacer sentir al espectador esa pasión aventurera que caracteriza sus trabajos.
A la hora de recrear los dibujos de Hergé deja de lado los personajes de carne y hueso y y utiliza la animación mediante la captura de movimientos en 3D (‘Motion Capture’), para conseguir una estética casi idéntica a la el cómic homónimo. Con ello, ha dado un paso más respecto a ‘Polar Express’ y ‘Beowulf’ que, usando la misma técnica, consiguieron resultados mucho más pobres.
Los actores que se esconden tras esta animación son Jamie Bell en el papel de Tintín, Andy Serkis como el capitán Haddock y Daniel Craig como el malvado Sakharine. Ellos son los encargados de dar vida a los personajes, perfectamente digitalizados de la mano del productor Peter Jackson, quien gracias a su experiencia en la trilogía de El Señor de los Anillos, ha conseguido una gran similitud con los míticos dibujos del escritor francés.
Otro de los elementos que transmiten el espíritu aventurero del periodista es la música de John Williams. El compositor, tras las bandas sonoras de Star Wars, nos sorprende una vez más con una música instrumental que otorga ese ritmo trepidante a las aventuras de Tintín, pasando desapercibida durante la búsqueda de pistas de Tintín y volviéndose un elemento fundamental en momentos de mayor tensión como los enfrentamientos entre Tintín, Haddock y Sakharine. En conclusión, seas o no seguidor de los cómics, no puedes perderte al Indiana Jones más actual en “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”.
Frases destacadas de «Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio»
- Tintin: «¿No entiende? Hemos fracasado«.
- Capitán Haddock: «Nunca te digas eso a ti mismo, nunca te lo digas a ti mismo. Si hay un muro, atraviésalo«.
- Tintín: «¿Qué tal su sed de aventuras?«
- Capitán Haddock: «Insaciable, Tintín«.
Calificación: 9.
Tú lo has dicho, muy buena película, y respetuosa con el valiosísimo legado de la creación de Hergé. Ya estoy preparado para las chorradas de los puristas viejunos (de mentalidad, no de edad) y amargados: «en el cómic eso no es así», «es una fantasmada», «el spielberg ese es muy esto o muy lo otro». Bueno, para gustos colores, pero yo sé que este film será un clásico, exactamente igual que «Super 8», y todos se tragarán sus palabras. No hay nada, y repito NADA, que pueda ser ofensivo con Tintinen esta película.
He dicho.
Estoy completamente de acuerdo. Spielberg ha dejado en esta película a Tintín a la altura que se merece, digan lo que digan los «puristas viejunos»(me ha gustado tu manera de llamarlos, jajaja).
Un saludo.
No he visto la película aún, pero estaba totalmente de acuerdo con Félix hasta que ha mencionado «Super 8». Porque como las posibilidades de «Tintín» para pasar a la posteridad sean las mismas que las de «Super 8», y como sus valores y puntos fuertes sean los mismos, apañados estamos.
Pues aunque no se lo crea no he podido verla aún, el pase lo cubrió Cristina, así que a este debate no me sumo pero me da muchas esperanzas de que voy a ver una buena película mi estimado 39 escalones.
A mi me ocurre justo lo contrario que a 39 escalones y Alfie. No he visto Super 8 pero os recomiendo ver la película de Tintín porque es bastante probable que esta película pasará a la historia como una de las mejores adaptaciones de los cómics de Hergé.
A mi esa técnica de animación antiguamente me daba mucho mucho repeluz. Según como se lleve (por ejemplo la productora francesa que aterra con sus animaciones de Arthur), pero si es verdad que aquí está mejor llevado, con más naturalidad
Las tecnologías van mejorando a la velocidad de la luz y me parece más que evidente que la nueva técnica de captura de movimiento supone un gran avance para el cine de animación. Además, esta técnica asimila mucho la película con los dibujos originales del cómic que es lo que, en mi opinión, les faltaba a las anteriores adaptaciones de Tintín, ¿no creéis?
Yo te planteo otra cosa, sin haber visto la película que espero ver este fin de semana, qué pasa cuando la técnica es brillante y carece de guión el filme. la respeusta es evidente que tenemos un «AVATAR». Ese es el más claro ejemplo: mucha técnica y pocas nueces. Creo que la técnica debe estar al servicio de lo narrado, ser el vehículo de la narración, y lo lo más importante. Por eso cuando la gente me decía es que es espectacular Avatar y yo contestaba y un castillo de fuegos artificiales también. Continuará…
Sin duda es importantísimo un buen guión. No sirve de nada mucha animación, un gran colorido o una escenografía muy elaborada sin un buen guión porque, en tal caso, tendríamos una película insulsa, sin ningún sentido o mensaje. Pero creo que Tintín reúne ambas cosas, un buen guión extraido del mismísimo Hergé y una animación muy lograda, al menos desde mi punto de vista.
