La verdad es que lo único que conocía de “Linterna verde” era gracias a las referencias explícitas de Sheldon en la serie “The Big Bang Theory”. Así que imaginaos cuál era mí curiosidad en torno a este personaje de cómic. Pero se fue diluyendo como se deshace un comprimido efervescente en un vaso de agua. Ya sabéis que todas estas primeras entregas poseen un preámbulo donde te explican los orígenes de estos superhéroes. En este caso nos cuentan que en el inmenso universo existe una poderosa unidad de élite que se encargan de proteger la paz y la justicia, son el Cuerpo de los Linterna Verde. Cada Linterna Verde se encarga de proteger un cuadrante y posee un anillo que le confiere el poder de crear todo lo que su mente pueda imaginar, porque sus superpoderes proceden de la energía esmeralda de la voluntad.
Pero Parallax, el principal enemigo de esta fuerza es liberado de su eterna prisión accidentalmente, hiere mortalmente a Abin Sur, uno de los más valerosos Linternas Verdes. Sur acaba en la Tierra. El anillo antes de morir elige al próximo guerrero que lo portará. El elegido no será otro que un intrépido piloto de pruebas con talento y engreído llamado Hal Jordan, convirtiéndose en el primer humano que tiene tan alto honor. Esto que os he contado, que sería el arranque del largometraje, viene a durar más o menos como una hora, haciendo que el tedio invada como una ola al espectador.
Lo que hunde en los abismos cinematográficos a este filme no es otra cosa que el guión firmado por Marc Guggenheim, Michael Green y Greg Berlanti, responsables de escribir series de televisión como “Eli Stone” o “Cinco hermanos”, y Michael Goldenberg, que ha participado en proyectos como “Contact” o “Harry Potter y la orden del Fénix”. Estos cuatro fantásticos de la pluma consiguen que su criatura avance lentamente, porque los elementos que deberían dinamizarlo se ven parados en seco por diálogos que no vienen al caso y que algunos se repiten constantemente. Parece que los escritores se marcaron como objetivo que el espectador a la salida del cine debería tener tatuada determinada información en el cerebro, es el único motivo que le encuentro a que nos los digan por activa, pasiva y refleja. Así que llega un momento que te da igual lo que haga este humano con ciertas taras infantiles. Porque ninguno de ellos encuentra una salida al callejón en el que se meten, que no es otro que jugar con la idea del elegido y la no asunción de ese compromiso porque no se ve apto para tal cargo.
Por su parte el director Martin Campbell resuelve con solvencia las escenas de acción, como por ejemplo la escena en la que Hector Hammond intenta matar a su padre que está sobrevolando la fiesta en un helicóptero. Lo malo es que cuando estas tienen lugar uno ya está más que incómodo en la butaca. Eso sí, nos demuestra una vez más que sabe llevar al equipo artístico, así lo mejor son las interpretaciones de Peter Sarsgaard, Mark Strong, Tim Robbins o Angela Bassett. De Ryan Reynolds mejor no hablar, nos demuestra dos cosas. La primera, que es una cara guapa de Hollywood y su actuación está plagada de momentos que parecen sacados de un anuncio de Hugo Boss, y lo segundo es que “Enterrado” puede que sea su mejor interpretación hasta el momento.
Al final del visionado uno sale y se pregunta, dónde han ido a parar los 159 millones de dólares que ha costado este gran entuerto. Intentando comparar traslaciones a la gran pantalla de superhéroes, este largometraje puede que pase a la historia del cine como la peor adaptación de un cómic que hayamos visto. Hará que “Hulk” sea una obra maestra a su lado. Lo peor de todo, es que han desaprovechado una vez más una oportunidad para explorar la idea del equilibrio entre el miedo y la voluntad y cómo el miedo te impide realizar a veces tus sueños. En lugar de eso, los guionistas optan por hacer un híbrido verde entre “Dune”, “Top Gun” y “Superman II” Que la fuerza os acompañe si optáis por pagar para ver esto.
Frases destacadas de «Linterna verde»:
Hal Jordan: «En el día más brillante, en la noche más oscura, ¡ningún mal podrá escapar de mi vigía!«
Calificación: 2
Pues yo asumiendo que puede ser mala voy a ir a verla este fin de semana…y pagando…eso si la veré en 2D.