Espero tu opinión cuando la veas.
Un saludo.
Bueno vista Tintín. En fin, esta bien pero no es para tanto. Yo le hubiera puesto un 6 o 7. No lo tengo claro aún que estoy en caliente. La he visto en 2D. El nueve me parece excesivo. En primer lugar, no es nada novedosa en ningún aspecto. En segundo, Williams vive de rentas, vive de su fomridable composición para Spielberg «Atrapame si puedes», de aires jazzies. En tercer lugar, hasta han fusilado los títulos de crédito que son absolutamente herederos del gran maestro Saul Bass. Dejo mi pruebas:
http://videodromo.es/2008/04/15/saul_bass/
http://youtu.be/uiarwuU_zb0
Que Weta (propiedad de Peter Jackson) ha echado el resto tecnológicamente no lo niego, pero se nota mucho que es un filme pensado para 3D, todos esos movimientos de cámara absurdos que me imagino que sacan las cosas de la pantalla como el momentazo barcos en llamas o choque de gruas.
En cuanto al desarrollo del guión, vale es entretenido pero no deja de ser el guión de un vídeojuego, saltamos pantallas y llegamos al final de la partida. Eso me molesta sabiendo que Edgar Wright estaba en el proyecto, porque no es un descerebrado. Lo que me lleva a pensar que obviamente Wright no es Lawrence Kasdan, y Tintin no es Indiana Jones, y nunca lo será. No le llega ni a la suela del zapato. Así que discrepo cuando dices: «En conclusión, seas o no seguidor de los cómics, no puedes perderte al Indiana Jones más actual» Sobre todo porque el Dr. Jones es un cínico redomado con mala uva sobre todo en las entregas impares y Tintín es más blando que el pan Bimbo. Lo que nos lleva a otra conclusión Spielberg sin un buen guionista que muy diluido.
Encima Peter jackson se ha guardado dirigir la segunda unidad, porque me imagino que en la segunda parte invertiran los papeles, Steven a la segunda y Peter en la primera.
En fin, que me ha entretenido, está bien, es un producto correcto muy manufacturado, me lo he pasado bien, pero llego a pagar once euracos y puede que me lo hubiera tomado peor.
Se me olvidaba otra de las cosas pendientes, mi estimado Félix, esto no creo que se convierta en un clásico, necesito que me argumente sus motivos, yo no veo nada por lo que la podamos destacar, sólo en lo tecnológico, que Weta va prosperando me parece perfecto, pero de ahí a decir que esto es un clásico hay mucho camino que recorrer. Mi parecer es que «Super 8» es mejor que esta película, las referencias al cine de los 80, a lo mejor de Spielberg, que esto no es para nada lo mejor de Spielberg. Ójala esto tuviera sólo un 50% del Spielberg de «Atrápame si puedes», que a la salida me dije: «pero si está vivo» Pero tras ver Tintín veo que hace salchichas sin problemas. Eso sí, es un maestro de las transiciones, las hace con total soltura.
Un opinión muy válida, pero me sigo manteniendo en mi 9. Quizás esté hecha para 3D, quizás sea similar a un videojuego pero bajo mi punto de vista es la mejor adaptación de Tintín hecha hasta el momento. Podemos ponernos puristas con el «es que no ha mantenido el espíritu de Hergé, es que Tintín es X y no Y como aparece en el cómic,etc» pero sigo opinando que el producto final usa la mejor tecnología que hay en el mercado en cuanto a animación, refleja mejor que anteriores series, películas, etc el espíritu del cómic y, en conjunto, es un película completamente respetable y digna de un 9.
¡Un saludo, chavales!
Pero Cristina, es que las demás adaptaciones de Tintín al cine son tan mediocres, que ni merecen ser usadas como comparación.
Comparto la puntuación que le Alfie. Ni un punto más. Técnicamente la peli es prácticamente impecable, que no es poco. Pero este comic (como casi todos, así va la cartelera) es prácticamente inadaptable a cine. Porque a diferencia del cómic, no se puede hacer una película repleta de clímax. Me quedé harto de tanta acción sin respiro. Ni se puede tener al protagonista hablando todo lo que piensa como un subnormal; eso en el cómic funciona, en el cine queda ridículo.
Como tintinero, debo decir que el Tintín de las escenas en la ciudad marroquí no se ajustan al original. El Tintín original tiene el corazón puro (la verdad es que se pasa tanto, que para un adulto da asco); en cambio en estas escenas aparece como un hoollygan, arrasando con todo a su paso. Porque además sus acciones no están respaldadas por un fin altruista (lo que tampoco lo justificaría); el móvil del personaje es conseguir un tesoro. Lo cual lo pone casi al mismo nivel que los villanos con los que compite. Ese no es el Tintín de Hergé.