Green lantern es un personaje interesante en el comic y que ahora lleva un tiempo pasando por una etapa gloriosa….aunque me temo que en el cine no va a ser así.
Madre mia, un 2, pues como no será. Pero oyes, la curiosidad me puede (aunque los superhéroes asi demasiado galácticos nunca me han tirado mucho).
Guardaré el dinero para Capitan A. Y las escenas de acción ya las buscaré por youtube xD
Hace muy bien mi estimado Raven que el cine esta muy caro. Es mucho mejor película. Se lo prometo. A mis estimados Chacal y Ángel les peude la curiosidad y se quieren flagelar la neurona. Así que amigos, no me digas que advertidos no están.
Vale ya la he visto…y encima en 3d y disiento una vez más amigo Alfie, la peli es entretenida, no es una gran película pero se deja ver, entretiene y tiene unas cuantas escenas de acción muy bien realizadas.
Yo no juzgaría tanto el guión, sino más bien el montaje ya que se nota que han alargado el principio y luego tienen que precipitarse, eso es cierto, Esa aparición de green lantern en el laboratorio es de lo más extraña…pero el resto se deja ver.
Ni de lejos el 2 que usted le pone amigo!
A mi me estomagó bastante mi estimado Ángel, pero eso es lo bueno del cine que a cada uno nos dice una cosa. Pero en lo que coincidimos es que el 3D sobra, en DD y va que se mata el linterna verde. Por cierto, le deseo felices vacaciones, yo mañana vuelo para Moscú para hacer un viaje de película: Pánico en el Transiberiano
Floja de verdad. Guion a martillazos. Lo del piquete punitivo ya me dejó a cuadros.
Vista y recien criticada en mi blog. Y al final no aprueba pero digamos que yo sería más generoso y llegaría hasta una puntuación de 4.
Bueno iniciando desde la designación de Ryan Reynolds como actor principal, ya la película como que no convence. Aún no me la he visto, la voy a ver más por compromiso que por afán de verla; sinceramente no espero nada de ella y serán dos horas de ocio y vagancia.
Mi estimado Mario no espere nada porque ya sabe el dicho «no pida peras al Olmo».
Me pasaré por su blog para ver esa gran crítica mi estimado Chacal. Seguimos ahí la conversación.
Mi estimado SuperSanti Ego, yo diría que es cancerígena.
Esta pelicula es una introduccion al universo linterna verde, es obio que transmiten al espectador la historia inicial del personaje, como Hal Jordan, un ser egocentrico, trata de vencer el miedo que se lo infunde el ser observador presencial de la muerte de su padre. Ahora es elegido por un cuerpo intergalactico todo por accidente y que es muy parecido a la personalidad de Abin Sur. Sin embargo su humanidad ilogica lo hace sobresalir de la antigua logica de los linternas verdes y sus lideres. La pelicula esta hecha aun para niños ya que carece de lo que ahora le gusta al espectador bromas sexuales seres desmembrados violentamente , etc. Y eso que Parallax es un mounstro que no quiero ver en mis pesadillas. A mi modo de ver esta bien lograda y se desarrolla mejor que las peliculas de Marvel, y no solo por los efectos especiales que son exelentes sino que nos enseña que la voluntad es mas fuerte que nuestros miedos. Me recuerda mucho a los clasicos de superheroes como Superman. Calificacion 100%.
Estimado Alfie, simpre tendrá la misma opinión sobre este tipo de películas si va al cine esperando ver largometrajes inteligentes o ingeniosos. Si va con la idea de ver efectos especiales y demás (que es a lo que se va cuando se elige este tipo de película) la cosa cambiará. Es como usar el mismo juicio con Christian Andersen y Dostoyevski… Un saludo.
Mi estimado benjamin entiendo lo que me quiere decir, pero si me pongo en su caso es peor la dirección, porque no ha sabido transmitir ni los guionistas ni el director todo eso, que hace que este personaje sea tan curioso. Y mire que fui con muchas ganas a verla, pero que pena y que aburrimiento.