Pero eso a Spielberg y Jackson les importa un pie. Ellos lo único que buscan es un pretexto para colar escenas molonas y disparatadas, como la mencionada pelea de grúas o lo del velero columpiándose del mástil del galeón. Qué espanto. Eso no es el Spielberg de ET, sino el de Indiana 4.
Y para finalizar.. la banda sonora, un rollo ruidoso. Ni un tema evocable.
Saludos
Sinceramente, no se que destacar de Tintin para demostrar que es un clásico después de la argumentación de Alfie, ya que él está tan convencido de lo que dice. Salvo afirmar que mi opinión es justo la contraria. Si a usted le parece insuficiente (0 al menos le parece simplemente pasable) el guión, la realización, e incluso la música (la verdad, no me fijé demasiado en la calidad de la partitura), la discusión carece de sentido, yo simplemente no encuentro semejantes fallos. Pero lo de compararlo con un videojuego, como si esto fuese una vulgar película de Zack Snyder ( como 300 o Sucker Punch) me parece excesivo. Si por el mero hecho de pasar aventuras (como pasa en los comics y no solo en los de Tintin) esto le parece un videojuego entonces eso mismo se podría decir de todas la pelis de Indiana Jones, que tenían esa misma dinámica. Si se adapta un cómic se tiene que ser fiel a las características de dicho cómic, y en este caso la aventura trepidante es una de ellas. A mi no me parece que ni que vaya pasando pantallas, ni que tenga estética de videojuego. Si hay algo que yo detesto es que una peli se parezca a un videojuego, se lo aseguro. Es por eso que no soporto la mayoría del cine mainstream actual. Yo no sé si a usted le parece un videojuego por el guión o por su estética, o por ambas cosas, pero no estoy de acuerdo en absoluto. Aunque sea animación digital no me hace pensar en nada parecido a un videojuego, su estética es de comic, y de nada más. Una película como 300, aunque adapte un cómic, si que es puro videojuego, igual que Matrix, que ambas me parecen inaguantables. Sobre lo que usted dice de AVATAR, le diré que la primera vez que la ví a mi tampoco me gustó. Pero luego me cautivó, aunque solo sea por su acción, imaginación y estética. Me imagino que conoce usted el cómic METAL HURLANT, o HEAVY METAL, pues a eso me recuerda AVATAR. Me parece un guión muy simple con imagenes increibles, algo que yo nunca habia visto antes. Además dentro de la simpleza de la historia hay un detalle muy importante. ¿En cuantas películas con extraterrestres hemos sido los humanos lo malos de la peli? Ya sé que se parece a la historia de pocahontas (yo no ví la peli de Disney, que me imagino será insufrible), pero el contexto es bastante novedoso, dadas las circunstancias. Por supuesto que está lleno de tópicos, no lo niego, pero Cameron creo un mundo totalmente visionario e imaginativo. Esa es mi opinión.
Desde luego mi estimado Félix, un servidor se ha criado y ha mamado los cómics de METAL HURLANT o HEAVY METAL, VÍBORA o CREEP. Madre mía, ahí uno podía encontrar talentos por arrobas. Impresionante. A mí Avatar no me lleva a esos mundos, por ejemplo quién sí me llevó por un breve instante fue George Lucas en el episodio 2 y 3 en el planeta del agua, esas aves voladoras enormes, me transportaron por un instante al Metal Hurlant.
Bueno ya veo que hay opiniones de para todos los gustos, tengo que decir, que pese a la edad y ser una fan de las aventuras del gran reportero Tin tin, me ha gustado mucho. La he visto en 3D y es una pasada. No se, si hay por aqui alguien que de pequeño leyese Roberto Alcazar y Pedrin (a mi me encantaban), me ha llevado al momentazo de estar sentada en el suelo de la habitación con los tebeos en las rodillas sin hacer ruido para que nadie me molestara. Como del cine y los tebeos entiendo si me gustan o no, y de esta peli me ha gustado todo, lo fiel que es a los tebeos (recordar que eran tebeos, no comic) la música, Milu me ha chiflado y hasta me he enamorado un poquito del Capitan (será por el tesoro) jajajaja.
Como bien dice, con sabiduría cómo siempre, para gustos colores, creo que se deja ver, no es para tanto. Hay cosas más arriesgadas e interesantes en la cartelera
Estoy completamente de acuerdo con «cinéfila» y Alfie. En mi opinión, la película de Spielberg mantiene el espíritu de Tintín intacto. Te puede gustar o no, te puede transmitir o no. Conmigo y, al parecer, con «cinéfila», lo conseguí pero para gustos colores, sí.
QUE INCREIBLE!!! A MI NO ME IMPORTA LO QUE DIGAN, YO ESTOY FELIZ PORQUE SOY FANATICA DE ESTAS AVENTURAS DE MIS GRANDES HÉROES TINTÍN Y HERGÉ DESDE QUE TENGO 11 AÑOS Y LO VEIA EN TV CUANDO LLEGABA DEL COLEGIO HOY TENGO 23 Y SIGUE INTACTA MI ADMIRACIÓN Y LUEGO DE TANTOS AÑOS, HISTORIETAS, DIBUJOS ANIMADOS, VIDEOJUEGOS… FINALMENTE TINTÍN HA LLEGADO A LA PANTALLA GRANDE Y ES ALGO QUE ME EMOCIONA!!! LOS GRANDES GENIOS PERDURAN EN LA HISTORIA!!! TODO UN HOMENAJE A LA VIDA Y LA CREACIÓN DE GEORGES REMI, Y POR LO POCO QUE VI DE LOS AVANCES HE QUEDADO MUY SATISFECHA DE LA CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES, SUS INDUMENTARIAS Y PERSONIFICACIÓN… SOBRE TODO EL CAPITÁN HADDOCK… AHORA SOLO RESTA ESPERAR DOS MESES MÁS PARA EL ESTRENO EN MI PAIS. SALUDOS A TODOS TINTINÓLOGOS!!!
Por favor dejen de llamar «Animación» a esta técnica, nada más lejos de la realidad. Son solo actores (Excelentes por cierto) haciendo su trabajo y un software capturando el movimiento. Esto tiene tanto de animación como cualquier película live action.
En primer lugar darle la bienvenida a la Videoarena. Bueno, al tajo Don Mariano, usted si que es purista. Para ser más exactos tenemos la Rotoscopia y la captura, pero a fin de cuentas lo que usted acaba visionando es un dibujo animado o personaje coloreado, como lo quiera decir.
La he visto un poco tarde pero vamos, el 9 que le pone Cristina lo tiene, Alfie, lo siento!
Todo funciona a la perfección, desde lo más básico, la adaptación de (no uno sino al menos tres cómics) las aventuras de Tintín, hasta el 3D, pasando por la historia, entretenida, que no deja respiro. Pa qué queremos más.
Bueno, tengo que corregir algo, no sobre la crítica de Tintin, que me sigue pareciendo un film extraordinario, sino sobre Avatar. Como le comentaba querido Alfie, la primera vez que ví Avatar en el cine me pareció horrorosa, como la inmensa mayoría de los films de Cameron, que es un director cuyas películas siempre me han causado antipatía, con la excepción de Terminator (la primera película, la segunda la odio) y Aliens, que me parecen 2 films extraordinarios. No obstante la avalancha mediática, las excelentes críticas, los amigos que habían disfrutado con la película, todos me hacían reconsiderar si no había sido un tanto duro y demasiado crítico con el film, y me plantee volver a verla. La segunda ocasión fuí más relajado y la disfuté, es decir iba acrítico y así no se puede ver cine, en mi opinión. Desde luego que aparte de filosofía de baratillo (no se puede ser muy profundo si se quiere llegar a las masas), la peli tiene todos lo elementos para ser disfrutada en pantalla grande: 3D, pirotecnia, elementos visuales preciosos, pero vacios de contenido, etc. Hace dias la he vuelto a ver en DVD, y mi primera impresión en el cine no podía ser más acertada: es horrorosa. Es un producto típico de James Cameron, forma sin fondo, mínima historia, diálogos pobres, vacio absoluto. pero lo mismo se puede decir sobre la nueva trilogía de Star wars, querido Alfie. Si quiero METAL HULANT mejor veo BLADE RUNNER, HEAVY METAL, LA CIUDAD DE LOS NIÑOS PERDIDOS, otros films que se escriben con mayúsculas en la historia del cine. No me parece que Avatar tenga nada que ver con Tintin, ni que George Lucas (al menos por lo último que ha dirigido), ni James Cameron sean Spielberg.
Es una película muy divertida y emocionante, pues Las Aventuras de Tin Tín de Spielberg está lleno de magia que logran que la película sea casi real, me gusta mucho y más los personajes que se robaron mi corazón.
Si Lupita, es una película muy entretenida. A ver cunado llega la segunda parte. Me imagino qeu cuando acabe de estrenar Mr Jackson sus Hobitts
… Alfredo, Hergé no era francés, sino belga, tierra de enormes creadores de bande designée.
Manu Menorca, el artículo lo firma Cristina, se lo trasladaremos porque es cierto lo que dices.