Mi estimada Cris Rivera como periodista y crítico de cine no puedo hacer distintos baremos para según qué cosas. El cine es cine sea en español, polaco o chino. Y disiento de usted, la literatura es literatura, y se puede hacer una crítica de Andersen y de Tolstoi si quiere, y compararlos narrativamente, desde luego. Que es subjetivo, desde luego, por eso las críticas son subjetivas. Sé de gente que me lee para no ir a ver las películas que recomiendo y viceversa. cada uno tenemos a nuestros c´ríticos con los que más nos identificamos. Hay películas como Capitán América que son muy buenas adaptaciones de cómics y qeu recomiendo, pero esto es un tanto infimable y sobre todo muy aburrida, cuando quiere arrancar el director uno está en la lsita de la compra y en qué tengo qeu ahcer dentro de un mes.
El problema del cine actual es que se piensan que el CGI tiene más importancia que el guión Y NO ES ASI. Deben estar al mismo nivel (como El origen del planeta de los simios o Capitán América) pero NUNCA se ha de imponer uno sobre el otro, porque si fuera el guión sobre los efectos especiales aún igual tenemos una buena película… pero los efectos especiales sobre el guión dan como resultado Green Lantern.
No se de verdad que espera ver la gente de una pelicula de superheroes sacadps de comics, acaso grandes actuaciones y argumentos?
en realidad todas las tramas de heroes son absurdas lo quieran o no, vi el film y mne gusto mas que otros que vi en elpasado, solo como un entrenimiento de dos horas sin dar muchas explciaciones esta bien, facilmente olvidaras la trama al ano de haberla visto
Hombre, mi estimado Ángel ¿no me diga usted que Capitán América no es mejor que este truño de película?
Hay algo que odio y son las incoherencias. Como es posible que un villano superpoderoso ( parallax ), el cual amenazaba con destruir a todos los liternas verdes, guardianes etc, etc, sea vencido por un idiota que agarró el anillo hace 2 semanas y ni sabe como usarlo. Es más la forma en que vence a parallax es de lo mas estupida, COMO PUEDE SER QUE UN VILLANO QUE ES TAN PODEROSO SEA VENCIDO POR LA ¿¿¿¿ GRAVEDAD DEL SOL ????. Dejame de joder, te acepto que hal jordan descubra que en su interior tenga un poder oculto enorme, pero no me vengan conque al villano supremo le gano la gravedad.
Este filme es un verdaero truño, es lento, incoherente, su acción llega tarde cuando estás muy aburrido. Es lo peor de la tierra. Suscribo sus palabras y las rubrico.
Vi la peli hace un par de días y casi no se salva nada. Horrible, lenta y sobre todo, incoherente. Excepto el comportamiento de Hector Hammond, bastante coherente, todo lo demás no tiene pies ni cabeza.
Y lo que yo espero de una película de superhéroes es lo mismo que espero de cualquier película. Espero algo como lo que hicieron en X-Men 1 y 2, Spiderman 1 y 2, las últimas de Batman… se pueden hacer buenas películas de superhéroes. Teniendo una fuente de guiones tan extensa me sigue asombrando que sigan haciendo estas estupideces de películas.
Dígalo, dígalo mi estimado Fosfoman esto es un COÑAZO, le dejamos, es la peor película de superhéroes jamás vista.
Después de mucho esfuerzo, conseguí terminar de verla a la tercera intentona. Y eso que soy un fan de los superhéroes, pero la peli es tan coñazo (ale, ya lo dije) que no engancha.
De verdad un bicho capaz de viajar desde una galaxia perdida hasta la Tierra no tiene recursos como para librarse de la atracción gravitatoria del sol?
Querrá decir, esfuerzos y alka-seltzer variados para digerirlos. Bueno y de las pedradas incoherentes mejor ni hablamos. Qué pedrada tenían los guionistas.
Te has pasado al final. Ni de broma es la peor de la historia, y menos después de haber tenido que sufrir Spawn, por ejemplo. No te dejes llevar por la emoción, y sé más objetivo. Las hay mucho peores.
Mi estimado cinéfago es que me aburrí un montón, el tiempo no pasaba. Spawn no la he visto, pero si me dice eso, me deja claro que debo huir de ese largometraje como alma del diablo. Muchas gracias por la advertencia cinéfago.